La reconstrucción de la casa Yanacona. Etnicidad y transformación del espacio social en el Macizo Colombiano
.
El presente artículo pone en escena las definiciones y procesos culturales, sociales y políticos por medio de los cuales los indígenas yanaconas representan, asumen y legitiman su etnicidad. "Reconstruir la Casa Yanacona", es la metáfora que estos nativos manejan para referirse a su reconfiguración étnica, y que yo retomo para mostrar estos andares sobre la significación de su proceso de reindigenización. Volver a ser indígenas, despues de muchas décadas de no hacerlo evidente étnicamente, en medio de contextos sociales y políticos álgidos, ha implicado a estos habitantes un fuerte trabajo de organización para lograr cohesionar y nombrar a su pueblo con el etnónimo yanacona.
0123-4471
2462-9782
1
1998-01-01
42
53
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo pone en escena las definiciones y procesos culturales, sociales y políticos por medio de los cuales los indígenas yanaconas representan, asumen y legitiman su etnicidad. "Reconstruir la Casa Yanacona", es la metáfora que estos nativos manejan para referirse a su reconfiguración étnica, y que yo retomo para mostrar estos andares sobre la significación de su proceso de reindigenización. Volver a ser indígenas, despues de muchas décadas de no hacerlo evidente étnicamente, en medio de contextos sociales y políticos álgidos, ha implicado a estos habitantes un fuerte trabajo de organización para lograr cohesionar y nombrar a su pueblo con el etnónimo yanacona.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |