La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana
.
La Administración Pública posee entre sus potestades una denominada sancionadora que le permite la realización de sus cometidos. De este modo, la autoridad administrativa ejerce dicho poder en el evento en que la conducta de una persona se encuentre tipificada como infracción administrativa, y tenga la competencia para imponer una sanción. El ejercicio de la imposición de la sanción, como tampoco el procedimiento previo a ella, es discrecional; todo lo contrario, la actividad sancionadora se encuentra cobijada por una serie de postulados que la presiden y regulan su actividad. Entre estas máximas se encuentra el principio de legalidad, siendo una de las vertientes que lo conforman la reserva de ley, que exige un rango determinado de la norm... Ver más
1794-2918
2590-8928
6
2009-01-01
138
152
Revista Jurídicas - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5624 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana Due process in Colombian administrative sanctioning matter La Administración Pública posee entre sus potestades una denominada sancionadora que le permite la realización de sus cometidos. De este modo, la autoridad administrativa ejerce dicho poder en el evento en que la conducta de una persona se encuentre tipificada como infracción administrativa, y tenga la competencia para imponer una sanción. El ejercicio de la imposición de la sanción, como tampoco el procedimiento previo a ella, es discrecional; todo lo contrario, la actividad sancionadora se encuentra cobijada por una serie de postulados que la presiden y regulan su actividad. Entre estas máximas se encuentra el principio de legalidad, siendo una de las vertientes que lo conforman la reserva de ley, que exige un rango determinado de la norma que contempla la infracción y la sanción a imponer al administrado. Within the power to rule of Public Administration, the sanctioning power allows the exercise of its duties. In this manner, the administrative authority exerts this power in the event that a person’s behavior is typified as an administrative violation, and with the competence to impose a sanction. The exercise of imposing a sanction is discretional, as well as the previous proceedings, while the sanctioning activity is covered by a series of postulates that regulate it. These postulates include the legality principle, being the due process one of its components, demanding a determined range of the norm which considers the violation and the sanction to be imposed on the violator. Ramírez Torrado, María Lourdes Legalidad reserva de ley sanciones administrativas administración Legality due process administrative sanctioning administration - 6 1 Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2009-01-01T00:00:00Z 2009-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5624 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5624 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2009 138 152 ARIAS MARTÍNEZ, M. Antonia. (1999). “La potestad sancionadora de los entes locales y el principio de legalidad (a propósito de la STS, de 29 de mayo de 1998)”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 280-281, 59. BERGALLI, Roberto. (1998). “Principio de legalidad: fundamento de la modernidad”. Jueces para la Democracia, 32, 59. CANO CAMPOS, Tomás (1999). El régimen jurídico-administrativo del tráfico. Madrid: Civitas. CANO MATA, Antonio. (1987). “Nuevo entorno de las infracciones y sanciones administrativas tras la entrada en vigor de la Constitución”. Revista Española de Derecho Administrativo, 56, 575. COBO OLVERA, Tomás. (1999). El procedimiento administrativo sancionador tipo. Barcelona: Bosch. DOMÍNGUEZ VILA, Antonio. (1997). Constitución y Derecho sancionador administrativo. Madrid: Marcials Pons. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Francisco. (2007). Sanciones administrativas. Granada: Comares. GARRIDO FALLA, Fernando. (2005). Tratado de derecho administrativo. Madrid: Tecnos. HUERGO LORA, Alejandro. (2007). Las sanciones administrativas. Madrid: Iustel. LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid: Civitas. MESENGUER YEBRA, Joaquín. (2001). La tipicidad de las infracciones en el procedimiento administrativo sancionador. Barcelona: Bosch. MORESO, José. (2001). “Principio de legalidad y causas de justificación”. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 24, 525. NIETO, Alejandro. (2005). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Tecnos. OSSA ARBELÁEZ, Jaime. (2000). Derecho administrativo sancionador. Bogotá: Legis. PALMA DEL TESO, Ángeles de. (1994). “Comentario al título IX de la potestad sancionadora de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común”. En Administración pública y procedimiento administrativo. Barcelona: Bosch. PARADA, Ramón. (2007). Derecho administrativo I. Madrid: Marcial Pons. RIVERA TEMPRANO, Exequias. (1994). “Principios de la potestad sancionadora en la Ley 30/1992”. En Estudio de la L.R.J. de las Administraciones públicas y el procedimiento administrativo común II. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. (2006). Derecho administrativo. Parte general. Madrid: Tecnos. SANTAMARÍA PASTOR, Juan. (2006). Principios de derecho administrativo general I. Madrid: Iustel. SUAY RINCÓN, José. (1989a). Comentarios a la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito. Madrid: Fundación fondo para la investigación económica y social, obra social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. ________. (1989b). Sanciones administrativas. Bolonia: Publicaciones del Real Colegio de España. URÍA FERNÁNDEZ, Francisco. (1993). Principios de la potestad sancionadora. Estudios y comentarios sobre la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid: Ministerio de Justicia y Ministerio de la Presidencia. REPERTORIO DE SENTENCIAS REVISADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-599/1992. C-417/1993. C-341/1996. C-597/1996. C-570/1997. C-5/1998. C-160/1998. C-695/1998. C-674/1999. C-675/1999. C-708/1999. C-739/2000. C-996/2000. C-1116/2000. C-171/2001. C-710/2001. C-712/2001. C-713/2001. C-780/2001. C-893/2001. C-917/2001. C-922/2001. C-155/2002. C-181/2002. C-372/2002. C-492/2002. C-506/2002. C-616/2002. C-827/2002. C-829/2002. C-948/2002. C-99/2003. C-530/2003. C-406/2004. C-431/2004. C-432/2004. C-570/2004. C-825/2004. C-592/2005. C-593/2005. C-671/2005. C-710/2005. C-818/2005. C-820/2005. C-853/2005. C-1265/2005. C-117/2006. C-343/2006. C-393/2006. C-507/2006. C-720/2006. C-819/2006. C-860/2006. T-917/2006. C-213/2007. C-504/2007. C-316/2008. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5624/5075 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
spellingShingle |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana Ramírez Torrado, María Lourdes Legalidad reserva de ley sanciones administrativas administración Legality due process administrative sanctioning administration |
title_short |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
title_full |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
title_fullStr |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
title_full_unstemmed |
La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
title_sort |
la reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana |
title_eng |
Due process in Colombian administrative sanctioning matter |
description |
La Administración Pública posee entre sus potestades una denominada sancionadora que le permite la realización de sus cometidos. De este modo, la autoridad administrativa ejerce dicho poder en el evento en que la conducta de una persona se encuentre tipificada como infracción administrativa, y tenga la competencia para imponer una sanción. El ejercicio de la imposición de la sanción, como tampoco el procedimiento previo a ella, es discrecional; todo lo contrario, la actividad sancionadora se encuentra cobijada por una serie de postulados que la presiden y regulan su actividad. Entre estas máximas se encuentra el principio de legalidad, siendo una de las vertientes que lo conforman la reserva de ley, que exige un rango determinado de la norma que contempla la infracción y la sanción a imponer al administrado.
|
description_eng |
Within the power to rule of Public Administration, the sanctioning power allows the exercise of its duties. In this manner, the administrative authority exerts this power in the event that a person’s behavior is typified as an administrative violation, and with the competence to impose a sanction. The exercise of imposing a sanction is discretional, as well as the previous proceedings, while the sanctioning activity is covered by a series of postulates that regulate it. These postulates include the legality principle, being the due process one of its components, demanding a determined range of the norm which considers the violation and the sanction to be imposed on the violator.
|
author |
Ramírez Torrado, María Lourdes |
author_facet |
Ramírez Torrado, María Lourdes |
topicspa_str_mv |
Legalidad reserva de ley sanciones administrativas administración |
topic |
Legalidad reserva de ley sanciones administrativas administración Legality due process administrative sanctioning administration |
topic_facet |
Legalidad reserva de ley sanciones administrativas administración Legality due process administrative sanctioning administration |
citationvolume |
6 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5624 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2009 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ARIAS MARTÍNEZ, M. Antonia. (1999). “La potestad sancionadora de los entes locales y el principio de legalidad (a propósito de la STS, de 29 de mayo de 1998)”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 280-281, 59. BERGALLI, Roberto. (1998). “Principio de legalidad: fundamento de la modernidad”. Jueces para la Democracia, 32, 59. CANO CAMPOS, Tomás (1999). El régimen jurídico-administrativo del tráfico. Madrid: Civitas. CANO MATA, Antonio. (1987). “Nuevo entorno de las infracciones y sanciones administrativas tras la entrada en vigor de la Constitución”. Revista Española de Derecho Administrativo, 56, 575. COBO OLVERA, Tomás. (1999). El procedimiento administrativo sancionador tipo. Barcelona: Bosch. DOMÍNGUEZ VILA, Antonio. (1997). Constitución y Derecho sancionador administrativo. Madrid: Marcials Pons. GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, Francisco. (2007). Sanciones administrativas. Granada: Comares. GARRIDO FALLA, Fernando. (2005). Tratado de derecho administrativo. Madrid: Tecnos. HUERGO LORA, Alejandro. (2007). Las sanciones administrativas. Madrid: Iustel. LÓPEZ BENÍTEZ, Mariano. (1994). Naturaleza y presupuestos constitucionales de las relaciones especiales de sujeción. Madrid: Civitas. MESENGUER YEBRA, Joaquín. (2001). La tipicidad de las infracciones en el procedimiento administrativo sancionador. Barcelona: Bosch. MORESO, José. (2001). “Principio de legalidad y causas de justificación”. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 24, 525. NIETO, Alejandro. (2005). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Tecnos. OSSA ARBELÁEZ, Jaime. (2000). Derecho administrativo sancionador. Bogotá: Legis. PALMA DEL TESO, Ángeles de. (1994). “Comentario al título IX de la potestad sancionadora de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común”. En Administración pública y procedimiento administrativo. Barcelona: Bosch. PARADA, Ramón. (2007). Derecho administrativo I. Madrid: Marcial Pons. RIVERA TEMPRANO, Exequias. (1994). “Principios de la potestad sancionadora en la Ley 30/1992”. En Estudio de la L.R.J. de las Administraciones públicas y el procedimiento administrativo común II. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. SÁNCHEZ MORÓN, Miguel. (2006). Derecho administrativo. Parte general. Madrid: Tecnos. SANTAMARÍA PASTOR, Juan. (2006). Principios de derecho administrativo general I. Madrid: Iustel. SUAY RINCÓN, José. (1989a). Comentarios a la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito. Madrid: Fundación fondo para la investigación económica y social, obra social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. ________. (1989b). Sanciones administrativas. Bolonia: Publicaciones del Real Colegio de España. URÍA FERNÁNDEZ, Francisco. (1993). Principios de la potestad sancionadora. Estudios y comentarios sobre la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Madrid: Ministerio de Justicia y Ministerio de la Presidencia. REPERTORIO DE SENTENCIAS REVISADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-599/1992. C-417/1993. C-341/1996. C-597/1996. C-570/1997. C-5/1998. C-160/1998. C-695/1998. C-674/1999. C-675/1999. C-708/1999. C-739/2000. C-996/2000. C-1116/2000. C-171/2001. C-710/2001. C-712/2001. C-713/2001. C-780/2001. C-893/2001. C-917/2001. C-922/2001. C-155/2002. C-181/2002. C-372/2002. C-492/2002. C-506/2002. C-616/2002. C-827/2002. C-829/2002. C-948/2002. C-99/2003. C-530/2003. C-406/2004. C-431/2004. C-432/2004. C-570/2004. C-825/2004. C-592/2005. C-593/2005. C-671/2005. C-710/2005. C-818/2005. C-820/2005. C-853/2005. C-1265/2005. C-117/2006. C-343/2006. C-393/2006. C-507/2006. C-720/2006. C-819/2006. C-860/2006. T-917/2006. C-213/2007. C-504/2007. C-316/2008. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2009-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5624 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5624 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
138 |
citationendpage |
152 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5624/5075 |
_version_ |
1811199595864129536 |