Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física
.
Desde la Educación Física, entendida como un campo que trasciende la educación de lo físico, del cuerpo y de las habilidades motrices, se desarrollan puntos de vista desde los cuales se analiza, reflexiona y construye conocimiento en torno a lo que es el objeto de esta investigación: “El pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la Educación Física”. Las miradas para este análisis se centran en el profesor de Educación Física, su pensamiento y su proceso de enseñanza. El estudio aporta significativamente a la cualificación del desempeño docente, en la medida en que genera procesos de reflexión planteados, no sólo desde las ideas o concepciones que tiene el docente, sino también desde lo que hace en el aula. Este análisis es vis... Ver más
1900-9895
2500-5324
2
2005-01-01
79
99
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5790 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física The professor’s view on the teaching processes in physical education Desde la Educación Física, entendida como un campo que trasciende la educación de lo físico, del cuerpo y de las habilidades motrices, se desarrollan puntos de vista desde los cuales se analiza, reflexiona y construye conocimiento en torno a lo que es el objeto de esta investigación: “El pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la Educación Física”. Las miradas para este análisis se centran en el profesor de Educación Física, su pensamiento y su proceso de enseñanza. El estudio aporta significativamente a la cualificación del desempeño docente, en la medida en que genera procesos de reflexión planteados, no sólo desde las ideas o concepciones que tiene el docente, sino también desde lo que hace en el aula. Este análisis es visto desde la perspectiva de las diferentes tendencias de la educación física, para lo cual, se muestra la construcción teórica alrededor de cada una de las temáticas identificadas: el concepto de la educación física, los propósitos y los aspectos o saberes necesarios para la enseñanza. The present study “the professor’s view on the teaching processes in physical education” demonstrates how physical education transcends physical, bodily and motor education, and develops points of view from which one can analyze, reflect and construct knowledge. This work analyzes the physical education professor’s way of thinking and teaching process. The research contributes to the professor’s qualification, considering not only the professor’s classroom performance, but also the teaching conceptions. The analysis provided in this work is conceived from the different tendencies of physical education, showing the theoretical construction that encloses each of the topics identified: the concept of physical education, its purposes and the necessary knowledge for its teaching. Ruiz Ortega, Lucero Alexandra pensamiento y acción docente enseñanza y tendencias de la educación física Professor’s views and performance teaching and physical education tendencies - 2 1 Núm. 1 , Año 2006 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2006-01-01T00:00:00Z 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5790 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5790 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006 79 99 Benjumea, M. y otros. (2005). Sentidos de la motricidad en el escenario escolar. Grupo de Investigación Estudios de Educación Corporal. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cagigal, J. (1996). Obras selectas. Comité Olímpico Español. Volumen III. Camacho H. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Armenia: Kinesis. Carretero M., Bennett N., Jarvinen A., Pope M. y Ropo E. (1991). Procesos de enseñanza y aprendizaje. Argentina: AIQUE. Dalmaus J. M. (2004). Análisis del estatus de la Educación Física en la Enseñanza Primaria. Tesis doctoral de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones. Gartón A. (1994). Interacción Social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona-Buenos Aires-México: Ediciones Paidós. Latorre R. y Herrador, J. (2003). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar. Barcelona: Paidotribo. Ministerio de Educacion Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares. Educación Física Recreación y Deporte. Áreas Obligatorias y Fundamentales. Bogotá: Editorial Magisterio. Murcia N. (2003). La motricidad humana: Trascendencia de lo Instrumental. Grupo de Acción Motriz y Mundos Simbólicos. Revista digital año 9-(65). Buenos Aires. http:/efdeportes.com Murcia N., Ángel L. (1999). Fitness ejercicio y salud. Otra dimensión del ejercicio. Revista de educación física y Recreación, (9): 85-97. Manizales: Universidad de Caldas. Murcia, N., Taborda J. y Ángel L. (2004). Escuelas de Formación Deportiva y Entrenamiento Deportivo Infantil. Un enfoque integral. Armenia: Kinesis. Murcia, N. y Jaramillo L. (2000). La complementariedad etnográfica Investigación Cualitativa. Una guía para abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis. Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiología Motriz, Juegos, Deporte y Sociedades. Barcelona: Paidotribo. ____________ (1997). Problemas Teóricos y Crisis Actual en la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes año 2. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com Perafán G. (2005). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes: origen y desarrollo: En; G. Perafán y A. Adúriz (Comp,) Pensamiento y conocimiento de los profesores. (pp. 15-31). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Portela H. (2001). La epistemología en la educación física. Revista Educación Física y Recreación, (12): 81-88. Manizales: Universidad de Caldas. Reyes, L., Enrique L. y Perafán, G. (1997). Acciones y creencias tesoro oculto del educador. Universidad Pedagógica Nacional: Arfo. Rubio E. y Giraldo L. (2005). Fines pedagógicos, Intencionalidad pedagógica en el área de Educación Física. En: Sentidos de la motricidad en el escenario escolar. Universidad de Antioquia. Tamayo O. (2003). Programa de capacitación docente. Didácticas de las ciencias. Mesa de Vicerrectores. Red de Universidades de Risaralda. Tamayo O. y Ruiz F. (2005). Ideas de Ciencia, Enseñanza y Aprendizaje en profesores en ejercicio. Manizales, Universidad de Caldas. Vásquez B. (1989). La Educación Física en la Educación Básica. Barcelona: Gymnos S.A. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5790/5232 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
spellingShingle |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física Ruiz Ortega, Lucero Alexandra pensamiento y acción docente enseñanza y tendencias de la educación física Professor’s views and performance teaching and physical education tendencies |
title_short |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
title_full |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
title_fullStr |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
title_full_unstemmed |
Pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
title_sort |
pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la educación física |
title_eng |
The professor’s view on the teaching processes in physical education |
description |
Desde la Educación Física, entendida como un campo que trasciende la educación de lo físico, del cuerpo y de las habilidades motrices, se desarrollan puntos de vista desde los cuales se analiza, reflexiona y construye conocimiento en torno a lo que es el objeto de esta investigación: “El pensamiento docente sobre los procesos de enseñanza en la Educación Física”. Las miradas para este análisis se centran en el profesor de Educación Física, su pensamiento y su proceso de enseñanza. El estudio aporta significativamente a la cualificación del desempeño docente, en la medida en que genera procesos de reflexión planteados, no sólo desde las ideas o concepciones que tiene el docente, sino también desde lo que hace en el aula. Este análisis es visto desde la perspectiva de las diferentes tendencias de la educación física, para lo cual, se muestra la construcción teórica alrededor de cada una de las temáticas identificadas: el concepto de la educación física, los propósitos y los aspectos o saberes necesarios para la enseñanza.
|
description_eng |
The present study “the professor’s view on the teaching processes in physical education” demonstrates how physical education transcends physical, bodily and motor education, and develops points of view from which one can analyze, reflect and construct knowledge. This work analyzes the physical education professor’s way of thinking and teaching process. The research contributes to the professor’s qualification, considering not only the professor’s classroom performance, but also the teaching conceptions. The analysis provided in this work is conceived from the different tendencies of physical education, showing the theoretical construction that encloses each of the topics identified: the concept of physical education, its purposes and the necessary knowledge for its teaching.
|
author |
Ruiz Ortega, Lucero Alexandra |
author_facet |
Ruiz Ortega, Lucero Alexandra |
topicspa_str_mv |
pensamiento y acción docente enseñanza y tendencias de la educación física |
topic |
pensamiento y acción docente enseñanza y tendencias de la educación física Professor’s views and performance teaching and physical education tendencies |
topic_facet |
pensamiento y acción docente enseñanza y tendencias de la educación física Professor’s views and performance teaching and physical education tendencies |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2006 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5790 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Benjumea, M. y otros. (2005). Sentidos de la motricidad en el escenario escolar. Grupo de Investigación Estudios de Educación Corporal. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cagigal, J. (1996). Obras selectas. Comité Olímpico Español. Volumen III. Camacho H. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Armenia: Kinesis. Carretero M., Bennett N., Jarvinen A., Pope M. y Ropo E. (1991). Procesos de enseñanza y aprendizaje. Argentina: AIQUE. Dalmaus J. M. (2004). Análisis del estatus de la Educación Física en la Enseñanza Primaria. Tesis doctoral de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones. Gartón A. (1994). Interacción Social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona-Buenos Aires-México: Ediciones Paidós. Latorre R. y Herrador, J. (2003). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar. Barcelona: Paidotribo. Ministerio de Educacion Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares. Educación Física Recreación y Deporte. Áreas Obligatorias y Fundamentales. Bogotá: Editorial Magisterio. Murcia N. (2003). La motricidad humana: Trascendencia de lo Instrumental. Grupo de Acción Motriz y Mundos Simbólicos. Revista digital año 9-(65). Buenos Aires. http:/efdeportes.com Murcia N., Ángel L. (1999). Fitness ejercicio y salud. Otra dimensión del ejercicio. Revista de educación física y Recreación, (9): 85-97. Manizales: Universidad de Caldas. Murcia, N., Taborda J. y Ángel L. (2004). Escuelas de Formación Deportiva y Entrenamiento Deportivo Infantil. Un enfoque integral. Armenia: Kinesis. Murcia, N. y Jaramillo L. (2000). La complementariedad etnográfica Investigación Cualitativa. Una guía para abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis. Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiología Motriz, Juegos, Deporte y Sociedades. Barcelona: Paidotribo. ____________ (1997). Problemas Teóricos y Crisis Actual en la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes año 2. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com Perafán G. (2005). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes: origen y desarrollo: En; G. Perafán y A. Adúriz (Comp,) Pensamiento y conocimiento de los profesores. (pp. 15-31). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Portela H. (2001). La epistemología en la educación física. Revista Educación Física y Recreación, (12): 81-88. Manizales: Universidad de Caldas. Reyes, L., Enrique L. y Perafán, G. (1997). Acciones y creencias tesoro oculto del educador. Universidad Pedagógica Nacional: Arfo. Rubio E. y Giraldo L. (2005). Fines pedagógicos, Intencionalidad pedagógica en el área de Educación Física. En: Sentidos de la motricidad en el escenario escolar. Universidad de Antioquia. Tamayo O. (2003). Programa de capacitación docente. Didácticas de las ciencias. Mesa de Vicerrectores. Red de Universidades de Risaralda. Tamayo O. y Ruiz F. (2005). Ideas de Ciencia, Enseñanza y Aprendizaje en profesores en ejercicio. Manizales, Universidad de Caldas. Vásquez B. (1989). La Educación Física en la Educación Básica. Barcelona: Gymnos S.A. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5790 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5790 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
79 |
citationendpage |
99 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5790/5232 |
_version_ |
1811199642604404736 |