Titulo:

Automedicación en estudiantes de la Universidad de Caldas
.

Sumario:

La automedicación es el consumo de medicamentos sin prescripción médica. Es una práctica mal orientada por la comercialización y sin la vigilancia permanente de las autoridades regulatorias de los medicamentos, que puede ocasionar graves daños para la salud del individuo, la familia y la comunidad. La automedicación no se ha estudiado mucho, sobre todo en las universidades, por ello se decidió realizar un estudio de tipo descriptivo en el cual se aplicó una encuesta para determinar la frecuencia y las características de la automedicación en los estudiantes de la Universidad de Caldas. Se tomó una muestra aleatoria estratificada por facultades y para el análisis estadístico de las variables se utilizó la prueba chi cuadrado. El 47% de los es... Ver más

Guardado en:

1657-9550

2462-960X

2

2003-12-20

7

14

Revista Biosalud - 2002

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La automedicación es el consumo de medicamentos sin prescripción médica. Es una práctica mal orientada por la comercialización y sin la vigilancia permanente de las autoridades regulatorias de los medicamentos, que puede ocasionar graves daños para la salud del individuo, la familia y la comunidad. La automedicación no se ha estudiado mucho, sobre todo en las universidades, por ello se decidió realizar un estudio de tipo descriptivo en el cual se aplicó una encuesta para determinar la frecuencia y las características de la automedicación en los estudiantes de la Universidad de Caldas. Se tomó una muestra aleatoria estratificada por facultades y para el análisis estadístico de las variables se utilizó la prueba chi cuadrado. El 47% de los estudiantes se automedicaron en los últimos 30 días, de ellos el 57.4% eran mujeres y el 42.6% eran hombres; el 74% de los estudiantes eran de estratos 3 y 4. La facultad donde más se automedicaron fue la de Ciencias para la Salud con un 30.3%. Los medicamentos más utilizados fueron los antiinflamatorios no esteriodeos (67%). Los motivos de uso más frecuentes fueron la cefalea (33%) y otros dolores (22.4%). Se encontró que los factores relacionados con la automedicación son el estrato y la facultad (p <0,05). Se recomienda realizar campañas de educación en las cuales se enseñen los riesgos de automedicarse.
ISSN:1657-9550