Prevalencia de brucelosis bovina, equina y humana en Caldas-Colombia-Sur América
.
La brucelosis es considerada como una de las enfermedades infecciosas más importantes en Colombia y el mundo por sus implicaciones en la salud pública, y sus repercusiones productivas en el ámbito pecuario, dejando grandes pérdidas a la economía nacional. Considerando que existe poca información sobre su prevalencia en el ámbito regional, en el transcurso de los años 2001-2002 se realizó un estudio sobre la prevalencia de la brucelosis bovina, equina y humana (personal con alto riesgo de infección) en el departamento de Caldas. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron como pruebas diagnósticas, las técnicas rosa de Bengala y ELISA Indirecta; además se realizaron pruebas confirmatorias como ELISA competitiva y fijación de complemento par... Ver más
1657-9550
2462-960X
7
2022-03-17
75
87
Revista Biosalud - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La brucelosis es considerada como una de las enfermedades infecciosas más importantes en Colombia y el mundo por sus implicaciones en la salud pública, y sus repercusiones productivas en el ámbito pecuario, dejando grandes pérdidas a la economía nacional. Considerando que existe poca información sobre su prevalencia en el ámbito regional, en el transcurso de los años 2001-2002 se realizó un estudio sobre la prevalencia de la brucelosis bovina, equina y humana (personal con alto riesgo de infección) en el departamento de Caldas. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron como pruebas diagnósticas, las técnicas rosa de Bengala y ELISA Indirecta; además se realizaron pruebas confirmatorias como ELISA competitiva y fijación de complemento para los equinos Los resultados obtenidos en 2.434 muestras de bovinos mostraron una baja incidencia para brucelosis (0,6%), que correspondió a 15 animales hembras, distribuida en las cuatro zonas del departamento de la siguiente manera: oriente 0,24% (6 bovinos: 3 de La Dorada y 3 de La Victoria); centro-sur 0,16% (4 bovinos: 2 de Manizales, 1 de Belalcázar, y 1 de Villamaría); norte 0,12% (3 bovinos: 1 de Neira, 1 de Aranzazu y 1 de Salamina) y occidente 0,08% (2 bovinos, ambos en Risaralda), encontrándose animales positivos en rangos de edad de 18 a 90 meses. No se hallaron equinos reactores positivos utilizando las pruebas confirmatorias. Los resultados obtenidos en 676 muestras de humanos, arrojaron una baja prevalencia (0,14%), correspondiente a un matarife, con síntomas compatibles para brucelosis. La técnica rosa de Bengala aumentó la sensibilidad al agregar el doble de la cantidad de suero con respecto al antígeno Rosa de Bengala.
|
---|---|
ISSN: | 1657-9550 |