La formación, un trayecto de experiencias vitales y significativas
.
En este artículo se expone una reflexión sobre el concepto de formación como categoría humana, cargada de sentido y significado. Además, se indaga por la formación frente a las múltiples resistencias, incertidumbres y nuevas apuestas que se dan y emergen en tiempos presentes, reivindicando el aula como un espacio de intercambios socioculturales donde se producen comportamientos valorativos que tienen estrecha relación con las demandas, conflictos e influencias de la sociedad y la cultura. Posteriormente, se desarrollan algunas reflexiones sobre la inmersión de la globalización en los procesos de convivencia y aprendizaje que generan rupturas y separaciones, donde el epicentro es cobertura y calidad para preparar al estudiante en el logro de... Ver más
1900-9895
2500-5324
6
2009-01-01
11
27
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En este artículo se expone una reflexión sobre el concepto de formación como categoría humana, cargada de sentido y significado. Además, se indaga por la formación frente a las múltiples resistencias, incertidumbres y nuevas apuestas que se dan y emergen en tiempos presentes, reivindicando el aula como un espacio de intercambios socioculturales donde se producen comportamientos valorativos que tienen estrecha relación con las demandas, conflictos e influencias de la sociedad y la cultura. Posteriormente, se desarrollan algunas reflexiones sobre la inmersión de la globalización en los procesos de convivencia y aprendizaje que generan rupturas y separaciones, donde el epicentro es cobertura y calidad para preparar al estudiante en el logro de competencias y habilidades. Se suscitan conclusiones sobre la construcción de posibilidades de crecimiento y desarrollo del estudiante desde espacios que generen eticidad, reconociendo a los sujetos y el currículo como un trayecto de formación en permanente construcción y reflexión frente a las rupturas y apuestas que transforman las instituciones.
|
---|---|
ISSN: | 1900-9895 |