Titulo:

Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
.

Sumario:

Nuestro trabajo busca establecer la hipótesis de que la pandemia del COVID-19 es un síntoma del capital bajo la gubernamentalidad neoliberal. Para dar cuenta de esta hipótesis trabajamos a partir de dos tradiciones del pensamiento político contemporáneo: la biopolítica, inaugurada por Michel Foucault, y las teorías posfundacionales, surgidas del vínculo entre el marxismo y el psicoanálisis. Por último, intentamos afirmar la idea de que la politización de la pandemia, entendida como un modo de lectura sintomal situada, es una estrategia crítica de abordaje del malestar social que podría abrirnos a un horizonte emancipatorio. Para lo cual extenderemos de manera acotada una cartografía sobre ciertos puntos sensibles que atañen a las condicione... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

22

2020-01-01

59

76

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6360
record_format ojs
spelling Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
A symptomatic reading of the coronavirus as a neoliberal production: political science and psychoanalytic reflections of post-foundational episteme
Nuestro trabajo busca establecer la hipótesis de que la pandemia del COVID-19 es un síntoma del capital bajo la gubernamentalidad neoliberal. Para dar cuenta de esta hipótesis trabajamos a partir de dos tradiciones del pensamiento político contemporáneo: la biopolítica, inaugurada por Michel Foucault, y las teorías posfundacionales, surgidas del vínculo entre el marxismo y el psicoanálisis. Por último, intentamos afirmar la idea de que la politización de la pandemia, entendida como un modo de lectura sintomal situada, es una estrategia crítica de abordaje del malestar social que podría abrirnos a un horizonte emancipatorio. Para lo cual extenderemos de manera acotada una cartografía sobre ciertos puntos sensibles que atañen a las condiciones de producción sintomal del neoliberalismo, el rol del Estado bajo las leyes del mercado y sus vínculos con la población. 
This work seeks to establish the hypothesis that the COVID-19 pandemic is a symptom of Capital under neoliberal governmentality. To account for this hypothesis, two traditions of contemporary political thought were worked: biopolitics, inaugurated by Michel Foucault, and post-foundational theories, arising from the link between Marxism and psychoanalysis. Finally, an attempt was made to affirm that the idea that the politicization of the pandemic, understood as a situated symptomatic reading, is a critical strategy for addressing social unrest that could open an emancipatory horizon. For this purpose a cartography on certain sensitive points that concern the conditions of symptomatic production of neoliberalism, the role of the State under the laws of the market and its links with the population will be deepened in a limited way.
Aguilera Hunt, Rodrigo
Palmieri, Agustín
Uribe Muñoz, Jamadier
Gubernamentalidad neoliberal
biopolítica
síntoma
Estado–psicoanálisis
pandemia covid-19
Neoliberal government
biopolitics
symptom
state psychoanalysis
covid-19 pandemic
22
38
Núm. 38 , Año 2021 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-01-01T00:00:00Z
2021-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6360
10.17151/difil.2021.22.38.5
https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.38.5
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
59
76
Althusser, Louis. Para un materialismo aleatorio. Madrid: Arena Libros, 2002. Impreso.
Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1996. Impreso.
Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Introducción y traducción de Bolívar Echeverría. México: UACM / Ítaca, 2008. Impreso.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. A Thousand Plateaus. Capitalism and Schizophrenia. Minnesota: Univ Of Minnesota Pr, 1987. Print.
Dillon, Marta. “Asamblea Ni Una Menos”. Página 12. 25 de septiembre de 2017. Web. 9 de diciembre de 2017. https://www.pagina12.com.ar/64978-asamblea-ni-una-menos.
Farrán, Roque. “La filosofía, práctica entre prácticas. Ideología verdad y sujeto en Foucault y Althusser”. Agora. 9 de junio de 2017. Web. 21 de mayo de 2021. http://dx.doi.org/10.15304/ag.36.2.3724.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores, 2012. Impreso.
El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007. Impreso.
Ibashi, Simone. “Breves apuntes críticos sobre la biopolítica democrática”. La Izquierda Diario. 5 de abril de 2020. Web. 21 de mayo de 2021. http://www.laizquierdadiario.com/Breves-apuntes-criticossobre-biopolitica-democratica.
Lacan, Jacques. “Acerca de la estructura como mixtura de una Otredad, condición sine qua non de absolutamente cualquier sujeto. Baltimore. 21 de octubre de 1966”. Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura. 2009. Web. 21 de mayo de 2021. https://www.acheronta.org/
Lacan, Jacques. “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1. México D.F.: Siglo XXI Editores, 2005. 227-310. Impreso.
El seminario 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Buenos Aires: Paidós, 2004. Impreso.
“La dirección de la cura”. Escritos. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1999. 565-627. Impreso.
El seminario. Libro XX. Barcelona: Paidós, 1981. Impreso.
El seminario. Libro XXII. (1974-1975). Buenos Aires: EFBA, 2001. Impreso.
Laclau, Ernesto. Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel Editores, 1996. Impreso.
Misticismo, retórica y política. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. Impreso.
La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005. Impreso.
Lasch, Christopher. La cultura del narcicismo. Madrid: Andrés Bello, 1999. Impreso.
Marx, Karl. El capital: crítica de la Economía Política I. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.
Pavón-Cuéllar, David. Virus del capital. Buenos Aires: La docta ignorancia, 2020. Impreso.
Poulantzas, Nicos. Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI Editores, 1979. Impreso.
Rose, Nikolas. Política de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Buenos Aires: UNIPE-Editorial Universitaria, 2012. Impreso.
Rozitchner, León. Freud y el problema del poder. Buenos Aires: Losada, 1998. Impreso.
Sigmund, Freud. “La interpretación de los sueños”. Obras completas. (1899 [1900]). Buenos Aires: Amorrortu, 1996. Impreso.
Villalobos-Ruminott, Sergio. “Teología neoliberal y profanación”. Revista Bordes. 2020. Web. 21 de mayo de 2021. http://revistabordes.com.ar.
Žižek, Slavoj. Pandemic! Covid-19 Shakes de World. New York: Ney Or Books, 2020. Print.
Event. New York: Penguin Books, 2014. Print.
Órganos sin cuerpo. Valencia: Pre-Textos, 2006. Impreso.
El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003. Impreso.
El espinoso sujeto. Barcelona: Paidós, 2001. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6360/5728
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
spellingShingle Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
Aguilera Hunt, Rodrigo
Palmieri, Agustín
Uribe Muñoz, Jamadier
Gubernamentalidad neoliberal
biopolítica
síntoma
Estado–psicoanálisis
pandemia covid-19
Neoliberal government
biopolitics
symptom
state psychoanalysis
covid-19 pandemic
title_short Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
title_full Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
title_fullStr Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
title_full_unstemmed Una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
title_sort una lectura sintomal del coronavirus como producc ión neoliberal: reflexiones politológicas y psicoanalíticas de episteme posfundacional
title_eng A symptomatic reading of the coronavirus as a neoliberal production: political science and psychoanalytic reflections of post-foundational episteme
description Nuestro trabajo busca establecer la hipótesis de que la pandemia del COVID-19 es un síntoma del capital bajo la gubernamentalidad neoliberal. Para dar cuenta de esta hipótesis trabajamos a partir de dos tradiciones del pensamiento político contemporáneo: la biopolítica, inaugurada por Michel Foucault, y las teorías posfundacionales, surgidas del vínculo entre el marxismo y el psicoanálisis. Por último, intentamos afirmar la idea de que la politización de la pandemia, entendida como un modo de lectura sintomal situada, es una estrategia crítica de abordaje del malestar social que podría abrirnos a un horizonte emancipatorio. Para lo cual extenderemos de manera acotada una cartografía sobre ciertos puntos sensibles que atañen a las condiciones de producción sintomal del neoliberalismo, el rol del Estado bajo las leyes del mercado y sus vínculos con la población. 
description_eng This work seeks to establish the hypothesis that the COVID-19 pandemic is a symptom of Capital under neoliberal governmentality. To account for this hypothesis, two traditions of contemporary political thought were worked: biopolitics, inaugurated by Michel Foucault, and post-foundational theories, arising from the link between Marxism and psychoanalysis. Finally, an attempt was made to affirm that the idea that the politicization of the pandemic, understood as a situated symptomatic reading, is a critical strategy for addressing social unrest that could open an emancipatory horizon. For this purpose a cartography on certain sensitive points that concern the conditions of symptomatic production of neoliberalism, the role of the State under the laws of the market and its links with the population will be deepened in a limited way.
author Aguilera Hunt, Rodrigo
Palmieri, Agustín
Uribe Muñoz, Jamadier
author_facet Aguilera Hunt, Rodrigo
Palmieri, Agustín
Uribe Muñoz, Jamadier
topicspa_str_mv Gubernamentalidad neoliberal
biopolítica
síntoma
Estado–psicoanálisis
pandemia covid-19
topic Gubernamentalidad neoliberal
biopolítica
síntoma
Estado–psicoanálisis
pandemia covid-19
Neoliberal government
biopolitics
symptom
state psychoanalysis
covid-19 pandemic
topic_facet Gubernamentalidad neoliberal
biopolítica
síntoma
Estado–psicoanálisis
pandemia covid-19
Neoliberal government
biopolitics
symptom
state psychoanalysis
covid-19 pandemic
citationvolume 22
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2021 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6360
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Althusser, Louis. Para un materialismo aleatorio. Madrid: Arena Libros, 2002. Impreso.
Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1996. Impreso.
Benjamin, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Introducción y traducción de Bolívar Echeverría. México: UACM / Ítaca, 2008. Impreso.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. A Thousand Plateaus. Capitalism and Schizophrenia. Minnesota: Univ Of Minnesota Pr, 1987. Print.
Dillon, Marta. “Asamblea Ni Una Menos”. Página 12. 25 de septiembre de 2017. Web. 9 de diciembre de 2017. https://www.pagina12.com.ar/64978-asamblea-ni-una-menos.
Farrán, Roque. “La filosofía, práctica entre prácticas. Ideología verdad y sujeto en Foucault y Althusser”. Agora. 9 de junio de 2017. Web. 21 de mayo de 2021. http://dx.doi.org/10.15304/ag.36.2.3724.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI Editores, 2012. Impreso.
El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007. Impreso.
Ibashi, Simone. “Breves apuntes críticos sobre la biopolítica democrática”. La Izquierda Diario. 5 de abril de 2020. Web. 21 de mayo de 2021. http://www.laizquierdadiario.com/Breves-apuntes-criticossobre-biopolitica-democratica.
Lacan, Jacques. “Acerca de la estructura como mixtura de una Otredad, condición sine qua non de absolutamente cualquier sujeto. Baltimore. 21 de octubre de 1966”. Acheronta Revista de Psicoanálisis y Cultura. 2009. Web. 21 de mayo de 2021. https://www.acheronta.org/
Lacan, Jacques. “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1. México D.F.: Siglo XXI Editores, 2005. 227-310. Impreso.
El seminario 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1970). Buenos Aires: Paidós, 2004. Impreso.
“La dirección de la cura”. Escritos. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1999. 565-627. Impreso.
El seminario. Libro XX. Barcelona: Paidós, 1981. Impreso.
El seminario. Libro XXII. (1974-1975). Buenos Aires: EFBA, 2001. Impreso.
Laclau, Ernesto. Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel Editores, 1996. Impreso.
Misticismo, retórica y política. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. Impreso.
La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005. Impreso.
Lasch, Christopher. La cultura del narcicismo. Madrid: Andrés Bello, 1999. Impreso.
Marx, Karl. El capital: crítica de la Economía Política I. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.
Pavón-Cuéllar, David. Virus del capital. Buenos Aires: La docta ignorancia, 2020. Impreso.
Poulantzas, Nicos. Estado, poder y socialismo. Madrid: Siglo XXI Editores, 1979. Impreso.
Rose, Nikolas. Política de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Buenos Aires: UNIPE-Editorial Universitaria, 2012. Impreso.
Rozitchner, León. Freud y el problema del poder. Buenos Aires: Losada, 1998. Impreso.
Sigmund, Freud. “La interpretación de los sueños”. Obras completas. (1899 [1900]). Buenos Aires: Amorrortu, 1996. Impreso.
Villalobos-Ruminott, Sergio. “Teología neoliberal y profanación”. Revista Bordes. 2020. Web. 21 de mayo de 2021. http://revistabordes.com.ar.
Žižek, Slavoj. Pandemic! Covid-19 Shakes de World. New York: Ney Or Books, 2020. Print.
Event. New York: Penguin Books, 2014. Print.
Órganos sin cuerpo. Valencia: Pre-Textos, 2006. Impreso.
El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003. Impreso.
El espinoso sujeto. Barcelona: Paidós, 2001. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6360
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2021.22.38.5
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2021.22.38.5
citationstartpage 59
citationendpage 76
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/6360/5728
_version_ 1811199614899978240