Parentesco y familia: Una dimensión simbólica
.
El propósito de este ensayo es presentar una reflexión preliminar sobre el tema a partir de los principales aportes de la teoría antropológica del parentesco: de la filiación, la alianza y la corriente cultural o simbólica. Se pretende, de manera breve, situar el lugar que han ocupado los estudios de parentesco en la antropología, brindar una panorámica general acerca de la discusión en torno a la naturaleza del parentesco y el significado que se le ha otorgado a dichas relaciones como hechos inscritos en la naturaleza, la sociedad y la cultura. En particular se busca resaltar el aporte de la antropología simbólica al análisis del parentesco y la familia como una construcción social y simbólica destinada a constituir relaciones en el ámbito... Ver más
0123-4471
2462-9782
4
2002-01-01
102
109
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5883 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica - El propósito de este ensayo es presentar una reflexión preliminar sobre el tema a partir de los principales aportes de la teoría antropológica del parentesco: de la filiación, la alianza y la corriente cultural o simbólica. Se pretende, de manera breve, situar el lugar que han ocupado los estudios de parentesco en la antropología, brindar una panorámica general acerca de la discusión en torno a la naturaleza del parentesco y el significado que se le ha otorgado a dichas relaciones como hechos inscritos en la naturaleza, la sociedad y la cultura. En particular se busca resaltar el aporte de la antropología simbólica al análisis del parentesco y la familia como una construcción social y simbólica destinada a constituir relaciones en el ámbito de lo privado- doméstico como un mecanismo de reproducción del orden social. - Giraldo Z., Luisa Fernanda - - - 4 , Año 2002 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2002-01-01T00:00:00Z 2002-01-01T00:00:00Z 2002-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5883 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5883 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 102 109 Mejía, Gustavo (2000). Antropología, Identificación e Identidad Cultural, en Peréz, Rafael (ed): Aprender-Comprender la Antropología. México: Cecsa. Bestard, Joan (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona: Paidós: Bestard. Joan (1995). El Parentesco y Los Límites del Pensamiento Moderno. Revista de Historia 31: 163-191 Bourdieu, Pierre (2000). La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama Bourdieu, Pierre (1997). Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Anagrama. Bourdieu. Pierre (1996). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. Durand, Gilbert (1999). Ciencia del Hombre y Tradición. El Nuevo Espíritu Antropológico. Barcelona: Paidós. González, Aurora (1994). Teorías del Parentesco. Nuevas Aproximaciones. Madrid: Eudema. Goody. Jack (2001). La Familia Europea. Barcelona: Crítica. Laslett, Setter (1972). Introduction: The history of the family, en Laslett, Peter- R. Wall. (eds): Households and family in Past Time. Cambridge: Cambridge University Press. Laslett, Peter. P. Wall, R.- Robin, J. (eds) (1983). Family Forms in Historie Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Lévi-Strauss. Claude (1999). Antropología Estructurai. México: Siglo Veintíuno. Macfarlane. A (1986). Marriage and Love in England 1300-1840. Oxford: Basil Blackwell. Nicholson, Linda (1986). Gender and Modernity. in Nicholson. Linda (ed): Gender and History The Limits of Social Theory in the Age of the Family. New York: Columbia University Press. Pérez, Rafael. (2000). Introducción: Estudio preliminar sobre aprender-comprender la antropología, en Pérez, Rafael (ed): Aprender- Comprender la Antropología. México: Cecsa. Pérez, Rafael. (2000). La Antropología y los Símbolos, en Pérez, Rafael (ed): Aprender-Comprender la Antropología. México: Cecsa. Reynoso. Carlos (1987). Parádigmas y Estratégias de la Antropología Simbólica.Buenos Aires: Búsqueda. Roigé. Javier (1995). Normes, estrutures l estrategies. L:antropologia l les teories del parentieu. Antropología Social(28):73-l30. Segalen, Martine (1997). Antropología Histórica de La Familia. Madrid: Taurus Universitaria. Schneider, David M (1975). La Naturaleza del Parentesco, en Dumont, Louis (ed): Introducción a Dos Teorías de la Antropología Social. Barcelona: Anagrama. Sperber, Dan (1988). El Simbolismo en General Barcelona: Anthropos https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5883/5920 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica |
spellingShingle |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica Giraldo Z., Luisa Fernanda |
title_short |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica |
title_full |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica |
title_fullStr |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica |
title_full_unstemmed |
Parentesco y familia: Una dimensión simbólica |
title_sort |
parentesco y familia: una dimensión simbólica |
title_eng |
- |
description |
El propósito de este ensayo es presentar una reflexión preliminar sobre el tema a partir de los principales aportes de la teoría antropológica del parentesco: de la filiación, la alianza y la corriente cultural o simbólica. Se pretende, de manera breve, situar el lugar que han ocupado los estudios de parentesco en la antropología, brindar una panorámica general acerca de la discusión en torno a la naturaleza del parentesco y el significado que se le ha otorgado a dichas relaciones como hechos inscritos en la naturaleza, la sociedad y la cultura. En particular se busca resaltar el aporte de la antropología simbólica al análisis del parentesco y la familia como una construcción social y simbólica destinada a constituir relaciones en el ámbito de lo privado- doméstico como un mecanismo de reproducción del orden social.
|
description_eng |
-
|
author |
Giraldo Z., Luisa Fernanda |
author_facet |
Giraldo Z., Luisa Fernanda |
citationvolume |
4 |
citationedition |
, Año 2002 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5883 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Mejía, Gustavo (2000). Antropología, Identificación e Identidad Cultural, en Peréz, Rafael (ed): Aprender-Comprender la Antropología. México: Cecsa. Bestard, Joan (1998). Parentesco y Modernidad. Barcelona: Paidós: Bestard. Joan (1995). El Parentesco y Los Límites del Pensamiento Moderno. Revista de Historia 31: 163-191 Bourdieu, Pierre (2000). La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama Bourdieu, Pierre (1997). Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Anagrama. Bourdieu. Pierre (1996). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. Durand, Gilbert (1999). Ciencia del Hombre y Tradición. El Nuevo Espíritu Antropológico. Barcelona: Paidós. González, Aurora (1994). Teorías del Parentesco. Nuevas Aproximaciones. Madrid: Eudema. Goody. Jack (2001). La Familia Europea. Barcelona: Crítica. Laslett, Setter (1972). Introduction: The history of the family, en Laslett, Peter- R. Wall. (eds): Households and family in Past Time. Cambridge: Cambridge University Press. Laslett, Peter. P. Wall, R.- Robin, J. (eds) (1983). Family Forms in Historie Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Lévi-Strauss. Claude (1999). Antropología Estructurai. México: Siglo Veintíuno. Macfarlane. A (1986). Marriage and Love in England 1300-1840. Oxford: Basil Blackwell. Nicholson, Linda (1986). Gender and Modernity. in Nicholson. Linda (ed): Gender and History The Limits of Social Theory in the Age of the Family. New York: Columbia University Press. Pérez, Rafael. (2000). Introducción: Estudio preliminar sobre aprender-comprender la antropología, en Pérez, Rafael (ed): Aprender- Comprender la Antropología. México: Cecsa. Pérez, Rafael. (2000). La Antropología y los Símbolos, en Pérez, Rafael (ed): Aprender-Comprender la Antropología. México: Cecsa. Reynoso. Carlos (1987). Parádigmas y Estratégias de la Antropología Simbólica.Buenos Aires: Búsqueda. Roigé. Javier (1995). Normes, estrutures l estrategies. L:antropologia l les teories del parentieu. Antropología Social(28):73-l30. Segalen, Martine (1997). Antropología Histórica de La Familia. Madrid: Taurus Universitaria. Schneider, David M (1975). La Naturaleza del Parentesco, en Dumont, Louis (ed): Introducción a Dos Teorías de la Antropología Social. Barcelona: Anagrama. Sperber, Dan (1988). El Simbolismo en General Barcelona: Anthropos |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2002-01-01 |
date_accessioned |
2002-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2002-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5883 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5883 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
102 |
citationendpage |
109 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5883/5920 |
_version_ |
1811199452140011520 |