Identificación de grupos funcionales de insectos asociados a sistemas de producción de agricultura familiar en la Provincia del Sumapaz, Colombia
.
Objetivo: El conocimiento de insectos asociados a agroecosistemas es importante para establecer grupos funcionales y así fomentar la autorregulación y sostenibilidad del sistema productivo. Alcance. Se identificó la diversidad funcional de insectos en fincas con diferentes tipos de manejo agrícola (orgánico, transición a orgánico y convencional) en la región de Sumapaz, Cundinamarca. Metodología: El muestreo se realizó en 11 fincas de los  municipios de Arbeláez, Fusagasugá, Granada y Tibacuy. Las fincas fueron clasificadas en 3 grupos diferentes: grupo 1 (productores orgánicos), grupo 2 (productores en procesos de conversión a orgánicos), grupo 3 (productores convencionales). En cada finca se realizaron dos muestreos entre mar... Ver más
0123-3068
2462-8190
26
2021-01-01
41
54
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: El conocimiento de insectos asociados a agroecosistemas es importante para establecer grupos funcionales y así fomentar la autorregulación y sostenibilidad del sistema productivo. Alcance. Se identificó la diversidad funcional de insectos en fincas con diferentes tipos de manejo agrícola (orgánico, transición a orgánico y convencional) en la región de Sumapaz, Cundinamarca. Metodología: El muestreo se realizó en 11 fincas de los  municipios de Arbeláez, Fusagasugá, Granada y Tibacuy. Las fincas fueron clasificadas en 3 grupos diferentes: grupo 1 (productores orgánicos), grupo 2 (productores en procesos de conversión a orgánicos), grupo 3 (productores convencionales). En cada finca se realizaron dos muestreos entre marzo y junio de 2017, se pusieron trampas de caída y se recolectaron insectos voladores utilizando una red entomológica. Resultados principales: Se encontraron 1651 individuos distribuidos en 11 órdenes, 60 familias y 179 morfo-especies; a partir de los cuales, 976 fueron insectos benéficos (depredadores, degradadores, parasitoides y polinizadores) y 675 insectos fueron considerados plaga (fitófagos defoliadores, fitófagos chupadores y fitófagos generalistas). El grupo 1 reportó el mayor número de insectos benéficos (425), mientras que el grupo 3 presentó el mayor número de insectos plaga (356). La familia más representativa en los tres grupos fue Formicidae, con 421 especímenes. Además, se registra por primera vez el hallazgo del género Mordellistena (Coleoptera: Mordellidae: Mordellistenini) para el departamento de Cundinamarca. Conclusiones: De acuerdo con la información obtenida, el establecimiento de grupos funcionales indica el estado de estos agroecosistemas, donde las fincas orgánicas garantizan una mejor polinización y control de plagas, a diferencia de las convencionales.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |