Anotaciones sobre economía institucional. Su relación con el derecho y su influencia en el pensamiento académico colombiano reciente.
.
La economía institucional ha tenido una importante acogida en nuestro medio, en particular las corrientes Neoinstitucional y el Law and Economics han logrado permear el pensamiento en la academia y en los círculos de poder, en particular en los que se determinan las políticas económicas. Desde estos espacios, se ha generado una serie de discusiones que han criticado particularmente algunos de los fallos económicos de la Corte Constitucional, por las implicaciones sociales y económicas que éstos tienen. La discusión se ha polarizado, colocando a la Corte en una difícil situación ante su proceder en derecho. Los críticos de la Corte Constitucional, han utilizado el discurso neoinstitucional para darle sustento a sus argumentaciones, algunos d... Ver más
1794-2918
2590-8928
1
2004-07-01
23
52
Revista Jurídicas - 2004
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La economía institucional ha tenido una importante acogida en nuestro medio, en particular las corrientes Neoinstitucional y el Law and Economics han logrado permear el pensamiento en la academia y en los círculos de poder, en particular en los que se determinan las políticas económicas. Desde estos espacios, se ha generado una serie de discusiones que han criticado particularmente algunos de los fallos económicos de la Corte Constitucional, por las implicaciones sociales y económicas que éstos tienen. La discusión se ha polarizado, colocando a la Corte en una difícil situación ante su proceder en derecho. Los críticos de la Corte Constitucional, han utilizado el discurso neoinstitucional para darle sustento a sus argumentaciones, algunos de ellos han entrado en serias inconsistencias con el discurso que utilizan, pues si desde esta visión teórica se considera a las instituciones como la piedra angular del funcionamiento de la sociedad capitalista moderna, el atacar una institución tan importante sin la claridad y ponderación requerida para mirar los elementos legales y económicos detrás del proceder, genera fuertes contradicciones. Así se ha presentado un enfrentamiento entre los defensores de la ley en el marco del Estado Social de derecho y la tecnocracia que maneja la economía del país. En este contexto, el presente escrito busca a partir de una síntesis de las teorías que en economía se ocupan de las instituciones, señalar algunas conexiónes con el derecho y la ley, y desde allí iniciar una reflexión que discute la validez de la utilización teórica de este tipo de visiones para juzgar los fallos de la Corte Constitucional.
|
---|---|
ISSN: | 1794-2918 |