Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC)
.
Resumen: La conciencia es un proceso emergente de la vida que permite a los organismos adaptarse al medio. La conciencia humana es un proceso complejo de simbolización intencional que en Occidente se ha reducido a la conciencia racional que desprecia la sensibilidad y la emocionalidad. La conciencia es una red intrincada de relaciones que configuran el sen- tido del mundo por medio de los imaginarios. Los EMC plantean los pro- cesos de la conciencia ampliada, que supera las preguntas del “por qué” para plantearse las del “para qué”. En este contexto, la experiencia esté- tica se presenta en el emerger EMC. La mayoría de las sociedades utilizan EMC, los cuales se ejemplifican desde el chamanismo, la experien- cia extática y los estados produ... Ver más
0122-8455
2590-7840
8
2003-01-01
65
81
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5941 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) Resumen: La conciencia es un proceso emergente de la vida que permite a los organismos adaptarse al medio. La conciencia humana es un proceso complejo de simbolización intencional que en Occidente se ha reducido a la conciencia racional que desprecia la sensibilidad y la emocionalidad. La conciencia es una red intrincada de relaciones que configuran el sen- tido del mundo por medio de los imaginarios. Los EMC plantean los pro- cesos de la conciencia ampliada, que supera las preguntas del “por qué” para plantearse las del “para qué”. En este contexto, la experiencia esté- tica se presenta en el emerger EMC. La mayoría de las sociedades utilizan EMC, los cuales se ejemplifican desde el chamanismo, la experien- cia extática y los estados producidos con ayuda de enteógenos. Echeverri González, Jorge conciencia estética chamanismos éxtasis estados modificados de conciencia 8 10 Núm. 10 , Año 2003 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01T00:00:00Z 2003-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5941 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5941 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 65 81 ELIADE, Mircea, 2001. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Madrid, Fondo de Cultura Económica. FERICGLA, Josep María. Estados modificados de conciencia, ritualística, chamanismo y psicoterapia. Conferencia dictada en el taller de Cultura y Droga del segundo semestre de 1999, Universidad de Caldas, fotocopias cedidas por el autor. FERICGLA, Josep María. 2001. Els xamanismes. Estados modificados de conciencia y chamanismos. En: http://www.etnopsico.org FERICGLA, Josep María. 2001. Emociones y cultura. En Revista Cultura y Droga, año 6, Números 6 y 7. Manizales, Universidad de Caldas. FERICGLA, Josep María (2002) Estados modificados de conciencia, caos y creatividad. En Revista Cultura y Droga, año 7, Números 8 y 9. Manizales, Universidad de Caldas, páginas 299-319. MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. 1972. De máquinas y seres vivos. Santia- go de Chile: Editorial Universitaria. MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. 1990. El árbol del conocimiento. Editorial Debate. LÓPEZ SÁENZ, Carmen (1999) Cuerpo y naturaleza en la filosofía de Merleau-Ponty, En: Pensamiento. En: Revista de Investigación e Información Filosófica, vol 55, número 213, septiembre diciembre de 1999, Madrid. pp 441-466. TORRES, William. 2000. Chamanismo: estética de existencia. En: revista Visión Chamánica, núm. 2, Santa Fe de Bogotá, pág. 55. WASSON, R. Gordon, HOFMANN, Albert y RUCK, Carl A., 1995. El camino a Eleusis, una solución al enigma de los misterios. México, Fondo de cultura económica. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5941/5365 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
spellingShingle |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) Echeverri González, Jorge conciencia estética chamanismos éxtasis estados modificados de conciencia |
title_short |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
title_full |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
title_fullStr |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
title_full_unstemmed |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
title_sort |
vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (emc) |
title_eng |
Vamos a florecer los caminos, estéticas y estados modificados de conciencia (EMC) |
description |
Resumen: La conciencia es un proceso emergente de la vida que permite a los organismos adaptarse al medio. La conciencia humana es un proceso complejo de simbolización intencional que en Occidente se ha reducido a la conciencia racional que desprecia la sensibilidad y la emocionalidad. La conciencia es una red intrincada de relaciones que configuran el sen- tido del mundo por medio de los imaginarios. Los EMC plantean los pro- cesos de la conciencia ampliada, que supera las preguntas del “por qué” para plantearse las del “para qué”. En este contexto, la experiencia esté- tica se presenta en el emerger EMC. La mayoría de las sociedades utilizan EMC, los cuales se ejemplifican desde el chamanismo, la experien- cia extática y los estados producidos con ayuda de enteógenos.
|
author |
Echeverri González, Jorge |
author_facet |
Echeverri González, Jorge |
topicspa_str_mv |
conciencia estética chamanismos éxtasis estados modificados de conciencia |
topic |
conciencia estética chamanismos éxtasis estados modificados de conciencia |
topic_facet |
conciencia estética chamanismos éxtasis estados modificados de conciencia |
citationvolume |
8 |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2003 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5941 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ELIADE, Mircea, 2001. El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Madrid, Fondo de Cultura Económica. FERICGLA, Josep María. Estados modificados de conciencia, ritualística, chamanismo y psicoterapia. Conferencia dictada en el taller de Cultura y Droga del segundo semestre de 1999, Universidad de Caldas, fotocopias cedidas por el autor. FERICGLA, Josep María. 2001. Els xamanismes. Estados modificados de conciencia y chamanismos. En: http://www.etnopsico.org FERICGLA, Josep María. 2001. Emociones y cultura. En Revista Cultura y Droga, año 6, Números 6 y 7. Manizales, Universidad de Caldas. FERICGLA, Josep María (2002) Estados modificados de conciencia, caos y creatividad. En Revista Cultura y Droga, año 7, Números 8 y 9. Manizales, Universidad de Caldas, páginas 299-319. MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. 1972. De máquinas y seres vivos. Santia- go de Chile: Editorial Universitaria. MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco. 1990. El árbol del conocimiento. Editorial Debate. LÓPEZ SÁENZ, Carmen (1999) Cuerpo y naturaleza en la filosofía de Merleau-Ponty, En: Pensamiento. En: Revista de Investigación e Información Filosófica, vol 55, número 213, septiembre diciembre de 1999, Madrid. pp 441-466. TORRES, William. 2000. Chamanismo: estética de existencia. En: revista Visión Chamánica, núm. 2, Santa Fe de Bogotá, pág. 55. WASSON, R. Gordon, HOFMANN, Albert y RUCK, Carl A., 1995. El camino a Eleusis, una solución al enigma de los misterios. México, Fondo de cultura económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2003-01-01 |
date_accessioned |
2003-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2003-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5941 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5941 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
citationstartpage |
65 |
citationendpage |
81 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5941/5365 |
_version_ |
1811199531196350464 |