Titulo:
Elucidación de lo curricular
.
Sumario:
El presente ensayo de carácter investigativo reúne opiniones, consensos, disensos y puntos de vista, los cuales están relacionados con el concepto de “Currículo” o si se quiere de “Propuesta Curricular”; estos han sido expuestos por algunos autores de manera tangencial y/o sustancial en libros, revistas, foros, seminarios, entre otros medios. Por otra parte durante el desarrollo de este ensayo revelamos nuestro acercamiento y/o distanciamiento de los planteamientos de los autores tratados en el mismo.
Guardado en:
1900-9895
2500-5324
5
2009-07-01
11
28
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5702 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Elucidación de lo curricular Curricular elucidation El presente ensayo de carácter investigativo reúne opiniones, consensos, disensos y puntos de vista, los cuales están relacionados con el concepto de “Currículo” o si se quiere de “Propuesta Curricular”; estos han sido expuestos por algunos autores de manera tangencial y/o sustancial en libros, revistas, foros, seminarios, entre otros medios. Por otra parte durante el desarrollo de este ensayo revelamos nuestro acercamiento y/o distanciamiento de los planteamientos de los autores tratados en el mismo. The present research essay gathers opinions, consensuses, dissents and points of view, which are related to the concept of “Curriculum” or “Curricular Proposal”; these have been exposed by some authors in a tangential and/or substantial way in books, journals, forums, seminars, among others. On the other hand, during the development of this writing, the closeness and/or distancing from the expositions of the authors treated here are revealed. Gallego Murillo, Héctor Jaime Gallego Murillo, Luis Marino currículo formación impostura acionalidad instrumental racionalidad crítica curriculum formation deceit technical rationality critical rationality - 5 2 Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2009-07-01T00:00:00Z 2009-07-01T00:00:00Z 2009-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5702 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5702 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009 11 28 Angulo, L. y León, A. (2004). “Perspectiva Crítica de Paulo Freire y su Contribución a la Teoría del Currículo”. Escuela de Educación, Universidad de los Andes, Venezuela. Díaz, B., A. (2005). “La Educación en Valores: Avatares del Currículum Formal, Oculto y los Temas Transversales”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 8. No. 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Gadotti, M. (2006). “La Pedagogía de Paulo Freire y el Proceso de Democratización de Brasil: Algunos Aspectos de su Teoría, de su Método y de su Praxis”. Instituto Paulo Freire. Educación, ciudadanía y democracia. OEI: Octaedro Editorial. España Galeano, J. (2000). “La Curricularización un Proceso Práctico, Problematizador e Investigativo”. Coloquio Internacional sobre Currículo. Universidad del Cauca. ________. (2002). “Para Ser Educador en el Siglo XXI”. Capítulo 10: El Lenguaje de los Paradigmas en la Formación e Investigación del Saber por Transformar: El Currículo. Aspecto: Investigación en Currículo. Universidad de Antioquia. Colección Aula Abierta. Colombia. Gallego, H.J. (2008a). “Brecha o Vínculo entre Teoría y Práctica del Currículo”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2008b). “Investigación, Crítica y Participación en el Currículo Formal, Conducen a Opacar al Currículo Oculto”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2009). “Investigación, Crítica, Participación y un enfoque en el Ser: Pilares que no pueden faltar en la Estructura Curricular”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. Gutiérrez, E.F. (2009a). “Algunos Referentes para Pensar e Intervenir lo Curricular”. Universidad del Cauca. Popayán. ________. (2009b). Seminario: “Currículo”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2009c). Seminario: “Teorías Curriculares”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Armenia. López, N. (1997). “Retos para la Construcción Curricular”. Mesa Redonda. Magisterio. Santa Fe de Bogotá. ________. (2009). Seminario: “Problemáticas de la Evaluación Curricular”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. López, N. (2008). “A Propósito de Las Denominadas Imposturas Curriculares”. Revista Internacional Magisterio Educación y Pedagogía. ISSN: 16924053 ed. Cooperativa Editorial Magisterio. V.34. Fasc.34. Pág.58 – 62. Colombia. Maturana, H. (2002). “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”. Undécima Edición. España: Dolmen Ediciones S.A. McLaren, P. (1984). “La Vida en las Escuelas”. Primera Ed. México: Siglo XXI Editores. Portela, H. (2008). “La Instrucción y la Formación en la Educación. Entre Tensiones, Herencias y Tradiciones”. Revista Pedagógica Crítica Paulo Freire, No. 6. Universidad Academia y Humanismo Cristiano. Santiago de Chile. Portela, H. (2009a). “Posición Crítica del Concepto de Currículo”. Seminario: Currículo. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. ________. (2009b). “Propuesta de lo Curricular”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. ________. (2006). “La Formación de los Educadores: En la Universidad de Caldas a partir de la Reforma Curricular de 1998… Trayectos y Sentidos”. Tesis Doctoral, para optar el título: Doctor en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA. Torres, C. (1977). “Entrevista con Paulo Freire”. México: Ediciones Guernica. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5702/5145 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Elucidación de lo curricular |
spellingShingle |
Elucidación de lo curricular Gallego Murillo, Héctor Jaime Gallego Murillo, Luis Marino currículo formación impostura acionalidad instrumental racionalidad crítica curriculum formation deceit technical rationality critical rationality |
title_short |
Elucidación de lo curricular |
title_full |
Elucidación de lo curricular |
title_fullStr |
Elucidación de lo curricular |
title_full_unstemmed |
Elucidación de lo curricular |
title_sort |
elucidación de lo curricular |
title_eng |
Curricular elucidation |
description |
El presente ensayo de carácter investigativo reúne opiniones, consensos, disensos y puntos de vista, los cuales están relacionados con el concepto de “Currículo” o si se quiere de “Propuesta Curricular”; estos han sido expuestos por algunos autores de manera tangencial y/o sustancial en libros, revistas, foros, seminarios, entre otros medios. Por otra parte durante el desarrollo de este ensayo revelamos nuestro acercamiento y/o distanciamiento de los planteamientos de los autores tratados en el mismo.
|
description_eng |
The present research essay gathers opinions, consensuses, dissents and points of view, which are related to the concept of “Curriculum” or “Curricular Proposal”; these have been exposed by some authors in a tangential and/or substantial way in books, journals, forums, seminars, among others. On the other hand, during the development of this writing, the closeness and/or distancing from the expositions of the authors treated here are revealed.
|
author |
Gallego Murillo, Héctor Jaime Gallego Murillo, Luis Marino |
author_facet |
Gallego Murillo, Héctor Jaime Gallego Murillo, Luis Marino |
topicspa_str_mv |
currículo formación impostura acionalidad instrumental racionalidad crítica |
topic |
currículo formación impostura acionalidad instrumental racionalidad crítica curriculum formation deceit technical rationality critical rationality |
topic_facet |
currículo formación impostura acionalidad instrumental racionalidad crítica curriculum formation deceit technical rationality critical rationality |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5702 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Angulo, L. y León, A. (2004). “Perspectiva Crítica de Paulo Freire y su Contribución a la Teoría del Currículo”. Escuela de Educación, Universidad de los Andes, Venezuela. Díaz, B., A. (2005). “La Educación en Valores: Avatares del Currículum Formal, Oculto y los Temas Transversales”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 8. No. 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Gadotti, M. (2006). “La Pedagogía de Paulo Freire y el Proceso de Democratización de Brasil: Algunos Aspectos de su Teoría, de su Método y de su Praxis”. Instituto Paulo Freire. Educación, ciudadanía y democracia. OEI: Octaedro Editorial. España Galeano, J. (2000). “La Curricularización un Proceso Práctico, Problematizador e Investigativo”. Coloquio Internacional sobre Currículo. Universidad del Cauca. ________. (2002). “Para Ser Educador en el Siglo XXI”. Capítulo 10: El Lenguaje de los Paradigmas en la Formación e Investigación del Saber por Transformar: El Currículo. Aspecto: Investigación en Currículo. Universidad de Antioquia. Colección Aula Abierta. Colombia. Gallego, H.J. (2008a). “Brecha o Vínculo entre Teoría y Práctica del Currículo”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2008b). “Investigación, Crítica y Participación en el Currículo Formal, Conducen a Opacar al Currículo Oculto”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2009). “Investigación, Crítica, Participación y un enfoque en el Ser: Pilares que no pueden faltar en la Estructura Curricular”. Ensayo. Seminario: Currículo y Evaluación. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. Gutiérrez, E.F. (2009a). “Algunos Referentes para Pensar e Intervenir lo Curricular”. Universidad del Cauca. Popayán. ________. (2009b). Seminario: “Currículo”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. ________. (2009c). Seminario: “Teorías Curriculares”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Armenia. López, N. (1997). “Retos para la Construcción Curricular”. Mesa Redonda. Magisterio. Santa Fe de Bogotá. ________. (2009). Seminario: “Problemáticas de la Evaluación Curricular”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. Manizales. López, N. (2008). “A Propósito de Las Denominadas Imposturas Curriculares”. Revista Internacional Magisterio Educación y Pedagogía. ISSN: 16924053 ed. Cooperativa Editorial Magisterio. V.34. Fasc.34. Pág.58 – 62. Colombia. Maturana, H. (2002). “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”. Undécima Edición. España: Dolmen Ediciones S.A. McLaren, P. (1984). “La Vida en las Escuelas”. Primera Ed. México: Siglo XXI Editores. Portela, H. (2008). “La Instrucción y la Formación en la Educación. Entre Tensiones, Herencias y Tradiciones”. Revista Pedagógica Crítica Paulo Freire, No. 6. Universidad Academia y Humanismo Cristiano. Santiago de Chile. Portela, H. (2009a). “Posición Crítica del Concepto de Currículo”. Seminario: Currículo. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. ________. (2009b). “Propuesta de lo Curricular”. Maestría en Educación, Universidad de Caldas. ________. (2006). “La Formación de los Educadores: En la Universidad de Caldas a partir de la Reforma Curricular de 1998… Trayectos y Sentidos”. Tesis Doctoral, para optar el título: Doctor en Ciencias de la Educación. RUDECOLOMBIA. Torres, C. (1977). “Entrevista con Paulo Freire”. México: Ediciones Guernica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-07-01 |
date_accessioned |
2009-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5702 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5702 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
28 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5702/5145 |
_version_ |
1811199637686583296 |