Titulo:
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper
.
Sumario:
La epistemología evolucionista, que se convirtió en el eje de la filosofia de Sir Karl Popper durante los últimos treinta años de su vida fue presentada por primera vez en 1961 en la Conferencia Herbert Spencer dictada en la Universidad de Oxford en 1961. Se hace una revisión crítica de su contenido.
Guardado en:
0124-6127
2462-9596
1
2000-07-01
47
60
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6708 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper La epistemología evolucionista de Karl R. Popper La epistemología evolucionista, que se convirtió en el eje de la filosofia de Sir Karl Popper durante los últimos treinta años de su vida fue presentada por primera vez en 1961 en la Conferencia Herbert Spencer dictada en la Universidad de Oxford en 1961. Se hace una revisión crítica de su contenido. The evolutionary epistemology that became the axis of the philosophy of Sir Karl Popper during the last thirty years of his life was presented for the first time on 1961at Oxford University's Herbert Spencer Lecture. A critical revision of its content is made. Macía Mejía, Rafael sin palabras clave 1 2 Núm. 2 , Año 2000 : Julio -diciembre Artículo de revista Journal article 2000-07-01T00:00:00Z 2000-07-01T00:00:00Z 2000-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6708 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6708 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 47 60 PoPPER, Karl R. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Paidós, 1972. ___________Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 1974. __________(1974a) Campbell on the Evolutionary Theory Of Knowledge Reproducido en RADNITZKY, G y W. W BARTLEY III (eds.) Evolutionary Epistemology, Rationality, and the Sociology of Knowledge. La Salle,I1.: Open Court, 1987; pp. 115-120. Tomado de SCHILPP, P. A. (ed.) The Philosophy ofKarl Popper. La Salle Ii.: Open Court, 1974; pp. 1059-65. ______________Búsqueda sin término. Madrid: Tecnos, 1974b177. ________________"La reducción científica y el estado incompleto esencial de la ciencia". 1974c1 95. En POPPER. 1994a195; pp. 43-79. Tomado (y modificado) de AVALA, F. J. y DoBZHANSKY, T, (eds.) Studies in the Philosophy of Biology , Londres: Macmillan,1974. __________________"La racionalidad de las revoluciones científicas". 1975/97. En Popper.1994b/97; pp. 17-43. Tomado de HARRÉ, R. (ed.) 1975 Problems of Scientific Revolutions. Scientific Progress and Obstacles to Progress in the Sciences, The Herbert Spencer Lectures 1973, Oxford:Clarendon Press, 1975. _________(1978) "La selección natural y el surgimiento de la mente", Traducido y reproducido en MARTÍNEZ, Sergio F. y Ouv, León (compiladores) Epistemología evolucionista. México: Paidós/UNAM, 1997; pp.25-42. Tomado de Dialéctica. Vol. 23 N° 3, 1978; pp.339-55. _______________El universo abierto. Un argumento a favor del indeterminismo. Postscriptum a la LIC, Vol. II, Madrid: Tecnos, 1982/84. ____________"La postura epistemológica acerca de la teoría evolutiva del conocimiento".1987/95. En POPPER 1994a/95; pp. 109-23. Tomado de RIEDL, R. y WUKETITs, F M. (eds.) Die Evolutions re Erkenntnistheorie, Berlin/Hamburgo: P. Parey, 1987. __________Un mundo de propensiones. Madrid: Tecnos, 1990a/92. _________"Hacia una teoría evolutiva del conocimiento" EnPoi3 p..199Oa/92pp.55-91. __________En busca de un mundo mejor. Barcelona: Paidós, 1992a/94. __________"El conocimiento y la configuración de la realidad. La búsqueda de un mundo mejor".19926/94. En Popper 1992a194; pp. 17-49. La responsabilidad de vivir. Barcelona: Paidós, 1994a195. El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Barcelona: Paidós, 1994b/97. El cuerpo y la mente. Barcelona: Paidós, 1994c/97. _________"La teoría de la ciencia desde un punto de vista teórico-evolutivo y En POPPER 1994a/97; pp. 17-41. ___________Y ECCLES, John C. El yo y su cerebro. Barcelona: Editorial Labor, 1977/93. _____________y KREUZER Franz. Sociedad abierta, universo abierto. Madrid: Tecnos,1983/84. __________LORENZ Konrad Y KREUZER Franz. El porvenir está abierto. Barcelona:Tusquets, 1985/92. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6708/6276 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
spellingShingle |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper Macía Mejía, Rafael sin palabras clave |
title_short |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
title_full |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
title_fullStr |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
title_full_unstemmed |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
title_sort |
la epistemología evolucionista de karl r. popper |
title_eng |
La epistemología evolucionista de Karl R. Popper |
description |
La epistemología evolucionista, que se convirtió en el eje de la filosofia de Sir Karl Popper durante los últimos treinta años de su vida fue presentada por primera vez en 1961 en la Conferencia Herbert Spencer dictada en la Universidad de Oxford en 1961. Se hace una revisión crítica de su contenido.
|
description_eng |
The evolutionary epistemology that became the axis of the philosophy of Sir Karl Popper during the last thirty years of his life was presented for the first time on 1961at Oxford University's Herbert Spencer Lecture. A critical revision of its content is made.
|
author |
Macía Mejía, Rafael |
author_facet |
Macía Mejía, Rafael |
topicspa_str_mv |
sin palabras clave |
topic |
sin palabras clave |
topic_facet |
sin palabras clave |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2000 : Julio -diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6708 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
PoPPER, Karl R. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Paidós, 1972. ___________Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos, 1974. __________(1974a) Campbell on the Evolutionary Theory Of Knowledge Reproducido en RADNITZKY, G y W. W BARTLEY III (eds.) Evolutionary Epistemology, Rationality, and the Sociology of Knowledge. La Salle,I1.: Open Court, 1987; pp. 115-120. Tomado de SCHILPP, P. A. (ed.) The Philosophy ofKarl Popper. La Salle Ii.: Open Court, 1974; pp. 1059-65. ______________Búsqueda sin término. Madrid: Tecnos, 1974b177. ________________"La reducción científica y el estado incompleto esencial de la ciencia". 1974c1 95. En POPPER. 1994a195; pp. 43-79. Tomado (y modificado) de AVALA, F. J. y DoBZHANSKY, T, (eds.) Studies in the Philosophy of Biology , Londres: Macmillan,1974. __________________"La racionalidad de las revoluciones científicas". 1975/97. En Popper.1994b/97; pp. 17-43. Tomado de HARRÉ, R. (ed.) 1975 Problems of Scientific Revolutions. Scientific Progress and Obstacles to Progress in the Sciences, The Herbert Spencer Lectures 1973, Oxford:Clarendon Press, 1975. _________(1978) "La selección natural y el surgimiento de la mente", Traducido y reproducido en MARTÍNEZ, Sergio F. y Ouv, León (compiladores) Epistemología evolucionista. México: Paidós/UNAM, 1997; pp.25-42. Tomado de Dialéctica. Vol. 23 N° 3, 1978; pp.339-55. _______________El universo abierto. Un argumento a favor del indeterminismo. Postscriptum a la LIC, Vol. II, Madrid: Tecnos, 1982/84. ____________"La postura epistemológica acerca de la teoría evolutiva del conocimiento".1987/95. En POPPER 1994a/95; pp. 109-23. Tomado de RIEDL, R. y WUKETITs, F M. (eds.) Die Evolutions re Erkenntnistheorie, Berlin/Hamburgo: P. Parey, 1987. __________Un mundo de propensiones. Madrid: Tecnos, 1990a/92. _________"Hacia una teoría evolutiva del conocimiento" EnPoi3 p..199Oa/92pp.55-91. __________En busca de un mundo mejor. Barcelona: Paidós, 1992a/94. __________"El conocimiento y la configuración de la realidad. La búsqueda de un mundo mejor".19926/94. En Popper 1992a194; pp. 17-49. La responsabilidad de vivir. Barcelona: Paidós, 1994a195. El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. Barcelona: Paidós, 1994b/97. El cuerpo y la mente. Barcelona: Paidós, 1994c/97. _________"La teoría de la ciencia desde un punto de vista teórico-evolutivo y En POPPER 1994a/97; pp. 17-41. ___________Y ECCLES, John C. El yo y su cerebro. Barcelona: Editorial Labor, 1977/93. _____________y KREUZER Franz. Sociedad abierta, universo abierto. Madrid: Tecnos,1983/84. __________LORENZ Konrad Y KREUZER Franz. El porvenir está abierto. Barcelona:Tusquets, 1985/92. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2000-07-01 |
date_accessioned |
2000-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2000-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6708 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6708 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
citationstartpage |
47 |
citationendpage |
60 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6708/6276 |
_version_ |
1811199619738107904 |