El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria
.
El presente artículo tiene como propósitos: 1. hablar acerca del contexto en el cual se origina el problema que se pretende abordar (compresión de lectura a nivel crítico en el aula). 2. establecer los antecedentes de investigaciones y estudios hechos en torno a este problema. 3. Presentar de forma breve los conceptos y teorías que han servido de base a la hora de abordar este problema. 4. Se subrayan algunos aspectos relevantes dentro del artículo a modo de conclusión. Lo anterior es visto desde diferentes perspectivas, las cuales van desde la visión propia del investigador a partir de su práctica docente en el aula hasta, como se ha indicado, precisar los conceptos y teorías que se han llevado a cabo a nivel internacional y nacional sobre... Ver más
0124-6127
2462-9596
22
2021-07-01
135
155
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6854 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria The logical-inferential process as a strategy for the critical reading of argumentative texts in Middle school El presente artículo tiene como propósitos: 1. hablar acerca del contexto en el cual se origina el problema que se pretende abordar (compresión de lectura a nivel crítico en el aula). 2. establecer los antecedentes de investigaciones y estudios hechos en torno a este problema. 3. Presentar de forma breve los conceptos y teorías que han servido de base a la hora de abordar este problema. 4. Se subrayan algunos aspectos relevantes dentro del artículo a modo de conclusión. Lo anterior es visto desde diferentes perspectivas, las cuales van desde la visión propia del investigador a partir de su práctica docente en el aula hasta, como se ha indicado, precisar los conceptos y teorías que se han llevado a cabo a nivel internacional y nacional sobre el tema, los cuales permitirán hacer un examen juiciosos del problema objeto de este escrito. The purposes of this article are: 1. to talk about the context in which the problem to be addressed originates (reading comprehension at a critical level in the classroom); 2. to establish the background of research and studies carried out about this problem; 3. to briefly present the concepts and theories that have served as the basis for addressing this problem; 4. Some relevant aspects are underlined within the article as a conclusion. The foregoing is seenfrom different perspectives which range from own vision of the researcher from his teaching practice in the classroom to, as indicated, specify the concepts and theories that have been carried out at the international and national level on the subject, which will allow a judicious examination of the problem that isthe object of this paper.&nbsp; Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo López, Julia Natalia Lectura crítica textos argumentativos inferencia lógica didáctica Critical reading argumentative texts inference logics didactics 22 39 Núm. 39 , Año 2021 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-07-01T00:00:00Z 2021-07-01T00:00:00Z 2021-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6854 10.17151/difil.2021.22.39.8 https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 135 155 Aldana, Angee Stephania. La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en TIC. 2017. Web. <https://bit.ly/3GzL5W4> Bendezú, Raúl. “Análisis de la argumentación y los procesos inferenciales en una muestra de textos publicitarios impresos en lengua española”. Tesis. Universidad de Chile. 2012. Web. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113748 Chartier, Roger y Cavallo, Guglielmo. Historia de la lectura en el mundo occidental. Ciudad: Santillana editores. 1997. Impreso. Chomsky, Noam. La estructura emergente del nuevo orden mundial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002. Impreso. Copi, Irving. Introducción a la lógica. Noriega Editores. 2003. Impreso. De Zubiría, Julián. Las razones del bajo desempeño en las pruebas Pisa. El Tiempo (6, de abril de 2014). Web. <https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13789475> Díaz-Barriga, Ángel. Didáctica y Curriculum. Articulaciones en los programas de estudios. Ciudad: Nuevomar. 1984. Impreso. Ferreiro, E. Los procesos constructivos de apropiación de la escritura, en Emilia Ferreiro y Gómez Palacio, (eds.) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Siglo XX. 1982. Impreso. Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza. Editorial Siglo XXI. 2007. Impreso. García, Miguel; Arévalo, Mayra y Hernández, César. La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 2018. Web. <http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf> Hoyos, Ana y Gallego, Teresita. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2017. Web. <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359> Lipman, Matthew. La filosofía en el aula. Ciudad: Ediciones de la torre. 1998. Impreso. Medina, Alejandra. Primer Encuentro de Educación Inicial. Pontificia Universidad Católica. Ministerio de Educación de Chile. 2006. Web. <https://bit.ly/3GCFWfZ> Meneses, Julie; Osorio, Katherine y Rubio, Ana. La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico. 2018. Web. <https://doi.org/10.19052/ap.4336> Ministerio de Educación Nacional. Módulo de lectura crítica saber pro. Icfes. 2015. Impreso. Nubiola, Jaime. “La abducción o la lógica de la sorpresa”. Revista Electrónica Especializada en Comunicación. 2013. Web. <https://bit.ly/3GwJdxd> Perelman, Chaïm. El imperio retórico (1ra edición). Ciudad: Grupo Editorial Norma. 1997. Impreso. Pérez, Sergio. La travesía de la escritura. De la cultura oral a la cultura escrita. Ciudad: Taurus. 2006. Impreso. Pineda, Diego. Cinco aventuras de Sherlock Holmes. Ciudad: Ediciones Siruela. 1999. Impreso. Ricoeur, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ciudad: Fondo de Cultura Económica. 2006. Impreso. Rosero, Luis y Gómez, Mauro. “Proceso de lectura inferencial de textos argumentativos en los estudiantes de segundo semestre del programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e inglés”. Tesis. Universidad de Nariño (2016). Web. <https://bit.ly/3EM5Ugs> Sánchez, Vicky. “Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos”. Tesis. Universidad Pedagógica Nacional. 2016. Web.<http://hdl.handle.net/20.500.12209/3235> Segovia, Javier. La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura. 2017. Web. <https://bit.ly/3ydRAuK> Toulmin, Steven; Rieke, Richard; & Janik, Allan. An introduction to reasoning. City: Macmillan Publishing co. 1984. Print. Triana, Olga. “La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica”. Tesis. Universidad Externado de Colombia. 2017. <https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/523> Van Dijk, Teun Adrianus. Texto y contexto. Madrid: Cátedra. 1995. Impreso. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6854/6193 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
spellingShingle |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo López, Julia Natalia Lectura crítica textos argumentativos inferencia lógica didáctica Critical reading argumentative texts inference logics didactics |
title_short |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
title_full |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
title_fullStr |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
title_full_unstemmed |
El proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
title_sort |
el proceso lógico-inferencial como estrategia para la lectura crítica de textos argumentativos en básica secundaria |
title_eng |
The logical-inferential process as a strategy for the critical reading of argumentative texts in Middle school |
description |
El presente artículo tiene como propósitos: 1. hablar acerca del contexto en el cual se origina el problema que se pretende abordar (compresión de lectura a nivel crítico en el aula). 2. establecer los antecedentes de investigaciones y estudios hechos en torno a este problema. 3. Presentar de forma breve los conceptos y teorías que han servido de base a la hora de abordar este problema. 4. Se subrayan algunos aspectos relevantes dentro del artículo a modo de conclusión. Lo anterior es visto desde diferentes perspectivas, las cuales van desde la visión propia del investigador a partir de su práctica docente en el aula hasta, como se ha indicado, precisar los conceptos y teorías que se han llevado a cabo a nivel internacional y nacional sobre el tema, los cuales permitirán hacer un examen juiciosos del problema objeto de este escrito.
|
description_eng |
The purposes of this article are: 1. to talk about the context in which the problem to be addressed originates (reading comprehension at a critical level in the classroom); 2. to establish the background of research and studies carried out about this problem; 3. to briefly present the concepts and theories that have served as the basis for addressing this problem; 4. Some relevant aspects are underlined within the article as a conclusion. The foregoing is seenfrom different perspectives which range from own vision of the researcher from his teaching practice in the classroom to, as indicated, specify the concepts and theories that have been carried out at the international and national level on the subject, which will allow a judicious examination of the problem that isthe object of this paper.&nbsp;
|
author |
Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo López, Julia Natalia |
author_facet |
Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo López, Julia Natalia |
topicspa_str_mv |
Lectura crítica textos argumentativos inferencia lógica didáctica |
topic |
Lectura crítica textos argumentativos inferencia lógica didáctica Critical reading argumentative texts inference logics didactics |
topic_facet |
Lectura crítica textos argumentativos inferencia lógica didáctica Critical reading argumentative texts inference logics didactics |
citationvolume |
22 |
citationissue |
39 |
citationedition |
Núm. 39 , Año 2021 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6854 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aldana, Angee Stephania. La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en TIC. 2017. Web. <https://bit.ly/3GzL5W4> Bendezú, Raúl. “Análisis de la argumentación y los procesos inferenciales en una muestra de textos publicitarios impresos en lengua española”. Tesis. Universidad de Chile. 2012. Web. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113748 Chartier, Roger y Cavallo, Guglielmo. Historia de la lectura en el mundo occidental. Ciudad: Santillana editores. 1997. Impreso. Chomsky, Noam. La estructura emergente del nuevo orden mundial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002. Impreso. Copi, Irving. Introducción a la lógica. Noriega Editores. 2003. Impreso. De Zubiría, Julián. Las razones del bajo desempeño en las pruebas Pisa. El Tiempo (6, de abril de 2014). Web. <https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13789475> Díaz-Barriga, Ángel. Didáctica y Curriculum. Articulaciones en los programas de estudios. Ciudad: Nuevomar. 1984. Impreso. Ferreiro, E. Los procesos constructivos de apropiación de la escritura, en Emilia Ferreiro y Gómez Palacio, (eds.) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Siglo XX. 1982. Impreso. Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza. Editorial Siglo XXI. 2007. Impreso. García, Miguel; Arévalo, Mayra y Hernández, César. La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica. 2018. Web. <http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf> Hoyos, Ana y Gallego, Teresita. Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 2017. Web. <http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359> Lipman, Matthew. La filosofía en el aula. Ciudad: Ediciones de la torre. 1998. Impreso. Medina, Alejandra. Primer Encuentro de Educación Inicial. Pontificia Universidad Católica. Ministerio de Educación de Chile. 2006. Web. <https://bit.ly/3GCFWfZ> Meneses, Julie; Osorio, Katherine y Rubio, Ana. La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico. 2018. Web. <https://doi.org/10.19052/ap.4336> Ministerio de Educación Nacional. Módulo de lectura crítica saber pro. Icfes. 2015. Impreso. Nubiola, Jaime. “La abducción o la lógica de la sorpresa”. Revista Electrónica Especializada en Comunicación. 2013. Web. <https://bit.ly/3GwJdxd> Perelman, Chaïm. El imperio retórico (1ra edición). Ciudad: Grupo Editorial Norma. 1997. Impreso. Pérez, Sergio. La travesía de la escritura. De la cultura oral a la cultura escrita. Ciudad: Taurus. 2006. Impreso. Pineda, Diego. Cinco aventuras de Sherlock Holmes. Ciudad: Ediciones Siruela. 1999. Impreso. Ricoeur, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ciudad: Fondo de Cultura Económica. 2006. Impreso. Rosero, Luis y Gómez, Mauro. “Proceso de lectura inferencial de textos argumentativos en los estudiantes de segundo semestre del programa de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e inglés”. Tesis. Universidad de Nariño (2016). Web. <https://bit.ly/3EM5Ugs> Sánchez, Vicky. “Hacia el mejoramiento de la lectura inferencial y crítica en textos argumentativos”. Tesis. Universidad Pedagógica Nacional. 2016. Web.<http://hdl.handle.net/20.500.12209/3235> Segovia, Javier. La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura. 2017. Web. <https://bit.ly/3ydRAuK> Toulmin, Steven; Rieke, Richard; & Janik, Allan. An introduction to reasoning. City: Macmillan Publishing co. 1984. Print. Triana, Olga. “La imagen publicitaria en los procesos de lectura crítica en la media técnica”. Tesis. Universidad Externado de Colombia. 2017. <https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/523> Van Dijk, Teun Adrianus. Texto y contexto. Madrid: Cátedra. 1995. Impreso. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-07-01 |
date_accessioned |
2021-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6854 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.39.8 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
doi |
10.17151/difil.2021.22.39.8 |
citationstartpage |
135 |
citationendpage |
155 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6854/6193 |
_version_ |
1811199622472794112 |