La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica
.
La disertación como tal es un pretexto para de un lado, hablar acerca de por qué el Derecho es una Ciencia y a la vez hacer algunas anotaciones acerca de qué es la dogmática jurídica y de otro lado, propone algunos apuntes esquemáticos sobre metodología de la investigación, explicando en qué consiste un Estado del Arte y cuáles son los términos de referencia que debe incluir su presentación. Propone un marco lógico de trabajo para los estudiantes de pregrado y especialización en postgrado de Derecho, lo cual empero no pretende sustituir la fijación de políticas y lineamientos de cada Centro de Investigación Sociojurídica, coadyuvando a proponer una guía metodológica, que en todo caso no pretende sustituir el uso de literatura especializada... Ver más
1794-2918
2590-8928
2
2005-07-01
165
182
Revista Jurídicas - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6432 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica - La disertación como tal es un pretexto para de un lado, hablar acerca de por qué el Derecho es una Ciencia y a la vez hacer algunas anotaciones acerca de qué es la dogmática jurídica y de otro lado, propone algunos apuntes esquemáticos sobre metodología de la investigación, explicando en qué consiste un Estado del Arte y cuáles son los términos de referencia que debe incluir su presentación. Propone un marco lógico de trabajo para los estudiantes de pregrado y especialización en postgrado de Derecho, lo cual empero no pretende sustituir la fijación de políticas y lineamientos de cada Centro de Investigación Sociojurídica, coadyuvando a proponer una guía metodológica, que en todo caso no pretende sustituir el uso de literatura especializada en metodología de la investigación e invita a escudriñar el mundo de la filosofía de la ciencia. The present article is a pretext to, on one side, speak about the reasons why Law is a science, and at the same time, to comment on juridical dogmatic. As well as proposing some schematic notes on research methodology, explaining what a survey paper consists of and the reference terms that its presentation should include. It proposes a logic work frame for undergraduate and postgraduate Law students, which doesn't seek to substitute the adherence to policies and limits by each Socio—judicial Research Center. This is based on the cooperation to propose a methodological guide that in any event, doesn't seek to substitute the use of specialized literature in research methodology and makes an invitation to examine the world of Science Philosophy. Márquez Buitrago, Oscar Estado del Arte Ciencia del Derecho Dogmática Jurídica Metodología de Investigación Términos de Referencia Survey paper Science of Law juridical dogmatic research methodology reference terms - 2 2 Núm. 2 , Año 2005 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2005-07-01T00:00:00Z 2005-07-01T00:00:00Z 2005-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6432 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6432 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2005 165 182 ATIENZA, Manuel, 1995. "Sobre el Control de Discrecionalidad Administrativa. Comentarios a una Polémica", en: Revista Española de Derecho Administrativo Vol. 85 (enero / marzo), Madrid: Civitas. BOBBIO, Norberto, 1965. El Problema del Positivismo Jurídico. Editorial Universitaria de Buenos Aires. CARVALLO, Adolfo, 1956. Manual de Introducción a las Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Tomo I. LARENZ, Kart. 1994. Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona: Ariel Derecho. LUHMANN, Niklas. 1983. Sistema Jurídico y Dogmática Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. LUHMANN, Niklas. 1996. La Ciencia de la Sociedad. Barcelona: Anthropos. POPPER, Karl. 1996. En Busca de un Mundo Mejor. Barcelona: Paidos. POPPER, Karl. 1967. Conjetura y Refutaciones: El Desarrollo del Conocimiento Cientí aco. Barcelona: Paidos. VIEHWEG, Teodoro. 1997. Tópico y Filosofía del Derecho. Madrid: Gedisa. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/6432/5961 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
spellingShingle |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica Márquez Buitrago, Oscar Estado del Arte Ciencia del Derecho Dogmática Jurídica Metodología de Investigación Términos de Referencia Survey paper Science of Law juridical dogmatic research methodology reference terms |
title_short |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
title_full |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
title_fullStr |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
title_full_unstemmed |
La construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
title_sort |
la construcción de un estado del arte en la ciencia del derecho con énfasis en dogmática jurídica |
title_eng |
- |
description |
La disertación como tal es un pretexto para de un lado, hablar acerca de por qué el Derecho es una Ciencia y a la vez hacer algunas anotaciones acerca de qué es la dogmática jurídica y de otro lado, propone algunos apuntes esquemáticos sobre metodología de la investigación, explicando en qué consiste un Estado del Arte y cuáles son los términos de referencia que debe incluir su presentación. Propone un marco lógico de trabajo para los estudiantes de pregrado y especialización en postgrado de Derecho, lo cual empero no pretende sustituir la fijación de políticas y lineamientos de cada Centro de Investigación Sociojurídica, coadyuvando a proponer una guía metodológica, que en todo caso no pretende sustituir el uso de literatura especializada en metodología de la investigación e invita a escudriñar el mundo de la filosofía de la ciencia.
|
description_eng |
The present article is a pretext to, on one side, speak about the reasons why Law is a science, and at the same time, to comment on juridical dogmatic. As well as proposing some schematic notes on research methodology, explaining what a survey paper consists of and the reference terms that its presentation should include. It proposes a logic work frame for undergraduate and postgraduate Law students, which doesn't seek to substitute the adherence to policies and limits by each Socio—judicial Research Center. This is based on the cooperation to propose a methodological guide that in any event, doesn't seek to substitute the use of specialized literature in research methodology and makes an invitation to examine the world of Science Philosophy.
|
author |
Márquez Buitrago, Oscar |
author_facet |
Márquez Buitrago, Oscar |
topicspa_str_mv |
Estado del Arte Ciencia del Derecho Dogmática Jurídica Metodología de Investigación Términos de Referencia |
topic |
Estado del Arte Ciencia del Derecho Dogmática Jurídica Metodología de Investigación Términos de Referencia Survey paper Science of Law juridical dogmatic research methodology reference terms |
topic_facet |
Estado del Arte Ciencia del Derecho Dogmática Jurídica Metodología de Investigación Términos de Referencia Survey paper Science of Law juridical dogmatic research methodology reference terms |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2005 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6432 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2005 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ATIENZA, Manuel, 1995. "Sobre el Control de Discrecionalidad Administrativa. Comentarios a una Polémica", en: Revista Española de Derecho Administrativo Vol. 85 (enero / marzo), Madrid: Civitas. BOBBIO, Norberto, 1965. El Problema del Positivismo Jurídico. Editorial Universitaria de Buenos Aires. CARVALLO, Adolfo, 1956. Manual de Introducción a las Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Tomo I. LARENZ, Kart. 1994. Metodología de la Ciencia del Derecho. Barcelona: Ariel Derecho. LUHMANN, Niklas. 1983. Sistema Jurídico y Dogmática Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. LUHMANN, Niklas. 1996. La Ciencia de la Sociedad. Barcelona: Anthropos. POPPER, Karl. 1996. En Busca de un Mundo Mejor. Barcelona: Paidos. POPPER, Karl. 1967. Conjetura y Refutaciones: El Desarrollo del Conocimiento Cientí aco. Barcelona: Paidos. VIEHWEG, Teodoro. 1997. Tópico y Filosofía del Derecho. Madrid: Gedisa. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-07-01 |
date_accessioned |
2005-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2005-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6432 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/6432 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
165 |
citationendpage |
182 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/6432/5961 |
_version_ |
1811199601145806848 |