Los derechos Humanos: Tensiones entre sociedad y Estado
.
No sólo las formas de negación de los Derechos Humanos en nuestro país se han hecho más complejas, también lo han sido las reflexiones de carácter teórico. El presente escrito se ocupa del desarrollo de estos dos procesos durante el período que va de 1978 a 1992. Muestra cómo tanto la práctica como la reflexión sobre esta problemática han estado marcadas por la consideración de tales derechos como instrumentos de lucha o como fines en sí mismos. es decir, evidencian las tensiones entre ética y política. Si en el periodo estudiado el problema se encaminó desde la política hacia la ética y en la década de los 90 éste último aspecto ocupó la atención de los colombianos, al comenzar el tercer milenio el asunto torna nuevamente hacia la política... Ver más
0123-4471
2462-9782
3
2001-01-01
29
43
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | No sólo las formas de negación de los Derechos Humanos en nuestro país se han hecho más complejas, también lo han sido las reflexiones de carácter teórico. El presente escrito se ocupa del desarrollo de estos dos procesos durante el período que va de 1978 a 1992. Muestra cómo tanto la práctica como la reflexión sobre esta problemática han estado marcadas por la consideración de tales derechos como instrumentos de lucha o como fines en sí mismos. es decir, evidencian las tensiones entre ética y política. Si en el periodo estudiado el problema se encaminó desde la política hacia la ética y en la década de los 90 éste último aspecto ocupó la atención de los colombianos, al comenzar el tercer milenio el asunto torna nuevamente hacia la política. Pero esto último excede las pretensiones del presente escrito, ya habrá oportunidad de volver sobre ellos.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |