Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias
.
El presente artículo forma parte de una investigación que sobre Cartagena (Colombia) vengo realizando desde 1998. En el texto se expondrá en primera instancia cómo la etnicidad en Cartagena se encarna en la figura de la mujer y su representación. Las distintas representaciones de la mujer," mujer blanca, mujer negra, mujer indlgena, mujer mestiza o mulata", se muestran bajo distintas imágenes, como los símbolos de Cartagena y de las expresiones de una identidad étnica estereotipada. Seguidamente se comparan dos "caras" fuertemente significativas en esta ciudad: La candidata al Concurso Nacional de la Belleza (Reina Nacional) y al Concurso Local (Reina Popular)con la finalidad de confrontar dos tipos de re... Ver más
0123-4471
2462-9782
2
1999-01-01
6
20
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2000
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo forma parte de una investigación que sobre Cartagena (Colombia) vengo realizando desde 1998. En el texto se expondrá en primera instancia cómo la etnicidad en Cartagena se encarna en la figura de la mujer y su representación. Las distintas representaciones de la mujer," mujer blanca, mujer negra, mujer indlgena, mujer mestiza o mulata", se muestran bajo distintas imágenes, como los símbolos de Cartagena y de las expresiones de una identidad étnica estereotipada. Seguidamente se comparan dos "caras" fuertemente significativas en esta ciudad: La candidata al Concurso Nacional de la Belleza (Reina Nacional) y al Concurso Local (Reina Popular)con la finalidad de confrontar dos tipos de relación con la ciudad y de territorialización de la etnicidad.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |