Gobernabilidad y ciudadanía
.
La gobernabilidad como concepto representa la capacidad de un Estado de ejercer las acciones que considere necesarias para maximizar el bienestar de la ciudadanía. La gobernabilidad democrática permite mayor participación para que el Estado pueda comprender las problemáticas sociales y es en las respuestas a estas demandas que se puede mostrar la efectividad del mismo. En Colombia, por condiciones históricas y coyunturales, la crisis de gobernabilidad socava la estructura del Estado. pone en duda su legitimidad y agudiza el conflicto actual.
0123-4471
2462-9782
3
2001-01-01
7
11
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5885 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Gobernabilidad y ciudadanía - La gobernabilidad como concepto representa la capacidad de un Estado de ejercer las acciones que considere necesarias para maximizar el bienestar de la ciudadanía. La gobernabilidad democrática permite mayor participación para que el Estado pueda comprender las problemáticas sociales y es en las respuestas a estas demandas que se puede mostrar la efectividad del mismo. En Colombia, por condiciones históricas y coyunturales, la crisis de gobernabilidad socava la estructura del Estado. pone en duda su legitimidad y agudiza el conflicto actual. - Cancelado, Henry - - - 3 , Año 2001 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 7 11 ARBÓS Xavier y GINER Salvador, 1993. La gobernabilidad. Madrid, Siglo XXI Editores. ISBN: 84-323-0775-0. BOBBIO Norberto, 1993. liberalismo y democracia, Bogotá, Fondo de Cultura Económica. ISBN: 958-9093-77-9. BUSHNELL David, 1996, Colombia: una nación a pesar de sí misma. LACLAU Ernesto. 1987, "los movimientos sociales y la pluralidad de lo social", en Revista Foro,# 4. ISSN: 0121-2559 PALACIOS Marco, "La gobernabilidad en Colombia" en Análisis político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (IEPRI), No 29. Págs. 3-19, ISSN: O121-4705 RAWLS John, 1996, Liberalismo Político, Bogotá. Fondo de Cultura Económica, ISBN: 958-38-0022-8 SAEZ ALCANTARA Manuel. 1994, Gobernabilidad, crisis y cambio, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. ISBN: 84-259-0959-7. UNGAR Elisabeth y MURILLO Gabriel, 1993. "Hacia la construcción de una agenda de gobernabilidad: la reforma política y la superación de los obstáculos" en UNGAR Elisabeth. La gobernabilidad en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política - Universidad de los Andes, págs. 27-79, ISBN: 958-95594-0-9. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5885/5320 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Gobernabilidad y ciudadanía |
spellingShingle |
Gobernabilidad y ciudadanía Cancelado, Henry |
title_short |
Gobernabilidad y ciudadanía |
title_full |
Gobernabilidad y ciudadanía |
title_fullStr |
Gobernabilidad y ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Gobernabilidad y ciudadanía |
title_sort |
gobernabilidad y ciudadanía |
title_eng |
- |
description |
La gobernabilidad como concepto representa la capacidad de un Estado de ejercer las acciones que considere necesarias para maximizar el bienestar de la ciudadanía. La gobernabilidad democrática permite mayor participación para que el Estado pueda comprender las problemáticas sociales y es en las respuestas a estas demandas que se puede mostrar la efectividad del mismo. En Colombia, por condiciones históricas y coyunturales, la crisis de gobernabilidad socava la estructura del Estado. pone en duda su legitimidad y agudiza el conflicto actual.
|
description_eng |
-
|
author |
Cancelado, Henry |
author_facet |
Cancelado, Henry |
citationvolume |
3 |
citationedition |
, Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARBÓS Xavier y GINER Salvador, 1993. La gobernabilidad. Madrid, Siglo XXI Editores. ISBN: 84-323-0775-0. BOBBIO Norberto, 1993. liberalismo y democracia, Bogotá, Fondo de Cultura Económica. ISBN: 958-9093-77-9. BUSHNELL David, 1996, Colombia: una nación a pesar de sí misma. LACLAU Ernesto. 1987, "los movimientos sociales y la pluralidad de lo social", en Revista Foro,# 4. ISSN: 0121-2559 PALACIOS Marco, "La gobernabilidad en Colombia" en Análisis político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia (IEPRI), No 29. Págs. 3-19, ISSN: O121-4705 RAWLS John, 1996, Liberalismo Político, Bogotá. Fondo de Cultura Económica, ISBN: 958-38-0022-8 SAEZ ALCANTARA Manuel. 1994, Gobernabilidad, crisis y cambio, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. ISBN: 84-259-0959-7. UNGAR Elisabeth y MURILLO Gabriel, 1993. "Hacia la construcción de una agenda de gobernabilidad: la reforma política y la superación de los obstáculos" en UNGAR Elisabeth. La gobernabilidad en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política - Universidad de los Andes, págs. 27-79, ISBN: 958-95594-0-9. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5885 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
11 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5885/5320 |
_version_ |
1811199452332949504 |