Titulo:

Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
.

Sumario:

En este trabajo se intenta una posible crítica del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein. En primer lugar, se revisa el concepto de ‘explotación’ presente en su formulación neomarxista tradicional desde los siguientes aportes teóricos: 1) la noción de ‘capitalismo de dos pisos’ de Gérad Duménil y Dominique Lévy; 2) la Teoría General de la Explotación de John E. Roemer; y 3) la Teoría del Crecimiento Endógeno de Paul Romer. A continuación, una vez revisado el sistema-mundo con los aportes anteriores, se utiliza esa nueva versión para interpretar de modo favorable el proyecto neoliberal del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Se intenta así ofrecer una solución al problema geopolítico central de América Latina: la elección de un mod... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

5

2008-01-01

95

124

Revista Jurídicas - 2008

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5652
record_format ojs
spelling Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
A review of the concept of exploitation in the world—system of Wallerstein and its application to the project of the free trade area of the americas
En este trabajo se intenta una posible crítica del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein. En primer lugar, se revisa el concepto de ‘explotación’ presente en su formulación neomarxista tradicional desde los siguientes aportes teóricos: 1) la noción de ‘capitalismo de dos pisos’ de Gérad Duménil y Dominique Lévy; 2) la Teoría General de la Explotación de John E. Roemer; y 3) la Teoría del Crecimiento Endógeno de Paul Romer. A continuación, una vez revisado el sistema-mundo con los aportes anteriores, se utiliza esa nueva versión para interpretar de modo favorable el proyecto neoliberal del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Se intenta así ofrecer una solución al problema geopolítico central de América Latina: la elección de un modelo estratégico para el futuro. Esta solución vendría dada por su transformación conjunta en una nueva semi-periferia de la zona más desarrollada del capitalismo global. Se trata de una opción que discrepa del punto de vista de Wallerstein, para quien Estados Unidos se encuentra en decadencia. Sin embargo, la resistencia a dicho proyecto implicaría una nueva división de las Américas, como en una reedición del célebre meridiano de Tordesillas.
This paper seeks a possible criticism of the world—system of Immanuel Wallerstein. First, the concept of ‘exploitation’ is reviewed which is present in his traditional Neo—Marxist formulation from the following theoretical contributions: 1) the notion of ‘double-decker capitalism’ by Gere Duménil and Dominique Levy, 2) the General Theory of Exploitation John E. Roemer, and 3) the Endogenous Growth Theory by Paul Romer. Then, once the system-world is revised using the previous contributions, it is used to interpret in a favorable manner the neoliberal project of the Free Trade Area of the Americas, FTAA. It tries to offer a solution to the central geopolitical problem of Latin America: the election of a strategic model for the future. This solution would be given by its joint transformation into a new semi-periphery of the most developed area of global capitalism. This is an option that differs from Wallerstein’s viewpoint, for whom, the U.S. is in decline. However, resistance to such a project would involve a new division of the Americas, as a reedition of the famous Tordesillas Meridian.
Méndez, Gabriel
Sistema-mundo moderno
economía-mundo
intercambio desigual
ciclos Kondratieff
crecimiento endógeno
Constitucional
eficientismo penal
Modern world—system
world economy
unequal exchange
Kondratieff cycles
endogenous growth
-
5
1
Núm. 1 , Año 2008 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5652
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5652
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2008
95
124
DUMÉNIL, Gérard y LÉVY Dominique. (2005). “Tendencias de la formación de las rentas en el neoliberalismo”. En: edición castellana de New Left Review 30.
KRUGMAN, Paul. (2004). El internacionalismo “moderno”. Barcelona: Crítica
MANKIW, N. Gregory. (2000). Macroeconomía. Barcelona: Antoni Bosch.
______. (2004). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill, pp. 297-306.
PALOMARES, Gustavo. (2002). “Los Estados Unidos y la Unión Europea ante los procesos de globalización, integración y cooperación en América Latina”. La codificación del derecho internacional. Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz 2002. Servicio Editorial - Universidad del País Vasco, pp. 217-265.
POPPER, Karl. (1994). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
ROEMER, John. (1989). Teoría general de la explotación y de las clases. Madrid: Siglo XXI.
_______. (1995). Un futuro para el socialismo. Barcelona: Crítica.
ROMER, Paul. “Increasing Returns and Long-Run”. En: Journal of Political Economy, 94, 1986.
SMITH, Peter. (2004). “Opciones estratégicas para América Latina”. En: Tulchin, Joseph y Ralph, Espach (eds.). América Latina en el nuevo sistema internacional. Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 67-114.
TAYLOR, Peter y FLINT, Colin. (2000). Geografía política: Economía-mundo, estado-nación y localidad. Madrid: Trama Editorial S.L.
TULCHIN, Joseph y RALPH, Espach (eds.). (2004). .América Latina en el nuevo sistema internacional. Barcelona: Edicions Bellaterra.
ZOELLICK, Robert. Comerciar en libertad, la nueva empresa de las Américas. www.usinfo.state.gov/journals.htm
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5652/5102
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
spellingShingle Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
Méndez, Gabriel
Sistema-mundo moderno
economía-mundo
intercambio desigual
ciclos Kondratieff
crecimiento endógeno
Constitucional
eficientismo penal
Modern world—system
world economy
unequal exchange
Kondratieff cycles
endogenous growth
title_short Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
title_full Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
title_fullStr Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
title_full_unstemmed Una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de Wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
title_sort una revisión del concepto de explotación en el sistema-mundo de wallerstein y su aplicación al proyecto del área de libre comercio de las américas.
title_eng A review of the concept of exploitation in the world—system of Wallerstein and its application to the project of the free trade area of the americas
description En este trabajo se intenta una posible crítica del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein. En primer lugar, se revisa el concepto de ‘explotación’ presente en su formulación neomarxista tradicional desde los siguientes aportes teóricos: 1) la noción de ‘capitalismo de dos pisos’ de Gérad Duménil y Dominique Lévy; 2) la Teoría General de la Explotación de John E. Roemer; y 3) la Teoría del Crecimiento Endógeno de Paul Romer. A continuación, una vez revisado el sistema-mundo con los aportes anteriores, se utiliza esa nueva versión para interpretar de modo favorable el proyecto neoliberal del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Se intenta así ofrecer una solución al problema geopolítico central de América Latina: la elección de un modelo estratégico para el futuro. Esta solución vendría dada por su transformación conjunta en una nueva semi-periferia de la zona más desarrollada del capitalismo global. Se trata de una opción que discrepa del punto de vista de Wallerstein, para quien Estados Unidos se encuentra en decadencia. Sin embargo, la resistencia a dicho proyecto implicaría una nueva división de las Américas, como en una reedición del célebre meridiano de Tordesillas.
description_eng This paper seeks a possible criticism of the world—system of Immanuel Wallerstein. First, the concept of ‘exploitation’ is reviewed which is present in his traditional Neo—Marxist formulation from the following theoretical contributions: 1) the notion of ‘double-decker capitalism’ by Gere Duménil and Dominique Levy, 2) the General Theory of Exploitation John E. Roemer, and 3) the Endogenous Growth Theory by Paul Romer. Then, once the system-world is revised using the previous contributions, it is used to interpret in a favorable manner the neoliberal project of the Free Trade Area of the Americas, FTAA. It tries to offer a solution to the central geopolitical problem of Latin America: the election of a strategic model for the future. This solution would be given by its joint transformation into a new semi-periphery of the most developed area of global capitalism. This is an option that differs from Wallerstein’s viewpoint, for whom, the U.S. is in decline. However, resistance to such a project would involve a new division of the Americas, as a reedition of the famous Tordesillas Meridian.
author Méndez, Gabriel
author_facet Méndez, Gabriel
topicspa_str_mv Sistema-mundo moderno
economía-mundo
intercambio desigual
ciclos Kondratieff
crecimiento endógeno
Constitucional
eficientismo penal
topic Sistema-mundo moderno
economía-mundo
intercambio desigual
ciclos Kondratieff
crecimiento endógeno
Constitucional
eficientismo penal
Modern world—system
world economy
unequal exchange
Kondratieff cycles
endogenous growth
topic_facet Sistema-mundo moderno
economía-mundo
intercambio desigual
ciclos Kondratieff
crecimiento endógeno
Constitucional
eficientismo penal
Modern world—system
world economy
unequal exchange
Kondratieff cycles
endogenous growth
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2008 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5652
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references DUMÉNIL, Gérard y LÉVY Dominique. (2005). “Tendencias de la formación de las rentas en el neoliberalismo”. En: edición castellana de New Left Review 30.
KRUGMAN, Paul. (2004). El internacionalismo “moderno”. Barcelona: Crítica
MANKIW, N. Gregory. (2000). Macroeconomía. Barcelona: Antoni Bosch.
______. (2004). Principios de economía. Madrid: McGraw-Hill, pp. 297-306.
PALOMARES, Gustavo. (2002). “Los Estados Unidos y la Unión Europea ante los procesos de globalización, integración y cooperación en América Latina”. La codificación del derecho internacional. Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz 2002. Servicio Editorial - Universidad del País Vasco, pp. 217-265.
POPPER, Karl. (1994). La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós.
ROEMER, John. (1989). Teoría general de la explotación y de las clases. Madrid: Siglo XXI.
_______. (1995). Un futuro para el socialismo. Barcelona: Crítica.
ROMER, Paul. “Increasing Returns and Long-Run”. En: Journal of Political Economy, 94, 1986.
SMITH, Peter. (2004). “Opciones estratégicas para América Latina”. En: Tulchin, Joseph y Ralph, Espach (eds.). América Latina en el nuevo sistema internacional. Barcelona: Edicions Bellaterra, pp. 67-114.
TAYLOR, Peter y FLINT, Colin. (2000). Geografía política: Economía-mundo, estado-nación y localidad. Madrid: Trama Editorial S.L.
TULCHIN, Joseph y RALPH, Espach (eds.). (2004). .América Latina en el nuevo sistema internacional. Barcelona: Edicions Bellaterra.
ZOELLICK, Robert. Comerciar en libertad, la nueva empresa de las Américas. www.usinfo.state.gov/journals.htm
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5652
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5652
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 95
citationendpage 124
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5652/5102
_version_ 1811199597225181184