Titulo:

Lenguaje y legitimidad
.

Sumario:

Un Estado es la justifi cación interna de un poder orgánicamente elevado por encima de los asociados. Dicha justifi cación interna debe incluir pautas normativas morales vinculantes entre el mandato y la adhesión, que se materializan en los actos de prometer garantías. Estas pautas encuentran su naturaleza, en la mayoría de los casos, bajo estructuras de actos de habla performativos, los cuales realizan el contenido proposicional con su sola enunciación. Los performativos requieren para su validez de determinadas condiciones que acarrean lo infortunado o afortunado, lo sincero o insincero de dicho acto. En este punto, el argumento de la pretensión de corrección del derecho da los elementos que, basados en estructuras performativas, desencad... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

4

2007-01-01

69

78

Revista Jurídicas - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5675
record_format ojs
spelling Lenguaje y legitimidad
Language and legitimacy
Un Estado es la justifi cación interna de un poder orgánicamente elevado por encima de los asociados. Dicha justifi cación interna debe incluir pautas normativas morales vinculantes entre el mandato y la adhesión, que se materializan en los actos de prometer garantías. Estas pautas encuentran su naturaleza, en la mayoría de los casos, bajo estructuras de actos de habla performativos, los cuales realizan el contenido proposicional con su sola enunciación. Los performativos requieren para su validez de determinadas condiciones que acarrean lo infortunado o afortunado, lo sincero o insincero de dicho acto. En este punto, el argumento de la pretensión de corrección del derecho da los elementos que, basados en estructuras performativas, desencadenan fallas clasifi catorias y cualifi catorias e introducen la idea de legitimidad. Así, dadas ciertas omisiones y perfi dias de la realidad, los sistemas jurídicos y políticos que no cumplan con las condiciones mencionadas adquieren la categoría de ilegítimos y, por ende, pierden su razón de ser.
A state is the internal justifi cation of an organically elevated power over the associates. Said internal justifi cation must include moral and entailing guidelines between the order and the adhesion that materialize in acts of promising guarantees. These guidelines fi nd their nature, in most cases, under structures of performative speech acts. These acts emphasize the propositional content just by enunciating them. The performative acts require, for their validity, certain conditions that bring about fortunate or unfortunate, sincere or insincere of said act. At this point, the pretension of law correction results in the elements that based on performative structures unchains classifi cation and qualifi cation mistakes, and introduces the idea of legitimacy. Given certain omissions and treacheries of reality, legal and political systems that not accomplish the above mentioned conditions, acquire the classifi cation of illegitimate and, therefore, lose their reason for being.
Jaramillo Echavarría, Raúl Andrés
Valencia Mejía, Andrés Felipe
Estado
pautas morales
actos de habla performativos
pretensión de corrección del derecho
legitimidad
State
moral guidelines
perfomative speech acts
pretension of law correction
legitimate
-
4
1
Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5675
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5675
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2007
69
78
ALEXY, Robert & BULYGIN, Eugenio. (2001). La pretensión de Corrección del Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
AUSTIN, John Langshaw. (1990). cómo hacer cosas con palabras. Madrid. Paidós.
GÓMEZ, Adolfo León. (2006). Seis lecciones sobre Teoría de la Argumentación. Cali: Alego Editores.
HOYOS, Luís Eduardo. (2005). Relativismo y Racionalidad. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
RAWLS, John. (1979). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
SEARLE, John. (1995). La Construcción de la Realidad Social. Madrid. Paidós.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5675/5121
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Lenguaje y legitimidad
spellingShingle Lenguaje y legitimidad
Jaramillo Echavarría, Raúl Andrés
Valencia Mejía, Andrés Felipe
Estado
pautas morales
actos de habla performativos
pretensión de corrección del derecho
legitimidad
State
moral guidelines
perfomative speech acts
pretension of law correction
legitimate
title_short Lenguaje y legitimidad
title_full Lenguaje y legitimidad
title_fullStr Lenguaje y legitimidad
title_full_unstemmed Lenguaje y legitimidad
title_sort lenguaje y legitimidad
title_eng Language and legitimacy
description Un Estado es la justifi cación interna de un poder orgánicamente elevado por encima de los asociados. Dicha justifi cación interna debe incluir pautas normativas morales vinculantes entre el mandato y la adhesión, que se materializan en los actos de prometer garantías. Estas pautas encuentran su naturaleza, en la mayoría de los casos, bajo estructuras de actos de habla performativos, los cuales realizan el contenido proposicional con su sola enunciación. Los performativos requieren para su validez de determinadas condiciones que acarrean lo infortunado o afortunado, lo sincero o insincero de dicho acto. En este punto, el argumento de la pretensión de corrección del derecho da los elementos que, basados en estructuras performativas, desencadenan fallas clasifi catorias y cualifi catorias e introducen la idea de legitimidad. Así, dadas ciertas omisiones y perfi dias de la realidad, los sistemas jurídicos y políticos que no cumplan con las condiciones mencionadas adquieren la categoría de ilegítimos y, por ende, pierden su razón de ser.
description_eng A state is the internal justifi cation of an organically elevated power over the associates. Said internal justifi cation must include moral and entailing guidelines between the order and the adhesion that materialize in acts of promising guarantees. These guidelines fi nd their nature, in most cases, under structures of performative speech acts. These acts emphasize the propositional content just by enunciating them. The performative acts require, for their validity, certain conditions that bring about fortunate or unfortunate, sincere or insincere of said act. At this point, the pretension of law correction results in the elements that based on performative structures unchains classifi cation and qualifi cation mistakes, and introduces the idea of legitimacy. Given certain omissions and treacheries of reality, legal and political systems that not accomplish the above mentioned conditions, acquire the classifi cation of illegitimate and, therefore, lose their reason for being.
author Jaramillo Echavarría, Raúl Andrés
Valencia Mejía, Andrés Felipe
author_facet Jaramillo Echavarría, Raúl Andrés
Valencia Mejía, Andrés Felipe
topicspa_str_mv Estado
pautas morales
actos de habla performativos
pretensión de corrección del derecho
legitimidad
topic Estado
pautas morales
actos de habla performativos
pretensión de corrección del derecho
legitimidad
State
moral guidelines
perfomative speech acts
pretension of law correction
legitimate
topic_facet Estado
pautas morales
actos de habla performativos
pretensión de corrección del derecho
legitimidad
State
moral guidelines
perfomative speech acts
pretension of law correction
legitimate
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5675
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALEXY, Robert & BULYGIN, Eugenio. (2001). La pretensión de Corrección del Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.
AUSTIN, John Langshaw. (1990). cómo hacer cosas con palabras. Madrid. Paidós.
GÓMEZ, Adolfo León. (2006). Seis lecciones sobre Teoría de la Argumentación. Cali: Alego Editores.
HOYOS, Luís Eduardo. (2005). Relativismo y Racionalidad. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
RAWLS, John. (1979). Teoría de la Justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
SEARLE, John. (1995). La Construcción de la Realidad Social. Madrid. Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5675
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5675
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 69
citationendpage 78
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5675/5121
_version_ 1811199599370567680