Titulo:
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales
.
Sumario:
Este artículo trata de superar la incertidumbre que se presenta frente a los derechos humanos. Para ello se analizan algunas teorías del derecho que muestran la naturaleza fi losófi ca y jurídica en torno a la controversia de éstos. En segundo lugar se realiza una lectura al utilitarismo, y el liberalismo para establecer las necesidades básicas que requieren los individuos dentro de una sociedad democrática. Al fi nal se plantea una inquietud que genera escepticismo sobre la efi cacia de los derechos humanos, debido a la sociedad pluralista que existe en los tiempos contemporáneos.
Guardado en:
1794-2918
2590-8928
4
2007-01-01
55
68
Revista Jurídicas - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5674 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales Human rights as basic goods of moral persons Este artículo trata de superar la incertidumbre que se presenta frente a los derechos humanos. Para ello se analizan algunas teorías del derecho que muestran la naturaleza fi losófi ca y jurídica en torno a la controversia de éstos. En segundo lugar se realiza una lectura al utilitarismo, y el liberalismo para establecer las necesidades básicas que requieren los individuos dentro de una sociedad democrática. Al fi nal se plantea una inquietud que genera escepticismo sobre la efi cacia de los derechos humanos, debido a la sociedad pluralista que existe en los tiempos contemporáneos. This article tries to overcome the uncertainty concerning human rights. For this purpose some law theories that show the philosophical and legal nature surrounding the controversy on human rights are analyzed. Secondly, a reading on Utilitarianism and Liberalism was done in order to establish the basic needs that individuals require within a democratic society. At the end, a query that generates skepticism on the effi ciency of human rights is proposed, due to the pluralist society that presently exists. Agudelo, Carlos Alberto Derechos humanos teorías del derecho persona moral utilitarismo liberalismo necesidades básicas Human rights law theories moral person Utilitarianism Liberalism basic needs - 4 1 Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5674 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5674 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2007 55 68 ALEXY, Robert. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. __________. (1994). El Concepto y la Validez del Derecho. Traducción de Jorge Malem, Barcelona: Gedisa. AMARTYA, Sen. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Editorial Planeta. ATIENZA, Manuel. (2000). Introducción al Derecho. México: Distribuciones Fontamara. HUME, David. (1991). Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales. Barcelona: Anthropos. KANT, Inmanuel. (1990). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Traducción de Francisco Larroyo, México: Porrúa, 7ªed. LAPORTA, Francisco. (1987). Sobre el Concepto de Derechos Humanos. Alicante: Doxa, No. 4. NIETZSCHE, Friederich. (1988): Así hablaba Zaratustra. Buenos Aires: Fontarama. NINO, Carlos Santiago. (1987). Los Titulares de los Derechos Humanos: El concepto de persona moral. Compilación de Lourdes Valdivia y Enrique Villanueva. México: UNAM. __________. (1989). Ética y Derechos Humanos. Barcelona: Ariel. RABOSSI, Eduardo. (1987). La Fundamentación de los Derechos Humanos: Algunas Refl exiones Críticas. En: Filosofía del lenguaje, de la ciencia, de los derechos humanos y problemas de su enseñanza, compilación de Lourdes Valdivia y Enrique Villanueva. México: UNAM. RUSSELL, Bertrand. (1981). Perspectiva científi ca. Barcelona: Ariel. TUGENDTHAT, Ernest. (2001). Problemas. Barcelona: Editorial Gedisa. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5674/5120 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
spellingShingle |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales Agudelo, Carlos Alberto Derechos humanos teorías del derecho persona moral utilitarismo liberalismo necesidades básicas Human rights law theories moral person Utilitarianism Liberalism basic needs |
title_short |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
title_full |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
title_fullStr |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
title_full_unstemmed |
Los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
title_sort |
los derechos humanos como bienes básicos de las personas morales |
title_eng |
Human rights as basic goods of moral persons |
description |
Este artículo trata de superar la incertidumbre que se presenta frente a los derechos humanos. Para ello se analizan algunas teorías del derecho que muestran la naturaleza fi losófi ca y jurídica en torno a la controversia de éstos. En segundo lugar se realiza una lectura al utilitarismo, y el liberalismo para establecer las necesidades básicas que requieren los individuos dentro de una sociedad democrática. Al fi nal se plantea una inquietud que genera escepticismo sobre la efi cacia de los derechos humanos, debido a la sociedad pluralista que existe en los tiempos contemporáneos.
|
description_eng |
This article tries to overcome the uncertainty concerning human rights. For this purpose some law theories that show the philosophical and legal nature surrounding the controversy on human rights are analyzed. Secondly, a reading on Utilitarianism and Liberalism was done in order to establish the basic needs that individuals require within a democratic society. At the end, a query that generates skepticism on the effi ciency of human rights is proposed, due to the pluralist society that presently exists.
|
author |
Agudelo, Carlos Alberto |
author_facet |
Agudelo, Carlos Alberto |
topicspa_str_mv |
Derechos humanos teorías del derecho persona moral utilitarismo liberalismo necesidades básicas |
topic |
Derechos humanos teorías del derecho persona moral utilitarismo liberalismo necesidades básicas Human rights law theories moral person Utilitarianism Liberalism basic needs |
topic_facet |
Derechos humanos teorías del derecho persona moral utilitarismo liberalismo necesidades básicas Human rights law theories moral person Utilitarianism Liberalism basic needs |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2007 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5674 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2007 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALEXY, Robert. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. __________. (1994). El Concepto y la Validez del Derecho. Traducción de Jorge Malem, Barcelona: Gedisa. AMARTYA, Sen. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Editorial Planeta. ATIENZA, Manuel. (2000). Introducción al Derecho. México: Distribuciones Fontamara. HUME, David. (1991). Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales. Barcelona: Anthropos. KANT, Inmanuel. (1990). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Traducción de Francisco Larroyo, México: Porrúa, 7ªed. LAPORTA, Francisco. (1987). Sobre el Concepto de Derechos Humanos. Alicante: Doxa, No. 4. NIETZSCHE, Friederich. (1988): Así hablaba Zaratustra. Buenos Aires: Fontarama. NINO, Carlos Santiago. (1987). Los Titulares de los Derechos Humanos: El concepto de persona moral. Compilación de Lourdes Valdivia y Enrique Villanueva. México: UNAM. __________. (1989). Ética y Derechos Humanos. Barcelona: Ariel. RABOSSI, Eduardo. (1987). La Fundamentación de los Derechos Humanos: Algunas Refl exiones Críticas. En: Filosofía del lenguaje, de la ciencia, de los derechos humanos y problemas de su enseñanza, compilación de Lourdes Valdivia y Enrique Villanueva. México: UNAM. RUSSELL, Bertrand. (1981). Perspectiva científi ca. Barcelona: Ariel. TUGENDTHAT, Ernest. (2001). Problemas. Barcelona: Editorial Gedisa. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-01-01 |
date_accessioned |
2007-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5674 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5674 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
68 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5674/5120 |
_version_ |
1811199599259418624 |