Titulo:

La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
.

Sumario:

El siguiente ensayo trata de dar cuenta sobre el conocimiento respecto a la ciudadanía que poseen los candidatos a corporaciones públicas en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Se trata de una investigación llevada a cabo en 2007 en el área mencionada por el Grupo de Investigación Cultura Política y Ciudadanía, adscrito a Colciencias. En este caso, se presentan los resultados globales y se relacionan con el marco teórico sustentado en Thomas Marshall y algunas de las propuestas teóricas actuales.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

6

2009-01-01

33

51

Revista Jurídicas - 2009

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5619
record_format ojs
spelling La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
Citizenship: Spaces for constructing the concept
El siguiente ensayo trata de dar cuenta sobre el conocimiento respecto a la ciudadanía que poseen los candidatos a corporaciones públicas en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Se trata de una investigación llevada a cabo en 2007 en el área mencionada por el Grupo de Investigación Cultura Política y Ciudadanía, adscrito a Colciencias. En este caso, se presentan los resultados globales y se relacionan con el marco teórico sustentado en Thomas Marshall y algunas de las propuestas teóricas actuales.
This essay summarizes the following tries to give account on the knowledge regarding citizenship of candidates to public corporations in the city of Medellin and its Metropolitan Area. It deals with a research carried out in 2007 in the area mentioned by the Political Culture and Citizenship Research Group, recognized by Colciencias. In this case, the global results appear and they are related to the theoretical framework based on Thomas Marshall and some of current theoretical proposals.
Ortiz Jiménez, William
Ciudadanía
participación
derechos ciudadanos
sistema político
Estado
políticas públicas
Citizenship
participation
citizen rights
political system
State
public policies
-
6
1
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5619
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5619
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2009
33
51
ACEVES, J. (1996-97, diciembre-enero). “Ciudadanía ampliada. La emergencia de la ciudadanía cultural y ecológica”. Razón y palabra, 5, año 1.
BARCENA, F. (1997). “Los modelos de educación política: la ciudadanía como status y como práctica”. En: El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona: Paidós.
BORJA, J. (2001, junio). La ciudad y la nueva ciudadanía. Conferencia pronunciada en el “Fórum Europa”. Barcelona.
BRAZ DE AQUINO, C. y SANDOVAL M., Juan. (2002). “Significados de la ciudadanía en las «sociedades no-salariales». Una mirada desde América Latina”. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Sociología de España. Universidad de Salamanca, 21-23 de septiembre de 2001. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(2).
CORTINA, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza Editorial.
DE LUCAS, J. (2002). El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo [Introducción]. Valencia: Tirant lo Blanch.
EVADE, I. (2007, junio). “Liberalismo y republicanismo en la concepción kantiana de ciudadanía”. Reflexión Política, Colombia, 17, Año 9.
FARIÑAS D., M. (2002). Ciudadanía “universal” versus ciudadanía “fragmentada”. El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo. Valencia: Tirant lo Blanch.
GORDON, S. (2003, enero-abril). “Ciudadanías y derechos sociales: ¿criterios distributivos?”. Revista Mexicana de Sociología, 001.
LECHNER, N. (2002, marzo-junio). “Nuevas ciudadanías”. En: Revista de Estudios Sociales, 5.
LONDOÑO A., O. (2000). Análisis de la participación político electoral de la comuna 4 de la zona nororiental del municipio de Medellín en octubre 29 del año 2000. Trabajo de grado para optar al título de Sociólogo, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín.
MARSHALL, T. (1997, julio-septiembre). “Ciudadanía y Clase Social”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79.
MARSHALL, T.H. y T. BOTTOMORE. (1992). Citizenship and social class. Londres: Pluto Press.
PÉREZ L., A. M. (2000). (comp.). Ciudadanía y democracia. Madrid: Ed. Pablo Iglesias.
________. (2002, febrero-marzo). “Ciudadanía y definiciones”. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, 25, 177-211.
RIVERO, Á. (2005). Ciudadanía y republicanismo: un acercamiento contemporáneo. Colección Pensamiento Político Contemporáneo Nº 10. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
ROSANVALLÓN, P. (1999). La ciudadanía sin democracia. La consagración del ciudadano. México: Gallimar.
SANTOS, B. (1998). Subjetividad, ciudadanía y emancipación. Revista cátedra paralela, 1, Año 1. Rosario: Escuela de Trabajo Social.
SOJO, C. (2002, abril). “La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano”. Revista de la Cepal, 76.
UPAZO M., J. (2000, Julio-Sep.). “Ciudadanía y Democracia. Una mirada desde las ciencias Sociales”. Metapolítica, México, 4.
VILLARREAL, M. (1999, enero). Construir ciudadanía: construcción democrática de poder. Conferencia dictada en Córdoba (Argentina).
ZOLO, Danilo. (2007, nov.-dic.). “Ciudadanía, historia de un ideal”. Metapolítica, México, 56.
DAHL, Robert. Poliarchy: participation and opposition. Yale U. Press: New Haven 1971.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5619/5068
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
spellingShingle La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
Ortiz Jiménez, William
Ciudadanía
participación
derechos ciudadanos
sistema político
Estado
políticas públicas
Citizenship
participation
citizen rights
political system
State
public policies
title_short La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
title_full La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
title_fullStr La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
title_full_unstemmed La ciudadanía: Espacios de construcción del concepto
title_sort la ciudadanía: espacios de construcción del concepto
title_eng Citizenship: Spaces for constructing the concept
description El siguiente ensayo trata de dar cuenta sobre el conocimiento respecto a la ciudadanía que poseen los candidatos a corporaciones públicas en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Se trata de una investigación llevada a cabo en 2007 en el área mencionada por el Grupo de Investigación Cultura Política y Ciudadanía, adscrito a Colciencias. En este caso, se presentan los resultados globales y se relacionan con el marco teórico sustentado en Thomas Marshall y algunas de las propuestas teóricas actuales.
description_eng This essay summarizes the following tries to give account on the knowledge regarding citizenship of candidates to public corporations in the city of Medellin and its Metropolitan Area. It deals with a research carried out in 2007 in the area mentioned by the Political Culture and Citizenship Research Group, recognized by Colciencias. In this case, the global results appear and they are related to the theoretical framework based on Thomas Marshall and some of current theoretical proposals.
author Ortiz Jiménez, William
author_facet Ortiz Jiménez, William
topicspa_str_mv Ciudadanía
participación
derechos ciudadanos
sistema político
Estado
políticas públicas
topic Ciudadanía
participación
derechos ciudadanos
sistema político
Estado
políticas públicas
Citizenship
participation
citizen rights
political system
State
public policies
topic_facet Ciudadanía
participación
derechos ciudadanos
sistema político
Estado
políticas públicas
Citizenship
participation
citizen rights
political system
State
public policies
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5619
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ACEVES, J. (1996-97, diciembre-enero). “Ciudadanía ampliada. La emergencia de la ciudadanía cultural y ecológica”. Razón y palabra, 5, año 1.
BARCENA, F. (1997). “Los modelos de educación política: la ciudadanía como status y como práctica”. En: El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona: Paidós.
BORJA, J. (2001, junio). La ciudad y la nueva ciudadanía. Conferencia pronunciada en el “Fórum Europa”. Barcelona.
BRAZ DE AQUINO, C. y SANDOVAL M., Juan. (2002). “Significados de la ciudadanía en las «sociedades no-salariales». Una mirada desde América Latina”. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Sociología de España. Universidad de Salamanca, 21-23 de septiembre de 2001. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(2).
CORTINA, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Madrid: Alianza Editorial.
DE LUCAS, J. (2002). El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo [Introducción]. Valencia: Tirant lo Blanch.
EVADE, I. (2007, junio). “Liberalismo y republicanismo en la concepción kantiana de ciudadanía”. Reflexión Política, Colombia, 17, Año 9.
FARIÑAS D., M. (2002). Ciudadanía “universal” versus ciudadanía “fragmentada”. El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo. Valencia: Tirant lo Blanch.
GORDON, S. (2003, enero-abril). “Ciudadanías y derechos sociales: ¿criterios distributivos?”. Revista Mexicana de Sociología, 001.
LECHNER, N. (2002, marzo-junio). “Nuevas ciudadanías”. En: Revista de Estudios Sociales, 5.
LONDOÑO A., O. (2000). Análisis de la participación político electoral de la comuna 4 de la zona nororiental del municipio de Medellín en octubre 29 del año 2000. Trabajo de grado para optar al título de Sociólogo, Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín.
MARSHALL, T. (1997, julio-septiembre). “Ciudadanía y Clase Social”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79.
MARSHALL, T.H. y T. BOTTOMORE. (1992). Citizenship and social class. Londres: Pluto Press.
PÉREZ L., A. M. (2000). (comp.). Ciudadanía y democracia. Madrid: Ed. Pablo Iglesias.
________. (2002, febrero-marzo). “Ciudadanía y definiciones”. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, 25, 177-211.
RIVERO, Á. (2005). Ciudadanía y republicanismo: un acercamiento contemporáneo. Colección Pensamiento Político Contemporáneo Nº 10. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
ROSANVALLÓN, P. (1999). La ciudadanía sin democracia. La consagración del ciudadano. México: Gallimar.
SANTOS, B. (1998). Subjetividad, ciudadanía y emancipación. Revista cátedra paralela, 1, Año 1. Rosario: Escuela de Trabajo Social.
SOJO, C. (2002, abril). “La noción de ciudadanía en el debate latinoamericano”. Revista de la Cepal, 76.
UPAZO M., J. (2000, Julio-Sep.). “Ciudadanía y Democracia. Una mirada desde las ciencias Sociales”. Metapolítica, México, 4.
VILLARREAL, M. (1999, enero). Construir ciudadanía: construcción democrática de poder. Conferencia dictada en Córdoba (Argentina).
ZOLO, Danilo. (2007, nov.-dic.). “Ciudadanía, historia de un ideal”. Metapolítica, México, 56.
DAHL, Robert. Poliarchy: participation and opposition. Yale U. Press: New Haven 1971.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5619
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5619
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 33
citationendpage 51
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5619/5068
_version_ 1811199595294752768