Titulo:

Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
.

Sumario:

El objetivo del artículo es evidenciar la manera en que la modernidad y su crisis se han dado en el contexto latinoamericano y la forma en que se intenta dar solución a sus conflictos con una alternativa de cura integral; mediante el establecimiento del Estado social de derecho, lo cual recrea la figura sociológica del caos creativo. La metodología implementada es deductiva y a partir de esta se describen las dinámicas de la modernidad, la modernización y el modernismo y su crisis en Europa y occidente y, posteriormente, en América Latina, para, finalmente, presentar la propuesta de solución a los embates de la época con la asunción del Estado social de derecho que es, a su vez, la propuesta para curar las contrariedades del modernismo polí... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

16

2019-07-01

62

73

Carolina Valencia Mosquera - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_59
record_format ojs
spelling Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
The onslaughts of modernization assumed from pugilist modernism.
El objetivo del artículo es evidenciar la manera en que la modernidad y su crisis se han dado en el contexto latinoamericano y la forma en que se intenta dar solución a sus conflictos con una alternativa de cura integral; mediante el establecimiento del Estado social de derecho, lo cual recrea la figura sociológica del caos creativo. La metodología implementada es deductiva y a partir de esta se describen las dinámicas de la modernidad, la modernización y el modernismo y su crisis en Europa y occidente y, posteriormente, en América Latina, para, finalmente, presentar la propuesta de solución a los embates de la época con la asunción del Estado social de derecho que es, a su vez, la propuesta para curar las contrariedades del modernismo político expresado en la figura del Estado de derecho.
The objective of the article is to demonstrate the way in which modernity and its crisis have taken place in the Latin American context and how a solution to its conflicts tries to be given with an alternative of comprehensive cure through the establishment of a social state based on the rule of law which recreates the sociological image of creative chaos. The methodology implemented was deductive and the dynamics of modernity, modernization and modernism and its crisis in Europe and the West countries and then in Latin America is described from it to finally present a proposition of a solution to the onslaughts of the time of the social state based on the rule of law which is, at the same time, the proposition to cure the controversies of political modernism expressed in the image of the rule of law.
Valencia Mosquera, Carolina
modernización
modernismo
crisis
modernidad
estado de derecho
estado social de derecho y solidaridad
modernity
modernization
modernism
crisis
rule of law
social state based on the rule of law
16
2
Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/59
10.17151/jurid.2019.16.2.5.
https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.2.5.
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carolina Valencia Mosquera - 2019
62
73
Arendt, H. (1997). ¿Qué es política?: fragmento 1. Barcelona: Ediciones Paidós.
Beck, U. (1999). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. España: Siglo Veintiuno Editores.
Botero, A. (2012). La interpretación constitucional en América Latina: una denuncia del colonialismo cultural en la dogmática constitucional contemporánea. En F.R. Barbosa-Delgado (ed.), Historia del derecho público en Colombia Tomo 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Botero, A. (2014). El positivismo jurídico en la historia. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Medellín.
Corredor, C. (1992). Los límites a la modernización. Santafé de Bogotá, D.C, Colombia: CINEP – Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia.
Fioravanti, M. (2001). Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Madrid, España: Trotta.
Heller, A. (1994). Los movimientos culturales como vehículo de cambio. En F. Giraldo y F. Viviescas (Comp.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp.123-137). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ediciones foro nacional por Colombia.
Husserl. E. (1929). Investigaciones lógicas (M. García & J. Gaos, Trad.). Madrid, España: Editorial Revista de Occidente.
Jaramillo, R. (2007). Modernidad versus Posmodernidad. Ponencia presentada para el VI Congreso de Filosofía Social y Filosofía del Derecho. Colombia: Popayán.
Robertson, R. (2003). Fútbol, globalización y glocalización. Revista Internacional de Sociología, (45), 9-35.
Torres, J. (2008). El Estado Social como expresión de los derechos sociales: Estado, derechos y Constitución. Ponencia presentada para las V Jornadas de Estado Constitucional y Derechos Sociales. Cali 4 y 5 de noviembre de 2008.
Vattimo, G. (1994). Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? En torno a la posmodernidad. Barcelona: Editorial Anthropos.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/59/41
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
spellingShingle Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
Valencia Mosquera, Carolina
modernización
modernismo
crisis
modernidad
estado de derecho
estado social de derecho y solidaridad
modernity
modernization
modernism
crisis
rule of law
social state based on the rule of law
title_short Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
title_full Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
title_fullStr Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
title_full_unstemmed Los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
title_sort los embates de la modernización asumidos desde el modernismo pugilista.
title_eng The onslaughts of modernization assumed from pugilist modernism.
description El objetivo del artículo es evidenciar la manera en que la modernidad y su crisis se han dado en el contexto latinoamericano y la forma en que se intenta dar solución a sus conflictos con una alternativa de cura integral; mediante el establecimiento del Estado social de derecho, lo cual recrea la figura sociológica del caos creativo. La metodología implementada es deductiva y a partir de esta se describen las dinámicas de la modernidad, la modernización y el modernismo y su crisis en Europa y occidente y, posteriormente, en América Latina, para, finalmente, presentar la propuesta de solución a los embates de la época con la asunción del Estado social de derecho que es, a su vez, la propuesta para curar las contrariedades del modernismo político expresado en la figura del Estado de derecho.
description_eng The objective of the article is to demonstrate the way in which modernity and its crisis have taken place in the Latin American context and how a solution to its conflicts tries to be given with an alternative of comprehensive cure through the establishment of a social state based on the rule of law which recreates the sociological image of creative chaos. The methodology implemented was deductive and the dynamics of modernity, modernization and modernism and its crisis in Europe and the West countries and then in Latin America is described from it to finally present a proposition of a solution to the onslaughts of the time of the social state based on the rule of law which is, at the same time, the proposition to cure the controversies of political modernism expressed in the image of the rule of law.
author Valencia Mosquera, Carolina
author_facet Valencia Mosquera, Carolina
topicspa_str_mv modernización
modernismo
crisis
modernidad
estado de derecho
estado social de derecho y solidaridad
topic modernización
modernismo
crisis
modernidad
estado de derecho
estado social de derecho y solidaridad
modernity
modernization
modernism
crisis
rule of law
social state based on the rule of law
topic_facet modernización
modernismo
crisis
modernidad
estado de derecho
estado social de derecho y solidaridad
modernity
modernization
modernism
crisis
rule of law
social state based on the rule of law
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/59
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carolina Valencia Mosquera - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arendt, H. (1997). ¿Qué es política?: fragmento 1. Barcelona: Ediciones Paidós.
Beck, U. (1999). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. España: Siglo Veintiuno Editores.
Botero, A. (2012). La interpretación constitucional en América Latina: una denuncia del colonialismo cultural en la dogmática constitucional contemporánea. En F.R. Barbosa-Delgado (ed.), Historia del derecho público en Colombia Tomo 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Botero, A. (2014). El positivismo jurídico en la historia. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Medellín.
Corredor, C. (1992). Los límites a la modernización. Santafé de Bogotá, D.C, Colombia: CINEP – Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia.
Fioravanti, M. (2001). Constitución. De la antigüedad a nuestros días. Madrid, España: Trotta.
Heller, A. (1994). Los movimientos culturales como vehículo de cambio. En F. Giraldo y F. Viviescas (Comp.), Colombia: el despertar de la modernidad (pp.123-137). Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ediciones foro nacional por Colombia.
Husserl. E. (1929). Investigaciones lógicas (M. García & J. Gaos, Trad.). Madrid, España: Editorial Revista de Occidente.
Jaramillo, R. (2007). Modernidad versus Posmodernidad. Ponencia presentada para el VI Congreso de Filosofía Social y Filosofía del Derecho. Colombia: Popayán.
Robertson, R. (2003). Fútbol, globalización y glocalización. Revista Internacional de Sociología, (45), 9-35.
Torres, J. (2008). El Estado Social como expresión de los derechos sociales: Estado, derechos y Constitución. Ponencia presentada para las V Jornadas de Estado Constitucional y Derechos Sociales. Cali 4 y 5 de noviembre de 2008.
Vattimo, G. (1994). Posmodernidad: ¿Una sociedad transparente? En torno a la posmodernidad. Barcelona: Editorial Anthropos.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/59
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.2.5.
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2019.16.2.5.
citationstartpage 62
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/59/41
_version_ 1811199574170140672