Animales en el mundo festivo de la depresión momposina
.
Las condiciones que ofrece el medio natural de la Depresión .v1omposina permite el alojamiento de gran variedad de especies zoológicas, muchas de las cuales han ido desapareciendo, debido a la tala de bosques,la caza indiscriminada y la expansión de las haciendas ganaderas. Sin embargo, muchos de estos animales reposan aún en la memoria de los pobladores quienes los incorporan a su cotidianidad constituyendo una amalgama de representaciones que abarca diversas esferas de lo simbólico, y que se hacen manifiestas a través de diversos elementos como lo son los cantos, danzas o disfraces de carnaval, objeto de análisis en este escrito.
0122-8455
2590-7840
6
2001-01-01
117
134
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6212 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina Animales en el mundo festivo de la depresión momposina Las condiciones que ofrece el medio natural de la Depresión .v1omposina permite el alojamiento de gran variedad de especies zoológicas, muchas de las cuales han ido desapareciendo, debido a la tala de bosques,la caza indiscriminada y la expansión de las haciendas ganaderas. Sin embargo, muchos de estos animales reposan aún en la memoria de los pobladores quienes los incorporan a su cotidianidad constituyendo una amalgama de representaciones que abarca diversas esferas de lo simbólico, y que se hacen manifiestas a través de diversos elementos como lo son los cantos, danzas o disfraces de carnaval, objeto de análisis en este escrito. The conditions that the natural average of the Depresión Momposina offers, let the accommodation of severa! and so many zoological species,plenty of them have been disappearing, due to the fell of woods, indiscriminate hunting, and the expansion of livestock ranches. Even though, a lot of those animals still rest on the population's memory who have incorporated them to their daily life, constituting an amalgam of representations which embrace different spheres of symbolic, which express through out different elements like songs, dances, or carnival disguises, which are the object of this analyze. Alvarez Zapata, Olma Juny Sin palabras clave 6 6-7 Núm. 6-7 , Año 2001 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6212 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6212 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 117 134 ALVAREZ ZAPATA, Olma Juny. Cuando los animales eran tíos: representaciones zoológicas en los cuentos de la Depresión Momposina. Tesis de pregrado en Antropología. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Medellín, 2000. ARCILA ESTRADA, María Teresa. El Magdalena Medio. f.lh Un mundo que se mueve como un río, historia regional de Magdalena Medio. Bogotá: !CAN, Colcultura. PNR. Programa Historia Local, 1994. BUELVAS, Mirtha. La fauna que trajo el río. En: Bestiario Momposino: Representaciones sobre la fauna en la Isla de Mompox y Complejo Cenagoso de Pijiño. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín, 1999. (sin publicar) FUNDAESCALA. Plan de manejo ambiental del Complejo Cenagoso de Pijiño. Municipios de San Zenón y Pijiño. Santa Marta: CORPAMAG, 1995. GONSETH, Marc Oliver. Les intimes, les consommables, les sauvages et les autres. En: Hainard, Jacques y Roland KAEHR (ed). Des animaux et des hommes. Musée déthnographie. Neuchatel, pp12-52, 1987. PINO ÁVILA, Diógenes Armando. La tambora: un universo mágico. Tamalameque: Editorial Casa de la Cultura, 1990. POSADA, Consuelo. Versos y fiestas en el Caribe colombiano. En: Caravelle, No 73, Toulouse. pp: 187-200, 1999. TURBAY, Sandra et al. Bestiario Momposino: Representaciones sobre la fauna en la Isla de Mompox y Complejo Cenagoso de Pijiño. Medellín: Colciencias • Universidad de Antioquia, Medellín, 1999. (sin publicar) _____ La fauna de la Depresión Momposina. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín: editorial Lealón, 2000. _________ Las fiestas en el Caribe colombiano, artículo para el proyecto Parque Cultural del caribe Colombiano. Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta - Universidad de Antioquia, Medellín, 2000. (sin publicar) https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/6212/5610 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
spellingShingle |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina Alvarez Zapata, Olma Juny Sin palabras clave |
title_short |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
title_full |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
title_fullStr |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
title_full_unstemmed |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
title_sort |
animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
title_eng |
Animales en el mundo festivo de la depresión momposina |
description |
Las condiciones que ofrece el medio natural de la Depresión .v1omposina permite el alojamiento de gran variedad de especies zoológicas, muchas de las cuales han ido desapareciendo, debido a la tala de bosques,la caza indiscriminada y la expansión de las haciendas ganaderas. Sin embargo, muchos de estos animales reposan aún en la memoria de los pobladores quienes los incorporan a su cotidianidad constituyendo una amalgama de representaciones que abarca diversas esferas de lo simbólico, y que se hacen manifiestas a través de diversos elementos como lo son los cantos, danzas o disfraces de carnaval, objeto de análisis en este escrito.
|
description_eng |
The conditions that the natural average of the Depresión Momposina offers, let the accommodation of severa! and so many zoological species,plenty of them have been disappearing, due to the fell of woods, indiscriminate hunting, and the expansion of livestock ranches. Even though, a lot of those animals still rest on the population's memory who have incorporated them to their daily life, constituting an amalgam of representations which embrace different spheres of symbolic, which express through out different elements like songs, dances, or carnival disguises, which are the object of this analyze.
|
author |
Alvarez Zapata, Olma Juny |
author_facet |
Alvarez Zapata, Olma Juny |
topicspa_str_mv |
Sin palabras clave |
topic |
Sin palabras clave |
topic_facet |
Sin palabras clave |
citationvolume |
6 |
citationissue |
6-7 |
citationedition |
Núm. 6-7 , Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6212 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALVAREZ ZAPATA, Olma Juny. Cuando los animales eran tíos: representaciones zoológicas en los cuentos de la Depresión Momposina. Tesis de pregrado en Antropología. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. Medellín, 2000. ARCILA ESTRADA, María Teresa. El Magdalena Medio. f.lh Un mundo que se mueve como un río, historia regional de Magdalena Medio. Bogotá: !CAN, Colcultura. PNR. Programa Historia Local, 1994. BUELVAS, Mirtha. La fauna que trajo el río. En: Bestiario Momposino: Representaciones sobre la fauna en la Isla de Mompox y Complejo Cenagoso de Pijiño. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín, 1999. (sin publicar) FUNDAESCALA. Plan de manejo ambiental del Complejo Cenagoso de Pijiño. Municipios de San Zenón y Pijiño. Santa Marta: CORPAMAG, 1995. GONSETH, Marc Oliver. Les intimes, les consommables, les sauvages et les autres. En: Hainard, Jacques y Roland KAEHR (ed). Des animaux et des hommes. Musée déthnographie. Neuchatel, pp12-52, 1987. PINO ÁVILA, Diógenes Armando. La tambora: un universo mágico. Tamalameque: Editorial Casa de la Cultura, 1990. POSADA, Consuelo. Versos y fiestas en el Caribe colombiano. En: Caravelle, No 73, Toulouse. pp: 187-200, 1999. TURBAY, Sandra et al. Bestiario Momposino: Representaciones sobre la fauna en la Isla de Mompox y Complejo Cenagoso de Pijiño. Medellín: Colciencias • Universidad de Antioquia, Medellín, 1999. (sin publicar) _____ La fauna de la Depresión Momposina. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín: editorial Lealón, 2000. _________ Las fiestas en el Caribe colombiano, artículo para el proyecto Parque Cultural del caribe Colombiano. Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta - Universidad de Antioquia, Medellín, 2000. (sin publicar) |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6212 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6212 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
citationstartpage |
117 |
citationendpage |
134 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/6212/5610 |
_version_ |
1811199538795380736 |