Ciudadanía diferenciada e igualdad: una relación a debate
.
El presente trabajo tiene por objeto mostrar que las tensiones más ostensibles entre la noción de ciudadanía diferenciada y la igualdad se superan mediante la adopción de la no subordinación como contenido de la igualdad. Para cumplir dicho objetivo se dedicará la primera sección al concepto de ciudadanía, distinguiendo entre ciudadanía universal y de la diferencia. Luego, en la segunda sección, se expondrán las distintas concepciones de la igualdad, mostrando las tensiones entre estas y la noción de ciudadanía diferenciada. En tercer lugar, se argumentará en favor de la compatibilidad entre la ciudadanía diferenciada y la igualdad como no subordinación. Se finalizará concluyendo que la igualdad como no subordinación es una nociónsuperadora... Ver más
1794-2918
2590-8928
18
2021-07-01
127
140
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente trabajo tiene por objeto mostrar que las tensiones más ostensibles entre la noción de ciudadanía diferenciada y la igualdad se superan mediante la adopción de la no subordinación como contenido de la igualdad. Para cumplir dicho objetivo se dedicará la primera sección al concepto de ciudadanía, distinguiendo entre ciudadanía universal y de la diferencia. Luego, en la segunda sección, se expondrán las distintas concepciones de la igualdad, mostrando las tensiones entre estas y la noción de ciudadanía diferenciada. En tercer lugar, se argumentará en favor de la compatibilidad entre la ciudadanía diferenciada y la igualdad como no subordinación. Se finalizará concluyendo que la igualdad como no subordinación es una nociónsuperadora de las distintas clases de igualdad abordadas, permitiendo superar los nudos críticos entre ciudadanía diferenciada e igualdad.
|
---|---|
ISSN: | 1794-2918 |