Titulo:

La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
.

Sumario:

El presente artículo pone en escena las definiciones y procesos culturales, sociales y políticos por medio de los cuales los indígenas yanaconas representan, asumen y legitiman su etnicidad. "Reconstruir la Casa Yanacona", es la metáfora que estos nativos manejan para referirse a su reconfiguración étnica, y que yo retomo para mostrar estos andares sobre la significación de su proceso de reindigenización. Volver a ser indígenas, despues de muchas décadas de no hacerlo evidente étnicamente, en medio de contextos sociales y políticos álgidos, ha implicado a estos habitantes un fuerte trabajo de organización para lograr cohesionar y nombrar a su pueblo con el etnónimo yanacona.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

1

1998-01-01

42

53

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5905
record_format ojs
spelling La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
-
El presente artículo pone en escena las definiciones y procesos culturales, sociales y políticos por medio de los cuales los indígenas yanaconas representan, asumen y legitiman su etnicidad. "Reconstruir la Casa Yanacona", es la metáfora que estos nativos manejan para referirse a su reconfiguración étnica, y que yo retomo para mostrar estos andares sobre la significación de su proceso de reindigenización. Volver a ser indígenas, despues de muchas décadas de no hacerlo evidente étnicamente, en medio de contextos sociales y políticos álgidos, ha implicado a estos habitantes un fuerte trabajo de organización para lograr cohesionar y nombrar a su pueblo con el etnónimo yanacona.
-
López, Claudia Leonor
-
-
-
1
, Año 1999 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
1999-01-01T00:00:00Z
1999-01-01T00:00:00Z
1998-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5905
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5905
spa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
42
53
BURGWAL, Gerrit. 1993. Caciquismo, paralelismo and clientelismo: The history of Quito squatler settlement. Amsterdam.
CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. 1996. O indio e o mundo dos brancos. Campinas SP.Editora da Unicamp.
FEIERMAN, Steven. 1990. Peasent intellectuals. Anthropology and History in tanzania. The University of Wisconsin Pres.
FRIEDE, Juan. 1976. El indio en lucha por la tierra . Bogotá , Editorial Punta de Lanza
GIDDENS, Anthony. 1996. Para além da esquerda e da direita. Sáo Paulo, Editora Unesp.
HERNANDEZ, Isabel. 1993. La identidad enmascarada : Los Mapuche de los Toldos. Buenos Aires, Editorial Universidad.
HOBSBAWN, Eric. 1988. "Inventando tradiciones". EN: Historias. No. 19. Méxic9.
LÓPEZ, Claudia Leonor. 1995. Por el Camino de la identidad yanacona. Tesis de Maestría en Antropología presentada a FLACSO sede Ecuador, Quito
ROMOLI, Kathleen. 1962. "El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española, según documentos contemporáneos del antiguo distrito de Almaguer". EN : Revista Colombiana de Antropología Vol XI, Pp 239-297, Bogotá.
STOCKS, Anthony W. 1981 . Los nativos invisibles: Notas sobre la historia y la realidad actual de los Cocamilla del rio Huallaga. Lima. CAAAP
WACHTEL, Natan. 1971. Los vencidos. Los indios del Perú a la conquista española (1530-1570). Madrid, alianza Universidad
ZAMBRANO, Carlos Vladimir. 1993. Hombres de páramo y montaña. Los yanaconas del Macizo Colombiano. Bogotá, I.C.A.N.- COLCULTURA-PNR
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5905/5941
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
spellingShingle La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
López, Claudia Leonor
title_short La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
title_full La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
title_fullStr La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
title_full_unstemmed La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
title_sort la reconstrucción de la casa yanacona. etnicidad y transformación del espacio social en el macizo colombiano
title_eng -
description El presente artículo pone en escena las definiciones y procesos culturales, sociales y políticos por medio de los cuales los indígenas yanaconas representan, asumen y legitiman su etnicidad. "Reconstruir la Casa Yanacona", es la metáfora que estos nativos manejan para referirse a su reconfiguración étnica, y que yo retomo para mostrar estos andares sobre la significación de su proceso de reindigenización. Volver a ser indígenas, despues de muchas décadas de no hacerlo evidente étnicamente, en medio de contextos sociales y políticos álgidos, ha implicado a estos habitantes un fuerte trabajo de organización para lograr cohesionar y nombrar a su pueblo con el etnónimo yanacona.
description_eng -
author López, Claudia Leonor
author_facet López, Claudia Leonor
citationvolume 1
citationedition , Año 1999 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5905
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BURGWAL, Gerrit. 1993. Caciquismo, paralelismo and clientelismo: The history of Quito squatler settlement. Amsterdam.
CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. 1996. O indio e o mundo dos brancos. Campinas SP.Editora da Unicamp.
FEIERMAN, Steven. 1990. Peasent intellectuals. Anthropology and History in tanzania. The University of Wisconsin Pres.
FRIEDE, Juan. 1976. El indio en lucha por la tierra . Bogotá , Editorial Punta de Lanza
GIDDENS, Anthony. 1996. Para além da esquerda e da direita. Sáo Paulo, Editora Unesp.
HERNANDEZ, Isabel. 1993. La identidad enmascarada : Los Mapuche de los Toldos. Buenos Aires, Editorial Universidad.
HOBSBAWN, Eric. 1988. "Inventando tradiciones". EN: Historias. No. 19. Méxic9.
LÓPEZ, Claudia Leonor. 1995. Por el Camino de la identidad yanacona. Tesis de Maestría en Antropología presentada a FLACSO sede Ecuador, Quito
ROMOLI, Kathleen. 1962. "El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española, según documentos contemporáneos del antiguo distrito de Almaguer". EN : Revista Colombiana de Antropología Vol XI, Pp 239-297, Bogotá.
STOCKS, Anthony W. 1981 . Los nativos invisibles: Notas sobre la historia y la realidad actual de los Cocamilla del rio Huallaga. Lima. CAAAP
WACHTEL, Natan. 1971. Los vencidos. Los indios del Perú a la conquista española (1530-1570). Madrid, alianza Universidad
ZAMBRANO, Carlos Vladimir. 1993. Hombres de páramo y montaña. Los yanaconas del Macizo Colombiano. Bogotá, I.C.A.N.- COLCULTURA-PNR
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 1998-01-01
date_accessioned 1999-01-01T00:00:00Z
date_available 1999-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5905
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5905
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 42
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5905/5941
_version_ 1811199454382915584