Titulo:

Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
.

Sumario:

Hablar de competencias en el campo educativo, es hacer referencia a una política educativa que transversaliza los procesos de formación de los estudiantes y que, necesariamente, debe ser comprehendido por los docentes si queremos hacer significativo el paso de nuestros estudiantes por las aulas escolares. Este artículo presenta, la revisión hecha sobre el término competencia en la política educativa en dos contextos: el español y el colombiano, sobre competencia científica, en el contexto catalán y el colombiano. Revisión y discusión, que aportará elementos para enriquecer posibles propuestas proyectadas al desarrollo de competencias desde la enseñanza de las ciencias.

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

6

2009-01-01

75

93

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5697
record_format ojs
spelling Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
Scientific competences in the catalan context, a critical look to the term and its conceptualization in educational policy.
Hablar de competencias en el campo educativo, es hacer referencia a una política educativa que transversaliza los procesos de formación de los estudiantes y que, necesariamente, debe ser comprehendido por los docentes si queremos hacer significativo el paso de nuestros estudiantes por las aulas escolares. Este artículo presenta, la revisión hecha sobre el término competencia en la política educativa en dos contextos: el español y el colombiano, sobre competencia científica, en el contexto catalán y el colombiano. Revisión y discusión, que aportará elementos para enriquecer posibles propuestas proyectadas al desarrollo de competencias desde la enseñanza de las ciencias.
To talk about competences in the educational field , is to refer to an educational policy which mainstreams the students’ education processes and that, necessarily, must be understood by the teachers if we want our students’ permanence in the classroom to be something meaningful. This article presents the review of the term competence in educational policy in two contexts: Spanish and Colombian and about scientific competence in Catalan and Colombian contexts. This review and discussion will provide input to enrich possible proposals projected for the development of Science teaching competences.
Ruiz Ortega, Francisco Javier
competencia
competencia científica
enseñanza de las ciencias
política educativa
skill
scientific skill
teaching of science
educative policy
-
6
1
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5697
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5697
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
75
93
BOE. (1990). “Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo”. En: http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WORD/logse.pdf. [consultado el 1 de marzo de 2009].
Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas: el reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Ant Machado libros.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
DOGC. (2002). “Ley Orgánica General del Sistema Educativo: LOGSE”. En: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r1-lo10-2002.html. [consultado el 1 de marzo de 2009].
______. (2006). “Ley Orgánica de Educación: LOE”. En: http://firgoa.usc.es/drupal/node/28417. [consultado el 1 de marzo de 2009].
_____. (2007). “Desplegament del currículum a l’educació primària, Algunes reflexions sobre competències bàsiques”. En: Decret 142. http://www.xtec.net/estudis/primaria/nou_curriculum_pri.htm. [consultado el 19 de diciembre de 2008].
_____. (2009). “Desplegament del currículum a l’educació primària”. En: http://www.xtec.net/estudis/primaria/nou_curriculum_pri.htm. [consultado el 1 de marzo de 2009].
ICFES. (1999). Nuevo examen de Estado para el ingreso a la educación superior. Cambios para el siglo XXI. Bogotá. ICFES.
________. (2009). “Fundamentación conceptual: área de ciencias naturales”. En: http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1192 [consultado el 20 de diciembre de 2009].
Izquierdo, M. & Chamizo, A. (2007). “Evaluación de las competencias de pensamiento científico”. Alambique, No. 51, pp. 9-19. Barcelona.
Ministerio de Educación General. (1994). “Ley general de educación”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1994). “Decreto 1860”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1996). “Resolución 2343”. En: http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/REGIMENES/REG_EDUCACION/RESOL. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1998). “Lineamientos Curriculares en ciencias naturales y eduación ambiental”. En: http://www.eleducador.com/col/documentos/1429_ciencias_naturales_y_educaion_ambiental.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (2002). “Decreto 0230”. En: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/jeronimo/ley%20115%20OK/hipervinculos%20115/Decreto_0230_2002.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (2009). “Decreto 1290”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
Ministerio de Educación Nacional. (2006). “Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales”. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotà: M.E.N.
OCDE. (2005). Aprender para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.
PISA. (2006). “Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura”. En: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/noticias/marcosteoricospisa2006.pdf. [consultado el 26 de diciembre de 2008].
__________. (2007). “Programa par ala evaluación internacional de alumnos de la OCDE: informe español”. En: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/internacional/pisainforme2006.pdf. [consultado el 20 de octubre de 2008].
Parlamento Europeo. (2006). “Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo. Sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente”. En: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:PDF. [consultado el 15 de marzo de 2009].
Vasco, C. (2003). Objetivos específicos, indicadores de logro y competencias: ¿y ahora estándares? Educación y cultura, No. 62, pp. 33-41. Universidad Nacional de Colombia.
Villada, D. (2007). Competencias. Manizales: Sintagma Editorial.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5697/5140
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
spellingShingle Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
Ruiz Ortega, Francisco Javier
competencia
competencia científica
enseñanza de las ciencias
política educativa
skill
scientific skill
teaching of science
educative policy
title_short Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
title_full Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
title_fullStr Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
title_full_unstemmed Las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
title_sort las competencias científicas en el contexto catalán, una mirada crítica al término y su conceptualización en la política educativa.
title_eng Scientific competences in the catalan context, a critical look to the term and its conceptualization in educational policy.
description Hablar de competencias en el campo educativo, es hacer referencia a una política educativa que transversaliza los procesos de formación de los estudiantes y que, necesariamente, debe ser comprehendido por los docentes si queremos hacer significativo el paso de nuestros estudiantes por las aulas escolares. Este artículo presenta, la revisión hecha sobre el término competencia en la política educativa en dos contextos: el español y el colombiano, sobre competencia científica, en el contexto catalán y el colombiano. Revisión y discusión, que aportará elementos para enriquecer posibles propuestas proyectadas al desarrollo de competencias desde la enseñanza de las ciencias.
description_eng To talk about competences in the educational field , is to refer to an educational policy which mainstreams the students’ education processes and that, necessarily, must be understood by the teachers if we want our students’ permanence in the classroom to be something meaningful. This article presents the review of the term competence in educational policy in two contexts: Spanish and Colombian and about scientific competence in Catalan and Colombian contexts. This review and discussion will provide input to enrich possible proposals projected for the development of Science teaching competences.
author Ruiz Ortega, Francisco Javier
author_facet Ruiz Ortega, Francisco Javier
topicspa_str_mv competencia
competencia científica
enseñanza de las ciencias
política educativa
topic competencia
competencia científica
enseñanza de las ciencias
política educativa
skill
scientific skill
teaching of science
educative policy
topic_facet competencia
competencia científica
enseñanza de las ciencias
política educativa
skill
scientific skill
teaching of science
educative policy
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5697
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BOE. (1990). “Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo”. En: http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WORD/logse.pdf. [consultado el 1 de marzo de 2009].
Claxton, G. (1994). Educar mentes curiosas: el reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Ant Machado libros.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
DOGC. (2002). “Ley Orgánica General del Sistema Educativo: LOGSE”. En: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r1-lo10-2002.html. [consultado el 1 de marzo de 2009].
______. (2006). “Ley Orgánica de Educación: LOE”. En: http://firgoa.usc.es/drupal/node/28417. [consultado el 1 de marzo de 2009].
_____. (2007). “Desplegament del currículum a l’educació primària, Algunes reflexions sobre competències bàsiques”. En: Decret 142. http://www.xtec.net/estudis/primaria/nou_curriculum_pri.htm. [consultado el 19 de diciembre de 2008].
_____. (2009). “Desplegament del currículum a l’educació primària”. En: http://www.xtec.net/estudis/primaria/nou_curriculum_pri.htm. [consultado el 1 de marzo de 2009].
ICFES. (1999). Nuevo examen de Estado para el ingreso a la educación superior. Cambios para el siglo XXI. Bogotá. ICFES.
________. (2009). “Fundamentación conceptual: área de ciencias naturales”. En: http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1192 [consultado el 20 de diciembre de 2009].
Izquierdo, M. & Chamizo, A. (2007). “Evaluación de las competencias de pensamiento científico”. Alambique, No. 51, pp. 9-19. Barcelona.
Ministerio de Educación General. (1994). “Ley general de educación”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1994). “Decreto 1860”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1996). “Resolución 2343”. En: http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/REGIMENES/REG_EDUCACION/RESOL. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (1998). “Lineamientos Curriculares en ciencias naturales y eduación ambiental”. En: http://www.eleducador.com/col/documentos/1429_ciencias_naturales_y_educaion_ambiental.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (2002). “Decreto 0230”. En: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/jeronimo/ley%20115%20OK/hipervinculos%20115/Decreto_0230_2002.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
_______________. (2009). “Decreto 1290”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf. [consultado el 20 de diciembre de 2009].
Ministerio de Educación Nacional. (2006). “Estándares básicos de competencias en ciencias sociales y ciencias naturales”. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotà: M.E.N.
OCDE. (2005). Aprender para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.
PISA. (2006). “Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura”. En: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/noticias/marcosteoricospisa2006.pdf. [consultado el 26 de diciembre de 2008].
__________. (2007). “Programa par ala evaluación internacional de alumnos de la OCDE: informe español”. En: http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/internacional/pisainforme2006.pdf. [consultado el 20 de octubre de 2008].
Parlamento Europeo. (2006). “Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo. Sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente”. En: http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:394:0010:0018:ES:PDF. [consultado el 15 de marzo de 2009].
Vasco, C. (2003). Objetivos específicos, indicadores de logro y competencias: ¿y ahora estándares? Educación y cultura, No. 62, pp. 33-41. Universidad Nacional de Colombia.
Villada, D. (2007). Competencias. Manizales: Sintagma Editorial.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5697
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5697
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 75
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5697/5140
_version_ 1811199637224161280