La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor
.
El presente escrito aborda desde una perspectiva crítica la configuración de la Ley 1153, denominada en el ámbito jurídico “Ley de pequeñas causas”. Analizando sus implicaciones sociales en la prevención del delito, se hace una reflexión desde los postulados de la descongestión de la justicia, discurriendo por los principios de defensa y legalidad. Posteriormente, y en atención al papel del juez en el modelo penal acusatorio que rige nuestra administración de justicia, se hace un análisis desde la óptica jurisprudencial de la Corte Constitucional. Finalmente, se hace una reflexión acerca del papel de la Ley frente al combate de la delincuencia, para invitar a hacer un balance, de la bondad de haber recortado en tan intensa forma el proceso... Ver más
1794-2918
2590-8928
5
2008-01-01
175
187
Revista Jurídicas - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5656 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor Law 1153 of 2007: Or once again looking what to do with minor delinquency El presente escrito aborda desde una perspectiva crítica la configuración de la Ley 1153, denominada en el ámbito jurídico “Ley de pequeñas causas”. Analizando sus implicaciones sociales en la prevención del delito, se hace una reflexión desde los postulados de la descongestión de la justicia, discurriendo por los principios de defensa y legalidad. Posteriormente, y en atención al papel del juez en el modelo penal acusatorio que rige nuestra administración de justicia, se hace un análisis desde la óptica jurisprudencial de la Corte Constitucional. Finalmente, se hace una reflexión acerca del papel de la Ley frente al combate de la delincuencia, para invitar a hacer un balance, de la bondad de haber recortado en tan intensa forma el proceso ordinario previsto para los delitos, como se ha hecho en la Ley 1153 de 2007. This article addresses from a critical perspective the configuration of law 1153, named in the legal field "Small Causes Law". Analyzing its social implications in crime prevention, a reflection is made on the basis of justice decongestion, running through the principles of legality and defense. Subsequently, in response to the role of judge in the criminal justice model that governs our justice system, an analysis is made from the jurisprudence viewpoint of the Constitutional Court. Finally, there is a debate regarding the role of law in crime fighting, which invites the reader to review the goodness of having intensely cut the regular process provided for crimes, as Law 1153 of 2007 has done. Reyes Cuartas, José Fernando Ley 1153 pequeñas causas contravenciones delitos descongestión de la justicia Law 1153 small causes violations crimes decongesting justice - 5 1 Núm. 1 , Año 2008 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5656 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5656 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2008 175 187 ANGULO GONZÁLEZ, Guillermo. (2006). La Justicia restaurativa en el Nuevo sistema procesal penal Ley 906 de 2004. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. BAZZANI MONTOYA, Darío. (2006). El principio de oportunidad y la terminación anticipada del proceso en el nuevo sistema procesal penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. CÓDIGO PENAL. (2008). Bogotá: Legis. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (2008). Bogotá: Legis. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. (1998). Principios y Normas rectoras del derecho penal. Bogotá: Leyer. _______. (2004). Derecho Penal Fundamental I. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 3 Edición. GÓMEZ MARTÍN, Víctor. (2007). El derecho penal de autor. Valencia: Tirant lo Blanch. HASSEMER, Winfried. (1993). “Crisis y características del moderno derecho penal”. En: Actualidad Penal No. 43. Traducción al castellano por Francisco Muñoz Conde. _______. (1998). Crítica al derecho penal de hoy. “Lineamientos de un proceso penal en el Estado de derecho”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. MENDOZA BUERGO, Blanca. (2001). Límites dogmáticos y político-criminales de los delitos de peligro. Granada: Comares. MONTERO AROCA, Juan. (2008). “Principio acusatorio y prueba en el proceso penal. La inutilidad jurídica de un eslogan político”. En: Prueba y proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch. REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES Corte Constitucional. Sentencia C-592 de 1993. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-430 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-431 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-542 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-617 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. Sentencia C-626 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. Sentencia C-309 de 1997. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-1080 de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Sentencia C-040 de 2006. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araújo Rentería. Corte Constitucional. Sentencia C-720 de 2007. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5656/5106 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
spellingShingle |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor Reyes Cuartas, José Fernando Ley 1153 pequeñas causas contravenciones delitos descongestión de la justicia Law 1153 small causes violations crimes decongesting justice |
title_short |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
title_full |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
title_fullStr |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
title_full_unstemmed |
La Ley 1153 de 2007: O buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
title_sort |
la ley 1153 de 2007: o buscando -otra vez- qué hacer con la delincuencia menor |
title_eng |
Law 1153 of 2007: Or once again looking what to do with minor delinquency |
description |
El presente escrito aborda desde una perspectiva crítica la configuración de la Ley 1153, denominada en el ámbito jurídico “Ley de pequeñas causas”. Analizando sus implicaciones sociales en la prevención del delito, se hace una reflexión desde los postulados de la descongestión de la justicia, discurriendo por los principios de defensa y legalidad. Posteriormente, y en atención al papel del juez en el modelo penal acusatorio que rige nuestra administración de justicia, se hace un análisis desde la óptica jurisprudencial de la Corte Constitucional. Finalmente, se hace una reflexión acerca del papel de la Ley frente al combate de la delincuencia, para invitar a hacer un balance, de la bondad de haber recortado en tan intensa forma el proceso ordinario previsto para los delitos, como se ha hecho en la Ley 1153 de 2007.
|
description_eng |
This article addresses from a critical perspective the configuration of law 1153, named in the legal field "Small Causes Law". Analyzing its social implications in crime prevention, a reflection is made on the basis of justice decongestion, running through the principles of legality and defense. Subsequently, in response to the role of judge in the criminal justice model that governs our justice system, an analysis is made from the jurisprudence viewpoint of the Constitutional Court. Finally, there is a debate regarding the role of law in crime fighting, which invites the reader to review the goodness of having intensely cut the regular process provided for crimes, as Law 1153 of 2007 has done.
|
author |
Reyes Cuartas, José Fernando |
author_facet |
Reyes Cuartas, José Fernando |
topicspa_str_mv |
Ley 1153 pequeñas causas contravenciones delitos descongestión de la justicia |
topic |
Ley 1153 pequeñas causas contravenciones delitos descongestión de la justicia Law 1153 small causes violations crimes decongesting justice |
topic_facet |
Ley 1153 pequeñas causas contravenciones delitos descongestión de la justicia Law 1153 small causes violations crimes decongesting justice |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2008 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5656 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2008 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ANGULO GONZÁLEZ, Guillermo. (2006). La Justicia restaurativa en el Nuevo sistema procesal penal Ley 906 de 2004. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. BAZZANI MONTOYA, Darío. (2006). El principio de oportunidad y la terminación anticipada del proceso en el nuevo sistema procesal penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. CÓDIGO PENAL. (2008). Bogotá: Legis. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (2008). Bogotá: Legis. FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan. (1998). Principios y Normas rectoras del derecho penal. Bogotá: Leyer. _______. (2004). Derecho Penal Fundamental I. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 3 Edición. GÓMEZ MARTÍN, Víctor. (2007). El derecho penal de autor. Valencia: Tirant lo Blanch. HASSEMER, Winfried. (1993). “Crisis y características del moderno derecho penal”. En: Actualidad Penal No. 43. Traducción al castellano por Francisco Muñoz Conde. _______. (1998). Crítica al derecho penal de hoy. “Lineamientos de un proceso penal en el Estado de derecho”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. MENDOZA BUERGO, Blanca. (2001). Límites dogmáticos y político-criminales de los delitos de peligro. Granada: Comares. MONTERO AROCA, Juan. (2008). “Principio acusatorio y prueba en el proceso penal. La inutilidad jurídica de un eslogan político”. En: Prueba y proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch. REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES Corte Constitucional. Sentencia C-592 de 1993. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-430 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-431 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-542 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-617 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. Sentencia C-626 de 1996. Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. Sentencia C-309 de 1997. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-1080 de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Sentencia C-040 de 2006. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araújo Rentería. Corte Constitucional. Sentencia C-720 de 2007. Magistrada Ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-01-01 |
date_accessioned |
2008-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5656 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5656 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
175 |
citationendpage |
187 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5656/5106 |
_version_ |
1811199597682360321 |