Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística
.
El propósito del presente trabajo es la rea lización de una labor preparatoria para la reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística, la teoría desarrollada durante los años sesenta del siglo XX en el ámbito de la corriente generativa transformacional. En concreto identificaremos su dominio de objetos y sus relaciones básicas, procurando no dejarnos llevar por las ideas que los gramáticos tienen al respecto. El procedimiento que seguiremos será confrontar las descripciones de los gramáticos con su práctica Para identilcar los objetos de una gramática comenzaremos fijándonos en sus posibles bjetivos. La aceptación de uno u otro de estos objetivos conllevará en cada caso una propuesta distinta sobre cuáles son los objetos d... Ver más
0124-6127
2462-9596
3
2002-01-01
23
39
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6626 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística El propósito del presente trabajo es la rea lización de una labor preparatoria para la reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística, la teoría desarrollada durante los años sesenta del siglo XX en el ámbito de la corriente generativa transformacional. En concreto identificaremos su dominio de objetos y sus relaciones básicas, procurando no dejarnos llevar por las ideas que los gramáticos tienen al respecto. El procedimiento que seguiremos será confrontar las descripciones de los gramáticos con su práctica Para identilcar los objetos de una gramática comenzaremos fijándonos en sus posibles bjetivos. La aceptación de uno u otro de estos objetivos conllevará en cada caso una propuesta distinta sobre cuáles son los objetos de la gramática. Descartaremos que el objetivo de una gramática sea decidir si es gramatical o agramatical una cadena cualquiera de elementos del vocabulario de una lengua y que sus objetos sean oraciones-cadena. Descartaremos también que el objetivo sea describir la competencia lingüística de un hablante-oyente ideal de la lengua y que sus objetos sean estados mentales o cualquier otro tipo de objeto mental. Defenderemos que el objetivo de una gramática es la descripción estructural de las oraciones, y en consecuencia que sus objetos son las oraciones. Tras abordar los objetivos y los objetos de la gramática no enfrentaremos a la tarea de identificar sus nociones básicas. Respecto de las cuatro nociones siguientes no se plantea la duda de si son o no nociones básicas de la gramática: representación semántica, representación fonética, estructura profunda y estructura su perficial. La duda surge sobre si las estructuras denominadas subcategorizaciones son los valores de alguna relación y sobre cuáles son los valores de la relación estructura inicial. Para intentar resolver estas dudas tomaremos en consideración una disyuntiva con motivo de la existencia de dos propuestas alternativas sobre el procedimiento por el cual se determina la estructura profunda de una oración: el modelo de emparejamiento ye! modelo de sustitución. La consideración de estos procedimientos nos permitirá concluir que las relaciones primitivas de la gramática son estructura inicial, subcategorización, estructura profunda, estructura superficial, representación semántica y representación fonética Final mente abordaremos las dos siguientes cuestiones: ¿Es estructura profunda una relación primitiva o es definida a partir de estructura inicial y subcategorización? ¿Son estructura inicial y subcategorización meros pasos en la determinación de los valores de estructura profunda, o son relaciones del mismo rango que ésta? Y termina remos defendiendo que los valores de las relaciones estructura inicial y subcategorización forman parte de los valores de estructura profunda, aunque no determinen unívocamente estos valores This paper attempts at a preliminary work for the logical reconstruction of the standard grammar of linguistics, by identifying its domain of objects and basic relations without appealing to the methods used currently by grammarians. According to this proposal, I reject the view that the objective of grammar is to decide whether a given string of elements from the vocabulary of alanguage is grammatical or a-grammatical and that its objects are string-sentences. Ishall reject also the view that the objective is to describe the linguistic competence of an ideal speaker  hearer of the language and that its objects are mental states or any other kind of mental object. I shall argue that the objective of grammar is the structural de scription of sentences, hence that its objects are sentences. In addition, 1 shall consider two alterna tive ways to determine the deep structure of a sentence, namely the pairing model and the substitution model. I shall conclude that the primitive relations of grammar are initial structure, deep structure, surface structure, semantic representation and phonetic representation. Finally, 1 shall deal with the question of whether initial structure and sub-categorization are just steps to determine deep structure or relations in the same range as this. Peris Viñé, Luis Miguel Reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística dominio de objetos relaciones básicas competencia lingüística estados mentales descripción estructural de oraciones modelo de emparejamiento modelo de sustitución estructura inicial estructura profunda estructura superficial representación semántica representación fonética sub-categorización Logical reconstruction of the standard grammar of linguistics domain of objects basic relations linguistic competence mental states structural description of sentences pairing model substitution model initial structure deep structure surface structure semantic representation phonetic representation sub-categorization 3 5-6 Núm. 5-6 , Año 2002 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2002-01-01T00:00:00Z 2002-01-01T00:00:00Z 2002-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6626 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6626 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 23 39 BACH, Emmon: 1974, Syntactic Theory, New York, Holt, Rinehart & Winston.(Versión castellana: Teoría sintáctica. Barcelona: Anagrama, 1976) CHOMSKY, Noam: 1964, Current Issues in Linguistic Theory, The Hague, Mouton.(Versión castellana: "Problemas actuales en teoría lingüística", p: 8-123, en Problemas actuales en teoría lingüística. Temas teóricos de gramática generativa. México: Siglo XXI, 1977) CHOMSKY, Noam: 1965, Aspects of the Theory of Syntax, Cambridge, Mass., The Mit Press. (Versión castellana: Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1970) CHOMSKY, Noam: 1971, "Deep Structure, Surface Structure, and Semantic Interpretation", p:183-216 en Steinberg, D./ Jakobovits, L. (eds.) Semantics: AnInterdisciplinary Reader in Philosfophy, Linguistic, and Psychology, Cambridge,Cambridge University Press. (Versión castellana: "Estructura profunda, estructura superficial e interpretación semántica", p: 276-335, en Sánchez de Zavala,V. (ed.) Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria, vol I. Madrid:Alianza Editorial, 1974.) CHOMSKY, Noam/ Halle, M.: 1968, The Sound Pattern of English, New York,Harper & Row. (Versión castellana parcial (Partes I y IV): Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos, 1979) COHEN, D. (ed.): 1974, Explaining Linguistic Phenomena,Washington, D. C.,Hemisphere Publishing Corporation. (Versión castellana: Explicación del fenómeno lingüístico. México: Editorial Trillas, 1980) DRETSKE, F: 1974, Explanation in Linguistics, p: 21-42 en Cohen (ed.) (1974). FILLMORE, Ch: 1972, On Generativity, p: 1-20 en Peters, S. (ed.) 1972, Goals of Linguistic Theory, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall. (Version caste llana: Sobre el concepto de gramática generativa, p:11-38 en Fillmore, Ch. (etal.) Los objetivos de la teoría lingüística. Madrid: Gredos, 1983) ITKONEN, E: 1975, Transformational Grammar and the Philosophy of Science, p:381-445 en Koerner, E.F.K. (ed.), 1975, The Transformational-Generative Paradigm and Modern Linguistic Theory, Amsterdam, John Benjamins. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6626/6301 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
spellingShingle |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística Peris Viñé, Luis Miguel Reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística dominio de objetos relaciones básicas competencia lingüística estados mentales descripción estructural de oraciones modelo de emparejamiento modelo de sustitución estructura inicial estructura profunda estructura superficial representación semántica representación fonética sub-categorización Logical reconstruction of the standard grammar of linguistics domain of objects basic relations linguistic competence mental states structural description of sentences pairing model substitution model initial structure deep structure surface structure semantic representation phonetic representation sub-categorization |
title_short |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
title_full |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
title_fullStr |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
title_full_unstemmed |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
title_sort |
preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
title_eng |
Preliminares a una reconstrucción de la gramática estándar 23 de la lingüística |
description |
El propósito del presente trabajo es la rea lización de una labor preparatoria para la reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística, la teoría desarrollada durante los años sesenta del siglo XX en el ámbito de la corriente generativa transformacional. En concreto identificaremos su dominio de objetos y sus relaciones básicas, procurando no dejarnos llevar por las ideas que los gramáticos tienen al respecto. El procedimiento que seguiremos será confrontar las descripciones de los gramáticos con su práctica Para identilcar los objetos de una gramática comenzaremos fijándonos en sus posibles bjetivos.
La aceptación de uno u otro de estos objetivos conllevará en cada caso una propuesta distinta sobre cuáles son los objetos de la gramática. Descartaremos que el objetivo de una gramática sea decidir si es gramatical o agramatical una cadena cualquiera de elementos del vocabulario de una lengua y que sus objetos sean oraciones-cadena. Descartaremos también que el objetivo sea describir la competencia lingüística de un hablante-oyente ideal de la lengua y que sus objetos sean estados mentales o cualquier otro tipo de objeto mental. Defenderemos que el objetivo de una gramática es la descripción estructural de las oraciones, y en consecuencia que sus objetos son las oraciones. Tras abordar los objetivos y los objetos de la gramática no enfrentaremos a la tarea de identificar sus nociones básicas. Respecto de las cuatro nociones siguientes no se plantea la duda de si son o no nociones básicas de la gramática: representación semántica, representación fonética, estructura profunda y estructura su perficial. La duda surge sobre si las estructuras denominadas subcategorizaciones son los valores de alguna relación y sobre cuáles son los valores de la relación estructura inicial. Para intentar resolver estas dudas tomaremos en consideración una disyuntiva con motivo de la existencia de dos propuestas alternativas sobre el procedimiento por el cual se determina la estructura profunda de una oración: el modelo de emparejamiento ye! modelo de sustitución. La consideración de estos procedimientos nos permitirá concluir que las relaciones primitivas de la gramática son estructura inicial, subcategorización, estructura profunda, estructura superficial, representación semántica y representación fonética Final mente abordaremos las dos siguientes cuestiones: ¿Es estructura profunda una relación primitiva o es definida a partir de estructura inicial y subcategorización? ¿Son estructura inicial y subcategorización meros pasos en la determinación de los valores de estructura profunda, o son relaciones del mismo rango que ésta? Y termina remos defendiendo que los valores de las relaciones estructura inicial y subcategorización forman parte de los valores de estructura profunda, aunque no determinen unívocamente estos valores
|
description_eng |
This paper attempts at a preliminary work for the logical reconstruction of the standard grammar of linguistics, by identifying its domain of objects and basic relations without appealing to the methods used currently by grammarians. According to this proposal, I reject the view that the objective of grammar is to decide whether a given string of elements from the vocabulary of alanguage is grammatical or a-grammatical and that its objects are string-sentences. Ishall reject also the view that the objective is to describe the linguistic competence of an ideal speaker  hearer of the language and that its objects are mental states or any other kind of mental object. I shall argue that the objective of grammar is the structural de scription of sentences, hence that its objects are sentences. In addition, 1 shall consider two alterna tive ways to determine the deep structure of a sentence, namely the pairing model and the substitution model. I shall conclude that the primitive relations of grammar are initial structure, deep structure, surface structure, semantic representation and phonetic representation. Finally, 1 shall deal with the question of whether initial structure and sub-categorization are just steps to determine deep structure or relations in the same range as this.
|
author |
Peris Viñé, Luis Miguel |
author_facet |
Peris Viñé, Luis Miguel |
topicspa_str_mv |
Reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística dominio de objetos relaciones básicas competencia lingüística estados mentales descripción estructural de oraciones modelo de emparejamiento modelo de sustitución estructura inicial estructura profunda estructura superficial representación semántica representación fonética sub-categorización |
topic |
Reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística dominio de objetos relaciones básicas competencia lingüística estados mentales descripción estructural de oraciones modelo de emparejamiento modelo de sustitución estructura inicial estructura profunda estructura superficial representación semántica representación fonética sub-categorización Logical reconstruction of the standard grammar of linguistics domain of objects basic relations linguistic competence mental states structural description of sentences pairing model substitution model initial structure deep structure surface structure semantic representation phonetic representation sub-categorization |
topic_facet |
Reconstrucción lógica de la gramática estándar de la lingüística dominio de objetos relaciones básicas competencia lingüística estados mentales descripción estructural de oraciones modelo de emparejamiento modelo de sustitución estructura inicial estructura profunda estructura superficial representación semántica representación fonética sub-categorización Logical reconstruction of the standard grammar of linguistics domain of objects basic relations linguistic competence mental states structural description of sentences pairing model substitution model initial structure deep structure surface structure semantic representation phonetic representation sub-categorization |
citationvolume |
3 |
citationissue |
5-6 |
citationedition |
Núm. 5-6 , Año 2002 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6626 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BACH, Emmon: 1974, Syntactic Theory, New York, Holt, Rinehart & Winston.(Versión castellana: Teoría sintáctica. Barcelona: Anagrama, 1976) CHOMSKY, Noam: 1964, Current Issues in Linguistic Theory, The Hague, Mouton.(Versión castellana: "Problemas actuales en teoría lingüística", p: 8-123, en Problemas actuales en teoría lingüística. Temas teóricos de gramática generativa. México: Siglo XXI, 1977) CHOMSKY, Noam: 1965, Aspects of the Theory of Syntax, Cambridge, Mass., The Mit Press. (Versión castellana: Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1970) CHOMSKY, Noam: 1971, "Deep Structure, Surface Structure, and Semantic Interpretation", p:183-216 en Steinberg, D./ Jakobovits, L. (eds.) Semantics: AnInterdisciplinary Reader in Philosfophy, Linguistic, and Psychology, Cambridge,Cambridge University Press. (Versión castellana: "Estructura profunda, estructura superficial e interpretación semántica", p: 276-335, en Sánchez de Zavala,V. (ed.) Semántica y sintaxis en la lingüística transformatoria, vol I. Madrid:Alianza Editorial, 1974.) CHOMSKY, Noam/ Halle, M.: 1968, The Sound Pattern of English, New York,Harper & Row. (Versión castellana parcial (Partes I y IV): Principios de fonología generativa. Madrid: Fundamentos, 1979) COHEN, D. (ed.): 1974, Explaining Linguistic Phenomena,Washington, D. C.,Hemisphere Publishing Corporation. (Versión castellana: Explicación del fenómeno lingüístico. México: Editorial Trillas, 1980) DRETSKE, F: 1974, Explanation in Linguistics, p: 21-42 en Cohen (ed.) (1974). FILLMORE, Ch: 1972, On Generativity, p: 1-20 en Peters, S. (ed.) 1972, Goals of Linguistic Theory, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall. (Version caste llana: Sobre el concepto de gramática generativa, p:11-38 en Fillmore, Ch. (etal.) Los objetivos de la teoría lingüística. Madrid: Gredos, 1983) ITKONEN, E: 1975, Transformational Grammar and the Philosophy of Science, p:381-445 en Koerner, E.F.K. (ed.), 1975, The Transformational-Generative Paradigm and Modern Linguistic Theory, Amsterdam, John Benjamins. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2002-01-01 |
date_accessioned |
2002-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2002-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6626 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6626 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
citationstartpage |
23 |
citationendpage |
39 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6626/6301 |
_version_ |
1811199617982791680 |