Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica
.
Hace unas décadas la filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en estudios lógico-lingüísticos y basada en la distinción entre contexto de justificación y contexto de descubrimiento. Sin embargo, hoy sabemos que la ciencia es acción humana, por lo que la filosofía de la ciencia también es práctica. De ahí que hoy en día no haya separación entre razón teórica y razón práctica. Un ejemplo de ello es el falibilismo y la razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica. Tradicionalmente se ha visto al falibilismo como una metodología exclusiva de la filosofía de la ciencia teórica y se ha pensado que la razonabilidad se refiere a la moral y la política, que son cuestiones de la razón práctica. Sin embargo, t... Ver más
0124-6127
2462-9596
7
2005-01-01
115
133
Discusiones Filosóficas - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_581 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica - Hace unas décadas la filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en estudios lógico-lingüísticos y basada en la distinción entre contexto de justificación y contexto de descubrimiento. Sin embargo, hoy sabemos que la ciencia es acción humana, por lo que la filosofía de la ciencia también es práctica. De ahí que hoy en día no haya separación entre razón teórica y razón práctica. Un ejemplo de ello es el falibilismo y la razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica. Tradicionalmente se ha visto al falibilismo como una metodología exclusiva de la filosofía de la ciencia teórica y se ha pensado que la razonabilidad se refiere a la moral y la política, que son cuestiones de la razón práctica. Sin embargo, tanto en la filosofía de la ciencia como en la hermenéutica filosófica, el falibilismo y la razonabilidad se hallan estrechamente relacionados, por lo que no habría separación en dichas disciplinas en un sentido teórico y práctico. A fin de mostrar lo anterior, presentamos cuatro secciones: en la primera, mostraremos las principales críticas a la separación entre razón teórica y razón práctica; en la dos siguientes, abordaremos el falibilismo y la razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica; en la última, trataremos el carácter predictivo de la razonabilidad en ambas disciplinas. A few decades ago, philosophy of science was focused in logical and linguistic studies and based in the distinction between context of discovery and context of justification. Nowadays we know that science is human action, hence philosophy of science has a practical side that prevents a sharp separation between theoretical and practical reason. Fallibilism and reasonability in philosophy of science and hermeneutics are an example of such a view. Fallibilism has been considered as a methodology of exclusive use in philosophy of science, while reasonability has been considered as referring to morals and politics which belong to practical reason. However, both in philosophy of science as in hermeneutics fallibilism and reasonability are closely related, hence there is no separation between both disciplines. To illustrate this, I will proceed in four parts. In the first one, I discuss the main criticisms to the separation between theoretical and practical reason; in parts two and three, I will consider fallibilism and reasonability in the philosophy of science and the practical reason. In the last part, I will discuss the predictive character of reasonability in both disciplines. Flores Galindo, María de la Luz Filosofía teórica Filosofía práctica Filosofía de la ciencia falibilismo razonabilidad hermenéutica Theoretical Philosophy Practical Philosophy Philosophy of Science Fallibilism Reasonability Hermeneutics - 7 10 Núm. 10 , Año 2006 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2006-01-01T00:00:00Z 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/581 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/581 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Discusiones Filosóficas - 2006 115 133 ALCALÁ, R. (1998) “Consenso, disenso y tradición”. En Ambrosio Velasco (coor.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia, México: UNAM, pp. 263-274. ---------- (2002) “El carácter predictivo de la hermenéutica”. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Hermenéutica, Organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas, México: UNAM. DUHEM, P. (1983), The aim and structure of physical theory, Nueva York: Atheneum. GADAMER, H. G. (1985) La razón en la época de la ciencia, Madrid: Alfa. GARZÓN VALDÉS, E (2000) Instituciones suicidas, México: Paidós-UNAM. GÓMEZ, R. (1966) “Límites y desventuras de la racionalidad crítica neoliberal”. En Óscar Nudler (comp.), La racionalidad, su poder y sus límites, Bs. As.: Paidós, 1996, pp. 425-448. KUHN, T. S. (1975) “¿Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación?”. En Imre Lakatos y Alan Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona: Grijalbo, pp. 81-114. ---------- (2002) El camino desde la estructura, Barcelona: Paidós. Laudan, L. (1984) Science and Values, Berkeley: University of California Press. ---------- (1996), Beyond Positivism and Relativism. Theory, Method and Evidence, Oxford: Westview Press. ---------- (1998) “Epistemología, realismo y evaluación de teorías”. En Ambrosio Velasco (coor.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. Homenaje a Larry Laudan, México: UNAM, pp. 27-42. NEURATH, O. (1983) “The lost wanderers of Descartes and the auxiliary motives”. En Otto Neurath, Philosophical Pappers, 1913-1946, Dordrecht: D. Reídle Publishing Company, pp. 1-12. OLIVÉ, L. (2000), El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología, México: Paidós-UNAM. PÉREZ RANSANZ, A.R. (1999) Kuhn y el cambio científico, México: Fondo de Cultura Económica. POPPER, K. (1994) Conjeturas y refutaciones, Barcelona: Paidós. ---------- (1995) En busca de un mundo mejor, Barcelona: Paidós. ---------- (2000) La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona: Paidós. RAWLS, J. (1993), Political Liberalism, Nueva York: Columbia University Press. VELASCO GÓMEZ, A. (2000), “Sentido común, tradición y racionalidad”, Ponencia presentada en el XVIII Simposio Internacional de Filosofía sobre Normatividad, organizado por el Instituto de Investigaciones https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/581/506 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
spellingShingle |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica Flores Galindo, María de la Luz Filosofía teórica Filosofía práctica Filosofía de la ciencia falibilismo razonabilidad hermenéutica Theoretical Philosophy Practical Philosophy Philosophy of Science Fallibilism Reasonability Hermeneutics |
title_short |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
title_full |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
title_fullStr |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
title_full_unstemmed |
Falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
title_sort |
falibilismo y razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica |
title_eng |
- |
description |
Hace unas décadas la filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en estudios lógico-lingüísticos y basada en la distinción entre contexto de justificación y contexto de descubrimiento. Sin embargo, hoy sabemos que la ciencia es acción humana, por lo que la filosofía de la ciencia también es práctica. De ahí que hoy en día no haya separación entre razón teórica y razón práctica. Un ejemplo de ello es el falibilismo y la razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica. Tradicionalmente se ha visto al falibilismo como una metodología exclusiva de la filosofía de la ciencia teórica y se ha pensado que la razonabilidad se refiere a la moral y la política, que son cuestiones de la razón práctica. Sin embargo, tanto en la filosofía de la ciencia como en la hermenéutica filosófica, el falibilismo y la razonabilidad se hallan estrechamente relacionados, por lo que no habría separación en dichas disciplinas en un sentido teórico y práctico. A fin de mostrar lo anterior, presentamos cuatro secciones: en la primera, mostraremos las principales críticas a la separación entre razón teórica y razón práctica; en la dos siguientes, abordaremos el falibilismo y la razonabilidad en la filosofía de la ciencia y en la hermenéutica filosófica; en la última, trataremos el carácter predictivo de la razonabilidad en ambas disciplinas.
|
description_eng |
A few decades ago, philosophy of science was focused in logical and linguistic studies and based in the distinction between context of discovery and context of justification. Nowadays we know that science is human action, hence philosophy of science has a practical side that prevents a sharp separation between theoretical and practical reason. Fallibilism and reasonability in philosophy of science and hermeneutics are an example of such a view. Fallibilism has been considered as a methodology of exclusive use in philosophy of science, while reasonability has been considered as referring to morals and politics which belong to practical reason. However, both in philosophy of science as in hermeneutics fallibilism and reasonability are closely related, hence there is no separation between both disciplines. To illustrate this, I will proceed in four parts. In the first one, I discuss the main criticisms to the separation between theoretical and practical reason; in parts two and three, I will consider fallibilism and reasonability in the philosophy of science and the practical reason. In the last part, I will discuss the predictive character of reasonability in both disciplines.
|
author |
Flores Galindo, María de la Luz |
author_facet |
Flores Galindo, María de la Luz |
topicspa_str_mv |
Filosofía teórica Filosofía práctica Filosofía de la ciencia falibilismo razonabilidad hermenéutica |
topic |
Filosofía teórica Filosofía práctica Filosofía de la ciencia falibilismo razonabilidad hermenéutica Theoretical Philosophy Practical Philosophy Philosophy of Science Fallibilism Reasonability Hermeneutics |
topic_facet |
Filosofía teórica Filosofía práctica Filosofía de la ciencia falibilismo razonabilidad hermenéutica Theoretical Philosophy Practical Philosophy Philosophy of Science Fallibilism Reasonability Hermeneutics |
citationvolume |
7 |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2006 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/581 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Discusiones Filosóficas - 2006 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALCALÁ, R. (1998) “Consenso, disenso y tradición”. En Ambrosio Velasco (coor.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia, México: UNAM, pp. 263-274. ---------- (2002) “El carácter predictivo de la hermenéutica”. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Hermenéutica, Organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas, México: UNAM. DUHEM, P. (1983), The aim and structure of physical theory, Nueva York: Atheneum. GADAMER, H. G. (1985) La razón en la época de la ciencia, Madrid: Alfa. GARZÓN VALDÉS, E (2000) Instituciones suicidas, México: Paidós-UNAM. GÓMEZ, R. (1966) “Límites y desventuras de la racionalidad crítica neoliberal”. En Óscar Nudler (comp.), La racionalidad, su poder y sus límites, Bs. As.: Paidós, 1996, pp. 425-448. KUHN, T. S. (1975) “¿Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación?”. En Imre Lakatos y Alan Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona: Grijalbo, pp. 81-114. ---------- (2002) El camino desde la estructura, Barcelona: Paidós. Laudan, L. (1984) Science and Values, Berkeley: University of California Press. ---------- (1996), Beyond Positivism and Relativism. Theory, Method and Evidence, Oxford: Westview Press. ---------- (1998) “Epistemología, realismo y evaluación de teorías”. En Ambrosio Velasco (coor.), Progreso, pluralismo y racionalidad en la ciencia. Homenaje a Larry Laudan, México: UNAM, pp. 27-42. NEURATH, O. (1983) “The lost wanderers of Descartes and the auxiliary motives”. En Otto Neurath, Philosophical Pappers, 1913-1946, Dordrecht: D. Reídle Publishing Company, pp. 1-12. OLIVÉ, L. (2000), El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología, México: Paidós-UNAM. PÉREZ RANSANZ, A.R. (1999) Kuhn y el cambio científico, México: Fondo de Cultura Económica. POPPER, K. (1994) Conjeturas y refutaciones, Barcelona: Paidós. ---------- (1995) En busca de un mundo mejor, Barcelona: Paidós. ---------- (2000) La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona: Paidós. RAWLS, J. (1993), Political Liberalism, Nueva York: Columbia University Press. VELASCO GÓMEZ, A. (2000), “Sentido común, tradición y racionalidad”, Ponencia presentada en el XVIII Simposio Internacional de Filosofía sobre Normatividad, organizado por el Instituto de Investigaciones |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/581 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/581 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
citationstartpage |
115 |
citationendpage |
133 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/581/506 |
_version_ |
1811199576484347904 |