Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes
.
Hoy se nos convoca a concentrar la atención, sobre todo, desde la óptica del educando-educador, en lo que sucede con la educación, en el desafío de su papel, de las instituciones educativas, de los componentes curriculares (sus marcos de referencia, sus modelos, sus improntas pedagógicas, sus visiones). Es desde el interés que mueve la educación en los tiempos presentes y que emergen hacia una serie de interrogantes que nos invitan a una reflexión crítica: Educación ¿Para qué? ¿Con qué sentido educar? ¿Existe conciencia de las implicaciones de la educación? ¿Se comprenden los contextos socio-culturales? ¿Se infiere educación en un contexto planetario? Entre ello hay puntos de partida y puertos de llegada que pueden en tan polémico tema, con... Ver más
1900-9895
2500-5324
3
2007-01-01
41
63
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5772 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes Formation in present times toward emergent pedagogies Hoy se nos convoca a concentrar la atención, sobre todo, desde la óptica del educando-educador, en lo que sucede con la educación, en el desafío de su papel, de las instituciones educativas, de los componentes curriculares (sus marcos de referencia, sus modelos, sus improntas pedagógicas, sus visiones). Es desde el interés que mueve la educación en los tiempos presentes y que emergen hacia una serie de interrogantes que nos invitan a una reflexión crítica: Educación ¿Para qué? ¿Con qué sentido educar? ¿Existe conciencia de las implicaciones de la educación? ¿Se comprenden los contextos socio-culturales? ¿Se infiere educación en un contexto planetario? Entre ello hay puntos de partida y puertos de llegada que pueden en tan polémico tema, contribuir a derruir los rezagos de lo moderno y a emerger en posturas críticas, en metáforas del viajero que encarnan conocimiento y visualiza largos recorridos, en tanto se constituye en búsquedas y cristalizan nuevas opciones, nuevas emergencias para el ser de la formación en la cultura contemporánea donde el sujeto, el tiempo y la historicidad, tienen una participación constitutiva y constituyente en llamados a visiones y formas desde el arte, la literatura y la sociología e integran la visión de vida, ciencia y formación. Today we are called upon to focus our attention, especially from the optic of the student-teacher, on what happens with education, in the challenges of their role, educational institutions, curricular components (their reference frames, models, pedagogical marks, visions). From the interests that move education in present time and that emerge toward a series of questions that invite us to a critical reflection: Education, for what? Educating with what sense? Is there any conscience of the implications of education? Are the socio-cultural contexts understood? Is education inferred in a world-wide level? Among these, there are points of departure and of arrival that can contribute to eliminating fall behinds of modern elements, and to the emergence of critical postures, in metaphors of a traveler who embodies knowledge and visualizes long journeys, as constituting themselves in searches, and crystallizing new options. There are also new possibilities of contemporary cultural formation, where the subject, time and historicity have a constitutive and constituent participation in visions and forms from the arts, literature and sociology, as well as integrating the vision of life, science and formation. Amador Pineda, Luís Hernando Educación formación cambio cultura creatividad Education formation change culture creativity - 3 1 Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5772 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5772 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007 41 63 Bachelard, Gastón. (1987). La formación del espíritu científico. Fondo de Cultura Económica. México. Cruz B., Argenis. Gutiérrez Z., Heiler. Vallejo G., Sonía, Wagner O., Graciela. La formación docente: asunto que implica la reforma del pensamiento. Tesis de grado Universidad Católica de Manizales, Maestría en Educación, cohorte III, 2005. Chacón, Carlos. Oscilaciones por el mundo de la vida. Condiciones epistemológicas y pedagógicas para una hermenéutica ambiental. Tesis de grado Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Gadamer, Hans Georg. (1977). Verdad y método. Editorial Sígueme. Salamanca. García G., Luz Elena, Cardona G., Silvio. Aventura por el conocimiento en el campo “EDUCACIÓN Y DESARROLLO LOCAL”. Módulo de contextualización, Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Guarín J., Germán. La Interdisciplinariedad como sistema general de conocimientos humanos. Módulo de profundización, Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Herbart, Juan Federico. (1903). Bosquejo para un curso de pedagogía. Ed. Bartholomai. Kant, Inmanuel. (1983). Pedagogía. pp. 103 a 105-Akal editor. López, Norkzia. Pedagogía desde la perspectiva de la racionalidad compleja. Tesis de grado. Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Mélich, Joan-Carles. De Extraño al Cómplice. Antrophos. (sf.) Morin, Edgar. (1999). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Editorial Cátedra. Madrid. 263 p. ____________. El método IV. El método V. ____________. (2003). Educar en la era planetaria. Edit. Gedisa. 140 p. ____________. (1971). La revolución de los sabios. Editorial. Universitaria. 91 p. ____________. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. ____________. (1997). Cuidado con la inteligencia sospechosa. En: Gonzáles Sergio-Pensamiento complejo. Editorial Magisterio. ____________. (1999). La cabeza bien puesta. Editorial Nueva Visión. ____________. (2000). La mente bien ordenada. Editorial Seix Barral. ____________. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial. Gedisa. Pestalozzi, Johan Heinrich. (1981). Canto al cisne. Editorial Porrúa. México. Pestalozzi, Johan Heinrich. (1996). Cartas sobre Educación Infantil. Editorial Ecnos. p.9. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 12. No. 26-27, FECODE, Bogotá. Ierren, Eduardo. (1999). Educación y Modernidad. Entre la Utopía y la Burocracia. Antrophos Editorial. Werner, Jaeger. (1995). Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega. Fondo de Cultura Económica, México https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5772/5213 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
spellingShingle |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes Amador Pineda, Luís Hernando Educación formación cambio cultura creatividad Education formation change culture creativity |
title_short |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
title_full |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
title_fullStr |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
title_full_unstemmed |
Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
title_sort |
formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes |
title_eng |
Formation in present times toward emergent pedagogies |
description |
Hoy se nos convoca a concentrar la atención, sobre todo, desde la óptica del educando-educador, en lo que sucede con la educación, en el desafío de su papel, de las instituciones educativas, de los componentes curriculares (sus marcos de referencia, sus modelos, sus improntas pedagógicas, sus visiones). Es desde el interés que mueve la educación en los tiempos presentes y que emergen hacia una serie de interrogantes que nos invitan a una reflexión crítica: Educación ¿Para qué? ¿Con qué sentido educar? ¿Existe conciencia de las implicaciones de la educación? ¿Se comprenden los contextos socio-culturales? ¿Se infiere educación en un contexto planetario? Entre ello hay puntos de partida y puertos de llegada que pueden en tan polémico tema, contribuir a derruir los rezagos de lo moderno y a emerger en posturas críticas, en metáforas del viajero que encarnan conocimiento y visualiza largos recorridos, en tanto se constituye en búsquedas y cristalizan nuevas opciones, nuevas emergencias para el ser de la formación en la cultura contemporánea donde el sujeto, el tiempo y la historicidad, tienen una participación constitutiva y constituyente en llamados a visiones y formas desde el arte, la literatura y la sociología e integran la visión de vida, ciencia y formación.
|
description_eng |
Today we are called upon to focus our attention, especially from the optic of the student-teacher, on what happens with education, in the challenges of their role, educational institutions, curricular components (their reference frames, models, pedagogical marks, visions). From the interests that move education in present time and that emerge toward a series of questions that invite us to a critical reflection: Education, for what? Educating with what sense? Is there any conscience of the implications of education? Are the socio-cultural contexts understood? Is education inferred in a world-wide level? Among these, there are points of departure and of arrival that can contribute to eliminating fall behinds of modern elements, and to the emergence of critical postures, in metaphors of a traveler who embodies knowledge and visualizes long journeys, as constituting themselves in searches, and crystallizing new options. There are also new possibilities of contemporary cultural formation, where the subject, time and historicity have a constitutive and constituent participation in visions and forms from the arts, literature and sociology, as well as integrating the vision of life, science and formation.
|
author |
Amador Pineda, Luís Hernando |
author_facet |
Amador Pineda, Luís Hernando |
topicspa_str_mv |
Educación formación cambio cultura creatividad |
topic |
Educación formación cambio cultura creatividad Education formation change culture creativity |
topic_facet |
Educación formación cambio cultura creatividad Education formation change culture creativity |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5772 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bachelard, Gastón. (1987). La formación del espíritu científico. Fondo de Cultura Económica. México. Cruz B., Argenis. Gutiérrez Z., Heiler. Vallejo G., Sonía, Wagner O., Graciela. La formación docente: asunto que implica la reforma del pensamiento. Tesis de grado Universidad Católica de Manizales, Maestría en Educación, cohorte III, 2005. Chacón, Carlos. Oscilaciones por el mundo de la vida. Condiciones epistemológicas y pedagógicas para una hermenéutica ambiental. Tesis de grado Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Gadamer, Hans Georg. (1977). Verdad y método. Editorial Sígueme. Salamanca. García G., Luz Elena, Cardona G., Silvio. Aventura por el conocimiento en el campo “EDUCACIÓN Y DESARROLLO LOCAL”. Módulo de contextualización, Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Guarín J., Germán. La Interdisciplinariedad como sistema general de conocimientos humanos. Módulo de profundización, Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Herbart, Juan Federico. (1903). Bosquejo para un curso de pedagogía. Ed. Bartholomai. Kant, Inmanuel. (1983). Pedagogía. pp. 103 a 105-Akal editor. López, Norkzia. Pedagogía desde la perspectiva de la racionalidad compleja. Tesis de grado. Programa de Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, 2003. Mélich, Joan-Carles. De Extraño al Cómplice. Antrophos. (sf.) Morin, Edgar. (1999). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Editorial Cátedra. Madrid. 263 p. ____________. El método IV. El método V. ____________. (2003). Educar en la era planetaria. Edit. Gedisa. 140 p. ____________. (1971). La revolución de los sabios. Editorial. Universitaria. 91 p. ____________. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. ____________. (1997). Cuidado con la inteligencia sospechosa. En: Gonzáles Sergio-Pensamiento complejo. Editorial Magisterio. ____________. (1999). La cabeza bien puesta. Editorial Nueva Visión. ____________. (2000). La mente bien ordenada. Editorial Seix Barral. ____________. (2003). Educar en la era planetaria. Editorial. Gedisa. Pestalozzi, Johan Heinrich. (1981). Canto al cisne. Editorial Porrúa. México. Pestalozzi, Johan Heinrich. (1996). Cartas sobre Educación Infantil. Editorial Ecnos. p.9. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 12. No. 26-27, FECODE, Bogotá. Ierren, Eduardo. (1999). Educación y Modernidad. Entre la Utopía y la Burocracia. Antrophos Editorial. Werner, Jaeger. (1995). Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega. Fondo de Cultura Económica, México |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-01-01 |
date_accessioned |
2007-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5772 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5772 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
41 |
citationendpage |
63 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5772/5213 |
_version_ |
1811199640946606080 |