Titulo:

La percepción de lo ilícito en la investigación social
.

Sumario:

Resumen: Se aborda el tema de lo ilícito y lo prohibido desde la antropología, exponiéndose el problema epistemológico del antropólogo, en la relación abordada en tanto sujeto que actúan en la construcción de conocimiento sobre fenómenos ilegales como el del cultivo, la producción, la comercialización de drogas categorizadas jurídicamente ilícitas. Las limitaciones ideológicas e institucionales explícitas o implícitas, mediadas por símbolos, creencias y normas jurídicas que tiene en el trabajo el investigador, en tanto actor y sujeto de la misma sociedad que prohibe y establece lo prohibido y lo ilícito. La incidencia de esta situación sobre la construcción teórica y el método y las posibilidades adaptativas y el riesgo de la objetividad y/... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

7

2002-01-01

405

417

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_6200
record_format ojs
spelling La percepción de lo ilícito en la investigación social
La percepción de lo ilícito en la investigación social
Resumen: Se aborda el tema de lo ilícito y lo prohibido desde la antropología, exponiéndose el problema epistemológico del antropólogo, en la relación abordada en tanto sujeto que actúan en la construcción de conocimiento sobre fenómenos ilegales como el del cultivo, la producción, la comercialización de drogas categorizadas jurídicamente ilícitas. Las limitaciones ideológicas e institucionales explícitas o implícitas, mediadas por símbolos, creencias y normas jurídicas que tiene en el trabajo el investigador, en tanto actor y sujeto de la misma sociedad que prohibe y establece lo prohibido y lo ilícito. La incidencia de esta situación sobre la construcción teórica y el método y las posibilidades adaptativas y el riesgo de la objetividad y/o la importancia de la subjetividad, que podrían tener los constructores de las disciplinas sociales como es el caso de la antropología, en este contexto. El marco sociohistórico es el de la las drogas y los actores sociales que participan en este conflicto de la sociedad colombiana contemporánea, de comienzos del siglo XXI..
Ospina , Guillermo
Drogas
ilícito
investigación social
antropología
mercado
prohibido
guerra
7
8-9
Núm. 8-9 , Año 2002 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01T00:00:00Z
2002-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6200
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6200
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
405
417
Sin referencias bibliográficas
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/6200/5599
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title La percepción de lo ilícito en la investigación social
spellingShingle La percepción de lo ilícito en la investigación social
Ospina , Guillermo
Drogas
ilícito
investigación social
antropología
mercado
prohibido
guerra
title_short La percepción de lo ilícito en la investigación social
title_full La percepción de lo ilícito en la investigación social
title_fullStr La percepción de lo ilícito en la investigación social
title_full_unstemmed La percepción de lo ilícito en la investigación social
title_sort la percepción de lo ilícito en la investigación social
title_eng La percepción de lo ilícito en la investigación social
description Resumen: Se aborda el tema de lo ilícito y lo prohibido desde la antropología, exponiéndose el problema epistemológico del antropólogo, en la relación abordada en tanto sujeto que actúan en la construcción de conocimiento sobre fenómenos ilegales como el del cultivo, la producción, la comercialización de drogas categorizadas jurídicamente ilícitas. Las limitaciones ideológicas e institucionales explícitas o implícitas, mediadas por símbolos, creencias y normas jurídicas que tiene en el trabajo el investigador, en tanto actor y sujeto de la misma sociedad que prohibe y establece lo prohibido y lo ilícito. La incidencia de esta situación sobre la construcción teórica y el método y las posibilidades adaptativas y el riesgo de la objetividad y/o la importancia de la subjetividad, que podrían tener los constructores de las disciplinas sociales como es el caso de la antropología, en este contexto. El marco sociohistórico es el de la las drogas y los actores sociales que participan en este conflicto de la sociedad colombiana contemporánea, de comienzos del siglo XXI..
author Ospina , Guillermo
author_facet Ospina , Guillermo
topicspa_str_mv Drogas
ilícito
investigación social
antropología
mercado
prohibido
guerra
topic Drogas
ilícito
investigación social
antropología
mercado
prohibido
guerra
topic_facet Drogas
ilícito
investigación social
antropología
mercado
prohibido
guerra
citationvolume 7
citationissue 8-9
citationedition Núm. 8-9 , Año 2002 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6200
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Sin referencias bibliográficas
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-01-01
date_accessioned 2002-01-01T00:00:00Z
date_available 2002-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6200
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/6200
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 405
citationendpage 417
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/6200/5599
_version_ 1811199537838030848