Titulo:

La proyección matemática de la ciencia moderna
.

Sumario:

La proyección matemática de la naturaleza, al igual que el uso del razonamiento hipotético-deductivo y del recurso experimental, constituyen tres de los rasgos más distintivos de la ciencia moderna y, en particular, de lafísica matemática. En este trabajo se examinan estos tres rasgos de manera especial, el de la proyección matemática que, gracias a la adopción por parte de la ciencia de un lenguaje cuantitativo de magnitudes o funciones métricas diferente de los lenguajes clasificatorios y comparativos hasta entonces utilizado ,hizo posible convertir la realidad abstracta en el verdadero objetivo del conocimiento. Tal proyección impone como exigencia la determinación exacta de las magnitudes mediante cálculo y experimento, de tal suerte qu... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

1

2000-07-01

7

29

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6707
record_format ojs
spelling La proyección matemática de la ciencia moderna
La proyección matemática de la ciencia moderna
La proyección matemática de la naturaleza, al igual que el uso del razonamiento hipotético-deductivo y del recurso experimental, constituyen tres de los rasgos más distintivos de la ciencia moderna y, en particular, de lafísica matemática. En este trabajo se examinan estos tres rasgos de manera especial, el de la proyección matemática que, gracias a la adopción por parte de la ciencia de un lenguaje cuantitativo de magnitudes o funciones métricas diferente de los lenguajes clasificatorios y comparativos hasta entonces utilizado ,hizo posible convertir la realidad abstracta en el verdadero objetivo del conocimiento. Tal proyección impone como exigencia la determinación exacta de las magnitudes mediante cálculo y experimento, de tal suerte que la física no es matemática porque haga uso de una determinada matemática, v. gr., el cálculo, sino porque la proyección matemática así lo exige.Igualmente, se examinan las consecuencias que sobre la racionalidad científica tuvieron y siguen teniendo los éxitos tanto teóricos, como técnicos y tecnológicos— de la llamada `ciencia moderna'; al igual que algunas de sus posibles limitaciones.
The mathematical projection of nature,together with the use of hypothetic-deductive reasoning and of experimental resource, constitute three of the most distinctive features of modern science and, in particular, of mathematical physics. In this work, the three of these features are examined, but mainly thatof mathematical projection which, because of the adoption of a quantitative language and of magnitudes or metrical functions by science— different from the classifying and comparative languages so far used— made the turning of abstract reality into the real object of knowledge possible. Such a projection demands an exact determination of the magnitudes by means of calculation and experiment, so that physics is not mathematical because it makes use ofa certain thematics, e.g. calculus, but because the mathematical projection demands so. In the same way, the consequences that have had and are still havingsuccess —both theoretic, and technical and technological— of the so-called "modernscience'; as well as some of their possible limitations, are inspected.
Jaramillo, Juan Manuel
Sin palabras clave
1
2
Núm. 2 , Año 2000 : Julio -diciembre
Artículo de revista
Journal article
2000-07-01T00:00:00Z
2000-07-01T00:00:00Z
2000-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6707
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6707
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
7
29
Sin referencias bibliográficas
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6707/6273
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title La proyección matemática de la ciencia moderna
spellingShingle La proyección matemática de la ciencia moderna
Jaramillo, Juan Manuel
Sin palabras clave
title_short La proyección matemática de la ciencia moderna
title_full La proyección matemática de la ciencia moderna
title_fullStr La proyección matemática de la ciencia moderna
title_full_unstemmed La proyección matemática de la ciencia moderna
title_sort la proyección matemática de la ciencia moderna
title_eng La proyección matemática de la ciencia moderna
description La proyección matemática de la naturaleza, al igual que el uso del razonamiento hipotético-deductivo y del recurso experimental, constituyen tres de los rasgos más distintivos de la ciencia moderna y, en particular, de lafísica matemática. En este trabajo se examinan estos tres rasgos de manera especial, el de la proyección matemática que, gracias a la adopción por parte de la ciencia de un lenguaje cuantitativo de magnitudes o funciones métricas diferente de los lenguajes clasificatorios y comparativos hasta entonces utilizado ,hizo posible convertir la realidad abstracta en el verdadero objetivo del conocimiento. Tal proyección impone como exigencia la determinación exacta de las magnitudes mediante cálculo y experimento, de tal suerte que la física no es matemática porque haga uso de una determinada matemática, v. gr., el cálculo, sino porque la proyección matemática así lo exige.Igualmente, se examinan las consecuencias que sobre la racionalidad científica tuvieron y siguen teniendo los éxitos tanto teóricos, como técnicos y tecnológicos— de la llamada `ciencia moderna'; al igual que algunas de sus posibles limitaciones.
description_eng The mathematical projection of nature,together with the use of hypothetic-deductive reasoning and of experimental resource, constitute three of the most distinctive features of modern science and, in particular, of mathematical physics. In this work, the three of these features are examined, but mainly thatof mathematical projection which, because of the adoption of a quantitative language and of magnitudes or metrical functions by science— different from the classifying and comparative languages so far used— made the turning of abstract reality into the real object of knowledge possible. Such a projection demands an exact determination of the magnitudes by means of calculation and experiment, so that physics is not mathematical because it makes use ofa certain thematics, e.g. calculus, but because the mathematical projection demands so. In the same way, the consequences that have had and are still havingsuccess —both theoretic, and technical and technological— of the so-called "modernscience'; as well as some of their possible limitations, are inspected.
author Jaramillo, Juan Manuel
author_facet Jaramillo, Juan Manuel
topicspa_str_mv Sin palabras clave
topic Sin palabras clave
topic_facet Sin palabras clave
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2000 : Julio -diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6707
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Sin referencias bibliográficas
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2000-07-01
date_accessioned 2000-07-01T00:00:00Z
date_available 2000-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6707
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6707
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 7
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6707/6273
_version_ 1811199619629056000