Titulo:

Semántica y compromiso ontológico
.

Sumario:

La idea central de la semántica y de la ontosemántica- es muy simple. Parte del principio de que ciertos elementos del lenguaje se encuentran en una relación de referencia con lo extralingüístico, y es a partir de la referencia de los términos como se determina el mobiliario del mundo. Discusiones Filosóficas epartamento de Filosofa Universidad de Caldas N°' 5 6 Enero - Diciembre de 2002 De esta manera, basta fijar el universo del discurso científico los elementos lingüísticos que emplea para determinar qué entes pueblan para la ciencia el mundo. Cuáles son los compromisos ontológicos en la terminología de Quinenes que es necesario aceptar si se aceptan a las teorías científicas. Voy a sostener que al hacerlo, se adoptan compromisos on... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

3

2002-01-01

41

56

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6635
record_format ojs
spelling Semántica y compromiso ontológico
Semántica y compromiso ontológico
La idea central de la semántica y de la ontosemántica- es muy simple. Parte del principio de que ciertos elementos del lenguaje se encuentran en una relación de referencia con lo extralingüístico, y es a partir de la referencia de los términos como se determina el mobiliario del mundo. Discusiones Filosóficas epartamento de Filosofa Universidad de Caldas N°' 5 6 Enero - Diciembre de 2002 De esta manera, basta fijar el universo del discurso científico los elementos lingüísticos que emplea para determinar qué entes pueblan para la ciencia el mundo. Cuáles son los compromisos ontológicos en la terminología de Quinenes que es necesario aceptar si se aceptan a las teorías científicas. Voy a sostener que al hacerlo, se adoptan compromisos ontológicos adicionales, que en ocasiones no se encuentran explicitados, y que pueden resultar inaceptables. El presente trabajo está destinado a mostrar esos compromisos no explícitos o inadecuadamente explicitados, la índole de su inaceptabilidad y la propuesta de un esbozo de ontosemántica fisicalista, i.e. que acepta únicamente objetos espacio temporalmente situados.
The central idea of semantics and ontosemantics- is quite simple. It assumes that certain elements of language have a referential relationship with the extra linguistic, and that the world's urniture is determined by such terms' reference. Accordingly, it suffices with a fixation of the universe of scientific discourse  the linguistic elements that it employs- to de- termine what entities inhabit the world  for science-, that is which are the ontological commitments  in Quine's terminology- that we have to accept if we accept scientific theories. I shall hold that in so doing we accept additional ontological commitments that sometimes are not explicit and may turn out to be unacceptable. This paper aims at showing those non explicit  or poorly explicit commitments, the reasons for its unacceptability and a proposal for a sketch of a physicalist ontosemantics, i.e. one that only admits of spatio-temporally localized objects.
Lorenzano, César
Relación de referencia
concepción estructuralista
entidades abstractas
semántica
ontosemántica científica
compromisos ontológicos
Reference relationship
structuralist conception
abstract entities
semantics
scientific onto-semantics
ontological commitments
3
5-6
Núm. 5-6 , Año 2002 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6635
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6635
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
41
56
ARMSTRONG, David M. Los universales y el realismo cient(ico. México: UNAM, 1989.
CARNAP, Rudolf. Empirismo, semántica y ontología. En: Muguerza J. (ed.) 1974; pp.400-420)
DE SAUSSURE, Ferdinand Curso de lingüística general. México: Planeta-De Agostini, 1985.
DuMMET, M. Frege. Philosophy of Language, Londres, 1973.
FALGUERA, José Luis Inconmensurabilidad y ontosemántica representacional, en: Teoría, 13/1: 1998; 161-185.
FALGUERAS, C. Y MARTÍNEZ (eds.). Teorías formales y teorías empíricas, Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2001, pp.623-637.
FREGE, Gottlob. Sobre concepto y objeto. En: Escritos lógico-semánticos. Madrid: Tecnos,1974a.
El pensamiento, una investigación lógica". en Escritos lógico-semánticos,Madrid: Tecnos, 1974b.
GOODMAN, N Y QIn NE, W.V. Towards a constructive nominalism. En: Journal of Symbolic Logic, 12, 1947.
HUME, David. Tratado de la naturaleza humana. Barcelona: Folio, 2000.
JARAMILLO URIBE, Juan Manuel ¿Es la ciencia una rama de la literatura fantástica?Pretexto para una reflexión sobre el realismo, Cuadernos filosófico-literarios N°12.Manizales: Departamento de Filosofía-Universidad de Caldas (Colombia), 2001.
KLIMOVSKI, Gregorio. Comunicación personal, 1973.
LORENZANO, Césal Teorías científicas, ontología y lenguaje. En: J.M. Sagüillo, J. L, 2001.
MOULINES, C. Ulises. Exploraciones metacient ficas. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
Pluralidad y recursión. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
NAGEL, Thomas (1965) "Physicalism", en Philosophical Review, Vol. LXXIV, No. 3
PEIRCE, Charles S. 1966 "Letters to Lady Welby", 31 Jan 1909, pag. 406 en: Philip P.Wiener (ed.). Charles S. Peirce: Selected Writings (Values in a Universe of Chance),Dover, New York, NY, 1966.
POPPER, Karl. Epistemología sin sujeto cognoscente. En: Conocimiento Objetivo, Madrid: Tecnos,1974.
_________La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos, 1973.
SIMPSON, T.M. (ed.) Semántica filosófica: problemas y discusiones. Buenos Aires: Siglo XXI, 1980.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6635/6302
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Semántica y compromiso ontológico
spellingShingle Semántica y compromiso ontológico
Lorenzano, César
Relación de referencia
concepción estructuralista
entidades abstractas
semántica
ontosemántica científica
compromisos ontológicos
Reference relationship
structuralist conception
abstract entities
semantics
scientific onto-semantics
ontological commitments
title_short Semántica y compromiso ontológico
title_full Semántica y compromiso ontológico
title_fullStr Semántica y compromiso ontológico
title_full_unstemmed Semántica y compromiso ontológico
title_sort semántica y compromiso ontológico
title_eng Semántica y compromiso ontológico
description La idea central de la semántica y de la ontosemántica- es muy simple. Parte del principio de que ciertos elementos del lenguaje se encuentran en una relación de referencia con lo extralingüístico, y es a partir de la referencia de los términos como se determina el mobiliario del mundo. Discusiones Filosóficas epartamento de Filosofa Universidad de Caldas N°' 5 6 Enero - Diciembre de 2002 De esta manera, basta fijar el universo del discurso científico los elementos lingüísticos que emplea para determinar qué entes pueblan para la ciencia el mundo. Cuáles son los compromisos ontológicos en la terminología de Quinenes que es necesario aceptar si se aceptan a las teorías científicas. Voy a sostener que al hacerlo, se adoptan compromisos ontológicos adicionales, que en ocasiones no se encuentran explicitados, y que pueden resultar inaceptables. El presente trabajo está destinado a mostrar esos compromisos no explícitos o inadecuadamente explicitados, la índole de su inaceptabilidad y la propuesta de un esbozo de ontosemántica fisicalista, i.e. que acepta únicamente objetos espacio temporalmente situados.
description_eng The central idea of semantics and ontosemantics- is quite simple. It assumes that certain elements of language have a referential relationship with the extra linguistic, and that the world's urniture is determined by such terms' reference. Accordingly, it suffices with a fixation of the universe of scientific discourse  the linguistic elements that it employs- to de- termine what entities inhabit the world  for science-, that is which are the ontological commitments  in Quine's terminology- that we have to accept if we accept scientific theories. I shall hold that in so doing we accept additional ontological commitments that sometimes are not explicit and may turn out to be unacceptable. This paper aims at showing those non explicit  or poorly explicit commitments, the reasons for its unacceptability and a proposal for a sketch of a physicalist ontosemantics, i.e. one that only admits of spatio-temporally localized objects.
author Lorenzano, César
author_facet Lorenzano, César
topicspa_str_mv Relación de referencia
concepción estructuralista
entidades abstractas
semántica
ontosemántica científica
compromisos ontológicos
topic Relación de referencia
concepción estructuralista
entidades abstractas
semántica
ontosemántica científica
compromisos ontológicos
Reference relationship
structuralist conception
abstract entities
semantics
scientific onto-semantics
ontological commitments
topic_facet Relación de referencia
concepción estructuralista
entidades abstractas
semántica
ontosemántica científica
compromisos ontológicos
Reference relationship
structuralist conception
abstract entities
semantics
scientific onto-semantics
ontological commitments
citationvolume 3
citationissue 5-6
citationedition Núm. 5-6 , Año 2002 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6635
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARMSTRONG, David M. Los universales y el realismo cient(ico. México: UNAM, 1989.
CARNAP, Rudolf. Empirismo, semántica y ontología. En: Muguerza J. (ed.) 1974; pp.400-420)
DE SAUSSURE, Ferdinand Curso de lingüística general. México: Planeta-De Agostini, 1985.
DuMMET, M. Frege. Philosophy of Language, Londres, 1973.
FALGUERA, José Luis Inconmensurabilidad y ontosemántica representacional, en: Teoría, 13/1: 1998; 161-185.
FALGUERAS, C. Y MARTÍNEZ (eds.). Teorías formales y teorías empíricas, Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2001, pp.623-637.
FREGE, Gottlob. Sobre concepto y objeto. En: Escritos lógico-semánticos. Madrid: Tecnos,1974a.
El pensamiento, una investigación lógica". en Escritos lógico-semánticos,Madrid: Tecnos, 1974b.
GOODMAN, N Y QIn NE, W.V. Towards a constructive nominalism. En: Journal of Symbolic Logic, 12, 1947.
HUME, David. Tratado de la naturaleza humana. Barcelona: Folio, 2000.
JARAMILLO URIBE, Juan Manuel ¿Es la ciencia una rama de la literatura fantástica?Pretexto para una reflexión sobre el realismo, Cuadernos filosófico-literarios N°12.Manizales: Departamento de Filosofía-Universidad de Caldas (Colombia), 2001.
KLIMOVSKI, Gregorio. Comunicación personal, 1973.
LORENZANO, Césal Teorías científicas, ontología y lenguaje. En: J.M. Sagüillo, J. L, 2001.
MOULINES, C. Ulises. Exploraciones metacient ficas. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
Pluralidad y recursión. Madrid: Alianza Editorial, 1982.
NAGEL, Thomas (1965) "Physicalism", en Philosophical Review, Vol. LXXIV, No. 3
PEIRCE, Charles S. 1966 "Letters to Lady Welby", 31 Jan 1909, pag. 406 en: Philip P.Wiener (ed.). Charles S. Peirce: Selected Writings (Values in a Universe of Chance),Dover, New York, NY, 1966.
POPPER, Karl. Epistemología sin sujeto cognoscente. En: Conocimiento Objetivo, Madrid: Tecnos,1974.
_________La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos, 1973.
SIMPSON, T.M. (ed.) Semántica filosófica: problemas y discusiones. Buenos Aires: Siglo XXI, 1980.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-01-01
date_accessioned 2002-01-01T00:00:00Z
date_available 2002-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6635
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6635
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 41
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6635/6302
_version_ 1811199618083454976