Titulo:

El escepticismo filosófico y su límite
.

Sumario:

Metrodoro de Chios decía que él ni siquiera sabía que nosabía nada. A los filósofos les gusta referirse a la modesta lucidez de Sócrates quien "sabe que nada sabe", porque la crítica radicalidad del escepticismo que ni siquiera sabe que no sabe nada, a menudo les produce miedo. Sin embargo, desde hace algunos años, las investigaciones sobre esta filosofía se han multiplicado. Al lado de la traducción de textos y estudios clásicos, desde Sexto Empírico hasta Richard Popkin, se redescubre la importancia de esta corriente del pensamiento, caricaturizada con mucha frecuencia, por aquellos que pretenden refutarla. En realidad, el escepticismo no es una escuela o una tradición intelectual homogénea. Está encarnada en primer luga... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

4

2003-01-01

121

127

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6775
record_format ojs
spelling El escepticismo filosófico y su límite
El escepticismo filosófico y su límite
Metrodoro de Chios decía que él ni siquiera sabía que nosabía nada. A los filósofos les gusta referirse a la modesta lucidez de Sócrates quien "sabe que nada sabe", porque la crítica radicalidad del escepticismo que ni siquiera sabe que no sabe nada, a menudo les produce miedo. Sin embargo, desde hace algunos años, las investigaciones sobre esta filosofía se han multiplicado. Al lado de la traducción de textos y estudios clásicos, desde Sexto Empírico hasta Richard Popkin, se redescubre la importancia de esta corriente del pensamiento, caricaturizada con mucha frecuencia, por aquellos que pretenden refutarla. En realidad, el escepticismo no es una escuela o una tradición intelectual homogénea. Está encarnada en primer lugar por los personajes y las obras, cuya potencia propiamente filosófica es todavía muy desconocida: Pirrón, Arcesilao, Carneades, Sexto Empírico, Montaigne, La Mote, Le Vayer, Bayle, Hume... sin hablar de todos aquellos más célebres cuyo pensamiento está totalmente impregnado del escepticismo de los anteriores: San Agustín, Descartes, Pascal, Berkeley, Diderot, Nietzsche,Wittgenstein. ¿En realidad se trata de un regreso de los escépticos? No, ellos siempre han estado allí, elaborando el pensamiento y destruyendo sus pretensiones como infatigables topos. Ubicarlos un instante permitirá, quizás, contemplar los estragos, pero seguramente no se detendrá en su trabajo de cuestionar los principios.
Conche, Marcel
Urbano, Carolina
Sin palabras clave
4
7
Núm. 7 , Año 2003 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2003-01-01T00:00:00Z
2003-01-01T00:00:00Z
2003-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6775
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6775
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
121
127
Sin referencias bibliográficas
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6775/6133
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title El escepticismo filosófico y su límite
spellingShingle El escepticismo filosófico y su límite
Conche, Marcel
Urbano, Carolina
Sin palabras clave
title_short El escepticismo filosófico y su límite
title_full El escepticismo filosófico y su límite
title_fullStr El escepticismo filosófico y su límite
title_full_unstemmed El escepticismo filosófico y su límite
title_sort el escepticismo filosófico y su límite
title_eng El escepticismo filosófico y su límite
description Metrodoro de Chios decía que él ni siquiera sabía que nosabía nada. A los filósofos les gusta referirse a la modesta lucidez de Sócrates quien "sabe que nada sabe", porque la crítica radicalidad del escepticismo que ni siquiera sabe que no sabe nada, a menudo les produce miedo. Sin embargo, desde hace algunos años, las investigaciones sobre esta filosofía se han multiplicado. Al lado de la traducción de textos y estudios clásicos, desde Sexto Empírico hasta Richard Popkin, se redescubre la importancia de esta corriente del pensamiento, caricaturizada con mucha frecuencia, por aquellos que pretenden refutarla. En realidad, el escepticismo no es una escuela o una tradición intelectual homogénea. Está encarnada en primer lugar por los personajes y las obras, cuya potencia propiamente filosófica es todavía muy desconocida: Pirrón, Arcesilao, Carneades, Sexto Empírico, Montaigne, La Mote, Le Vayer, Bayle, Hume... sin hablar de todos aquellos más célebres cuyo pensamiento está totalmente impregnado del escepticismo de los anteriores: San Agustín, Descartes, Pascal, Berkeley, Diderot, Nietzsche,Wittgenstein. ¿En realidad se trata de un regreso de los escépticos? No, ellos siempre han estado allí, elaborando el pensamiento y destruyendo sus pretensiones como infatigables topos. Ubicarlos un instante permitirá, quizás, contemplar los estragos, pero seguramente no se detendrá en su trabajo de cuestionar los principios.
author Conche, Marcel
Urbano, Carolina
author_facet Conche, Marcel
Urbano, Carolina
topicspa_str_mv Sin palabras clave
topic Sin palabras clave
topic_facet Sin palabras clave
citationvolume 4
citationissue 7
citationedition Núm. 7 , Año 2003 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6775
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Sin referencias bibliográficas
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-01-01
date_accessioned 2003-01-01T00:00:00Z
date_available 2003-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6775
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6775
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 121
citationendpage 127
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6775/6133
_version_ 1811199621381226496