Titulo:

Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
.

Sumario:

En las últimas décadas los criterios para determinar las áreas que deben ser protegidas han evolucionado y avanzado de la mano de la biología de la conservación y de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica. La calidad y  belleza de los paisajes ya no son los únicos criterios para la selección de un área; también se han incorporado la representatividad y la complementariedad que una reserva ofrece para la protección de la biodiversidad. También se utilizan análisis a diferentes escalas de protección (globales, locales y mesoescala), y se han generado diversos enfoques basados en las especies (indicadoras, sombrilla, focales y análisis de vacíos), que tienen como fin la selección de áreas o la detecc... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

10

2005-01-01

79

101

Boletín Científico del Centro de Museos - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5952
record_format ojs
spelling Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
Protected areas, criteria for their election and problems in their conservation
En las últimas décadas los criterios para determinar las áreas que deben ser protegidas han evolucionado y avanzado de la mano de la biología de la conservación y de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica. La calidad y  belleza de los paisajes ya no son los únicos criterios para la selección de un área; también se han incorporado la representatividad y la complementariedad que una reserva ofrece para la protección de la biodiversidad. También se utilizan análisis a diferentes escalas de protección (globales, locales y mesoescala), y se han generado diversos enfoques basados en las especies (indicadoras, sombrilla, focales y análisis de vacíos), que tienen como fin la selección de áreas o la detección de fallas en el actual sistema de reserva. Por  último, entre las problemáticas que enfrenta la conservación de dichas áreas se incluye no sólo la presión que ejerce el hombre en el interior de las reservas sino en las áreas conexas. En el caso particular de Colombia, el conflicto armado, el narcotráfico y la pobreza juegan un papel importante en el deterioro y pérdida de la diversidad dentro del Sistema Nacional de Áreas protegidas del  país.
In the last decades, the criteria used to determine the areas that should be protected have evolved and advanced in accordance with conservation biology and the use of technological tools such as geographical information systems. The quality and beauty of the landscapes are not the only criteria to an area's selection; the representativeness and complementarity that a reserve offers for biodiversity protection have been incorporated. In addition, different scale protection analysis have been used (at global;local and mesoscale levels) as well as generating several approaches based on the species (indicator, umbrella, focal and gao analyses) that allow selection of areas or the detection of failures in the current reserves system. Finally, part of the problem that the conservation of such areas involves is the pressure of man, not only inside the conservation area, but in the surrounding areas as well. In Colombia's particular case, the armed conflict, illegal drug trade and poverty, play an important role in the degradation and loss of diversity within the National System of Protected Areas of the country. 
Castaño Villa, Gabriel Jaime
Áreas protegidas
conservación
biodiversidad
Protected areas
conservation
biodiversity
10
, Año 2006 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2006-01-01T00:00:00Z
2006-01-01T00:00:00Z
2005-01-01
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
0123-3068
2462-8190
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5952
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5952
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico del Centro de Museos - 2006
79
101
-
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5952/6702
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
spellingShingle Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
Castaño Villa, Gabriel Jaime
Áreas protegidas
conservación
biodiversidad
Protected areas
conservation
biodiversity
title_short Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
title_full Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
title_fullStr Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
title_full_unstemmed Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
title_sort áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en su conservación
title_eng Protected areas, criteria for their election and problems in their conservation
description En las últimas décadas los criterios para determinar las áreas que deben ser protegidas han evolucionado y avanzado de la mano de la biología de la conservación y de herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica. La calidad y  belleza de los paisajes ya no son los únicos criterios para la selección de un área; también se han incorporado la representatividad y la complementariedad que una reserva ofrece para la protección de la biodiversidad. También se utilizan análisis a diferentes escalas de protección (globales, locales y mesoescala), y se han generado diversos enfoques basados en las especies (indicadoras, sombrilla, focales y análisis de vacíos), que tienen como fin la selección de áreas o la detección de fallas en el actual sistema de reserva. Por  último, entre las problemáticas que enfrenta la conservación de dichas áreas se incluye no sólo la presión que ejerce el hombre en el interior de las reservas sino en las áreas conexas. En el caso particular de Colombia, el conflicto armado, el narcotráfico y la pobreza juegan un papel importante en el deterioro y pérdida de la diversidad dentro del Sistema Nacional de Áreas protegidas del  país.
description_eng In the last decades, the criteria used to determine the areas that should be protected have evolved and advanced in accordance with conservation biology and the use of technological tools such as geographical information systems. The quality and beauty of the landscapes are not the only criteria to an area's selection; the representativeness and complementarity that a reserve offers for biodiversity protection have been incorporated. In addition, different scale protection analysis have been used (at global;local and mesoscale levels) as well as generating several approaches based on the species (indicator, umbrella, focal and gao analyses) that allow selection of areas or the detection of failures in the current reserves system. Finally, part of the problem that the conservation of such areas involves is the pressure of man, not only inside the conservation area, but in the surrounding areas as well. In Colombia's particular case, the armed conflict, illegal drug trade and poverty, play an important role in the degradation and loss of diversity within the National System of Protected Areas of the country. 
author Castaño Villa, Gabriel Jaime
author_facet Castaño Villa, Gabriel Jaime
topicspa_str_mv Áreas protegidas
conservación
biodiversidad
topic Áreas protegidas
conservación
biodiversidad
Protected areas
conservation
biodiversity
topic_facet Áreas protegidas
conservación
biodiversidad
Protected areas
conservation
biodiversity
citationvolume 10
citationedition , Año 2006 : Enero - Diciembre
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5952
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico del Centro de Museos - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references -
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5952
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5952
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
citationstartpage 79
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5952/6702
_version_ 1811199604222328832