Migración y resignificación del espacio. El caso de los migrantes mixtecos en el área metropolitana de Monterrey, México.
.
La migración y la integración a un entorno cultural nuevo impulsan cambios en los patrones interpretativos que, por su parte, estimulan la paulatina invalidación de la cultura tradicional de los migrantes y que son acompañados, además, por reconfiguraciones identitarias. Los migrantes no sólo experimentan en este proceso nuevas necesidades y satisfactores sino que su vez reconstruyen sus visiones acerca del tiempo y del espacio. Aún y cuando se trata de procesos muy sutiles que a menudo no pueden ser referidos conscientemente por los sujetos involucrados, son articulados a través de su lenguaje. Este trabajo pretende explorar la reconfiguración del imaginario social de un grupo de migrantes indígenas mexicanos originarios del sur de México... Ver más
0123-4471
2462-9782
7
2004-01-01
33
52
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2005
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2