Titulo:

El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
.

Sumario:

El artículo reflexiona acerca de la real efectividad del discurso de los derechos, según el cual éstos permiten lograr la inclusión social y el reconocimiento político de los grupos históricamente marginados. Desde Marx pueden ser realizadas a este discurso dos críticas fundamentales: a) despolitiza (oculta y legitima) las fuerzas de dominación que existen en la sociedad, y b) convierte en paradigma de lo humano al ser egoísta, aislado de la sociedad (el burgués) e instrumentaliza la sociedad política con el fin de defender y mantener ese modelo de humanidad capitalista. Estas críticas se encuentran justamente en la base de la teoría habermasiana del derecho, que trata de resolverlas a partir de su idea de indisolubilidad de la autonomía pú... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

8

2007-01-01

129

147

Discusiones Filosóficas - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_600
record_format ojs
spelling El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
The speech of rights as a way of political emancipation: Between Marx's criticism and Habermas's response.
El artículo reflexiona acerca de la real efectividad del discurso de los derechos, según el cual éstos permiten lograr la inclusión social y el reconocimiento político de los grupos históricamente marginados. Desde Marx pueden ser realizadas a este discurso dos críticas fundamentales: a) despolitiza (oculta y legitima) las fuerzas de dominación que existen en la sociedad, y b) convierte en paradigma de lo humano al ser egoísta, aislado de la sociedad (el burgués) e instrumentaliza la sociedad política con el fin de defender y mantener ese modelo de humanidad capitalista. Estas críticas se encuentran justamente en la base de la teoría habermasiana del derecho, que trata de resolverlas a partir de su idea de indisolubilidad de la autonomía pública y la autonomía privada, dentro de una teoría de los derechos "bien entendida", sin que, de todas formas, la perspectiva de Marx pueda considerarse superada.
This paper examines the real effectivity of the Discourse on Rights, according to which rights achieve social inclusion and the political recognition of the historically marginalized groups. From Marx's point of view, there are two fundamental critics which can be raised against this Discourse: a) it depoliticizes (it hides and legitimizes) the dominating forces that exist in society, and b) it turns into a paradigm of the human the egoistic and isolated human being (the bourgeois), and instrumentalizes political society with the purpose of defending and maintaining such a model of capitalist humanity. These criticisms are exactly in the base of the Habermasian theory of Law. In fact, he tries to answer them through his idea of inseparability of the public autonomy and the private autonomy, within a theory of Rights "correctly understood". However, the article suggests that by no means Marx's perspective can be considered surpassed.
Silva Rojas, Alonso
Aguirre, Javier Orlando
Carvajal, Aníbal
Derechos
emancipación
igualdad
política
autonomía
Rigths
emancipation
equality
politics
autonomy
-
8
11
Núm. 11 , Año 2007 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/600
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/600
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2007
129
147
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/600/525
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
spellingShingle El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
Silva Rojas, Alonso
Aguirre, Javier Orlando
Carvajal, Aníbal
Derechos
emancipación
igualdad
política
autonomía
Rigths
emancipation
equality
politics
autonomy
title_short El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
title_full El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
title_fullStr El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
title_full_unstemmed El discurso de los derechos como forma de emancipación política: Entre la crítica de Marx y la respuesta de Habermas.
title_sort el discurso de los derechos como forma de emancipación política: entre la crítica de marx y la respuesta de habermas.
title_eng The speech of rights as a way of political emancipation: Between Marx's criticism and Habermas's response.
description El artículo reflexiona acerca de la real efectividad del discurso de los derechos, según el cual éstos permiten lograr la inclusión social y el reconocimiento político de los grupos históricamente marginados. Desde Marx pueden ser realizadas a este discurso dos críticas fundamentales: a) despolitiza (oculta y legitima) las fuerzas de dominación que existen en la sociedad, y b) convierte en paradigma de lo humano al ser egoísta, aislado de la sociedad (el burgués) e instrumentaliza la sociedad política con el fin de defender y mantener ese modelo de humanidad capitalista. Estas críticas se encuentran justamente en la base de la teoría habermasiana del derecho, que trata de resolverlas a partir de su idea de indisolubilidad de la autonomía pública y la autonomía privada, dentro de una teoría de los derechos "bien entendida", sin que, de todas formas, la perspectiva de Marx pueda considerarse superada.
description_eng This paper examines the real effectivity of the Discourse on Rights, according to which rights achieve social inclusion and the political recognition of the historically marginalized groups. From Marx's point of view, there are two fundamental critics which can be raised against this Discourse: a) it depoliticizes (it hides and legitimizes) the dominating forces that exist in society, and b) it turns into a paradigm of the human the egoistic and isolated human being (the bourgeois), and instrumentalizes political society with the purpose of defending and maintaining such a model of capitalist humanity. These criticisms are exactly in the base of the Habermasian theory of Law. In fact, he tries to answer them through his idea of inseparability of the public autonomy and the private autonomy, within a theory of Rights "correctly understood". However, the article suggests that by no means Marx's perspective can be considered surpassed.
author Silva Rojas, Alonso
Aguirre, Javier Orlando
Carvajal, Aníbal
author_facet Silva Rojas, Alonso
Aguirre, Javier Orlando
Carvajal, Aníbal
topicspa_str_mv Derechos
emancipación
igualdad
política
autonomía
topic Derechos
emancipación
igualdad
política
autonomía
Rigths
emancipation
equality
politics
autonomy
topic_facet Derechos
emancipación
igualdad
política
autonomía
Rigths
emancipation
equality
politics
autonomy
citationvolume 8
citationissue 11
citationedition Núm. 11 , Año 2007 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/600
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/600
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/600
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 129
citationendpage 147
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/600/525
_version_ 1811199578757660672