Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado
.
No sólo las formas de negación de los Derechos Humanos en nuestro país se han hecho más complejas, también lo han sido las reflexiones de carácter teórico. El presente escrito se ocupa del desarrollo de estos dos procesos durante el período que va de 1978 a 1992. Muestra cómo tanto la práctica como la reflexión sobre esta problemática han estado marcadas por la consideración de tales derechos como instrumentos de lucha o como fines en sí mismos. es decir, evidencian las tensiones entre ética y política. Si en el periodo estudiado el problema se encaminó desde la política hacia la ética y en la década de los 90 éste último aspecto ocupó la atención de los colombianos, al comenzar el tercer milenio el asunto torna nuevamente hacia la política... Ver más
0123-4471
2462-9782
3
2001-01-01
29
43
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5887 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado - No sólo las formas de negación de los Derechos Humanos en nuestro país se han hecho más complejas, también lo han sido las reflexiones de carácter teórico. El presente escrito se ocupa del desarrollo de estos dos procesos durante el período que va de 1978 a 1992. Muestra cómo tanto la práctica como la reflexión sobre esta problemática han estado marcadas por la consideración de tales derechos como instrumentos de lucha o como fines en sí mismos. es decir, evidencian las tensiones entre ética y política. Si en el periodo estudiado el problema se encaminó desde la política hacia la ética y en la década de los 90 éste último aspecto ocupó la atención de los colombianos, al comenzar el tercer milenio el asunto torna nuevamente hacia la política. Pero esto último excede las pretensiones del presente escrito, ya habrá oportunidad de volver sobre ellos. - Rojas, Carlos Eduardo - - - 3 , Año 2001 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5887 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5887 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 29 43 AMNISTÍA Internacional. 1988. Colombia: Una Crisis de Derechos Humanos. Londres. Editorial EDAI. ARRIETA, Carlos Gustavo. 1992. Informe sobre Derechos Humanos. Bogotá. D.C. Procuraduría General de la Nación. CAMPS, Victoria. 1992. Concepciones de Ética. Madrid. Editorial Trotta, S.A. CORTINA, Adela. 1992. Ética sin Moral Madrid. Editorial Tecnos S. A. DE CHARENTENAY. Pierre. 1980. "Derechos Humanos". Controversia No.81. Bogotá. Fundación CINEP. GALLÓN GIRALDO, Gustavo; editor. 1991 . Derechos Humanos y conflicto armado en Colombia. Bogotá. D.E. Comisión Andina de Juristas Sección Colombia. GAVIRIA, César. 1992. "El Presidente responde a Amnistía Internacional". Derechos Humanos. Bogotá. Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos. HOBBES, Thomas. 1993. El Ciudadano. España. Editorial Debate. HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. 1992. Derechos Humanos, Etica y Moral. Bogotá, .D.C. Escuela de Liderazgo Democrático, Corporación S.O.S. Colombia, Viva la Ciudadanía. LIGA INTERNACIONAL por los Derechos y la Liberación de los pueblos. 1990. Propuesta para la Superación de la Impunidad de Crímenes de Lesa Humanidad Bogotá, D.E. PAPACCHINI. Angelo. 1994. Los Derechos Humanos en Kant y Hegel. Cali. Universidad del Valle. PROGRAMA por la Paz. 199l . Colombia: Una casa para todos. Bogotá, D.C. RAMIREZ TOBÓN, William. 1988. "Amnistía Internacional: Ese incómodo Visitante". Análisis Político No. 4. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. RESTREPO, Luis Alberto. 1992. "Los equívocos de los Derechos Humanos en Colombia". Análisis Político No. 16. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. ROlAS PUYO, Alberto. 1979. "Los Comunistas y las Libertades". Documentos Políticos No. 135. Bogotá, D.E. VALENCIA, Hernando. 1979. "Ideología y Práctica Estatal del Liberalismo". Documentos Políticos No. 135. Bogotá, D.E. VARIOS autores. 1978. "Derechos Humanos e Ideología". Controversia Nos. 70-71. Bogotá. Fundación CINEP. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5887/5922 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado |
spellingShingle |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado Rojas, Carlos Eduardo |
title_short |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado |
title_full |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado |
title_fullStr |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado |
title_full_unstemmed |
Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado |
title_sort |
los derechos humanos: tensiones entre sociedad y estado |
title_eng |
- |
description |
No sólo las formas de negación de los Derechos Humanos en nuestro país se han hecho más complejas, también lo han sido las reflexiones de carácter teórico. El presente escrito se ocupa del desarrollo de estos dos procesos durante el período que va de 1978 a 1992. Muestra cómo tanto la práctica como la reflexión sobre esta problemática han estado marcadas por la consideración de tales derechos como instrumentos de lucha o como fines en sí mismos. es decir, evidencian las tensiones entre ética y política. Si en el periodo estudiado el problema se encaminó desde la política hacia la ética y en la década de los 90 éste último aspecto ocupó la atención de los colombianos, al comenzar el tercer milenio el asunto torna nuevamente hacia la política. Pero esto último excede las pretensiones del presente escrito, ya habrá oportunidad de volver sobre ellos.
|
description_eng |
-
|
author |
Rojas, Carlos Eduardo |
author_facet |
Rojas, Carlos Eduardo |
citationvolume |
3 |
citationedition |
, Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5887 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AMNISTÍA Internacional. 1988. Colombia: Una Crisis de Derechos Humanos. Londres. Editorial EDAI. ARRIETA, Carlos Gustavo. 1992. Informe sobre Derechos Humanos. Bogotá. D.C. Procuraduría General de la Nación. CAMPS, Victoria. 1992. Concepciones de Ética. Madrid. Editorial Trotta, S.A. CORTINA, Adela. 1992. Ética sin Moral Madrid. Editorial Tecnos S. A. DE CHARENTENAY. Pierre. 1980. "Derechos Humanos". Controversia No.81. Bogotá. Fundación CINEP. GALLÓN GIRALDO, Gustavo; editor. 1991 . Derechos Humanos y conflicto armado en Colombia. Bogotá. D.E. Comisión Andina de Juristas Sección Colombia. GAVIRIA, César. 1992. "El Presidente responde a Amnistía Internacional". Derechos Humanos. Bogotá. Consejería Presidencial para la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos. HOBBES, Thomas. 1993. El Ciudadano. España. Editorial Debate. HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. 1992. Derechos Humanos, Etica y Moral. Bogotá, .D.C. Escuela de Liderazgo Democrático, Corporación S.O.S. Colombia, Viva la Ciudadanía. LIGA INTERNACIONAL por los Derechos y la Liberación de los pueblos. 1990. Propuesta para la Superación de la Impunidad de Crímenes de Lesa Humanidad Bogotá, D.E. PAPACCHINI. Angelo. 1994. Los Derechos Humanos en Kant y Hegel. Cali. Universidad del Valle. PROGRAMA por la Paz. 199l . Colombia: Una casa para todos. Bogotá, D.C. RAMIREZ TOBÓN, William. 1988. "Amnistía Internacional: Ese incómodo Visitante". Análisis Político No. 4. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia. RESTREPO, Luis Alberto. 1992. "Los equívocos de los Derechos Humanos en Colombia". Análisis Político No. 16. Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. ROlAS PUYO, Alberto. 1979. "Los Comunistas y las Libertades". Documentos Políticos No. 135. Bogotá, D.E. VALENCIA, Hernando. 1979. "Ideología y Práctica Estatal del Liberalismo". Documentos Políticos No. 135. Bogotá, D.E. VARIOS autores. 1978. "Derechos Humanos e Ideología". Controversia Nos. 70-71. Bogotá. Fundación CINEP. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5887 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5887 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
29 |
citationendpage |
43 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5887/5922 |
_version_ |
1811199452557344768 |