Titulo:

Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
.

Sumario:

Este artículo devela algunos conceptos éticos que subyacen en los derechos humanos plasmados en la Constitución Política de Colombia de 1991. La ética que predomina en este escenario es la ética deontológica, sobre todo la teoría formal del comportamiento moral de Kant. Para mostrar esto se desarrollan tres puntos: en primer lugar, se muestran los principios éticos de los derechos fundamentales; en segundo lugar, se profundiza en la relación entre humanismo y derechos; fi nalmente, se concluye con la toma de decisiones y los derechos fundamentales. En este sentido, la hipótesis que se defi ende en este trabajo reza de la siguiente forma: los derechos humanos están respaldados por unos principios morales que involucran a los seres humanos, t... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

7

2009-01-01

74

92

Revista Jurídicas - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5566
record_format ojs
spelling Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
Ethics and human rights within the framework of the 1991 Political Constitution of Colombia
Este artículo devela algunos conceptos éticos que subyacen en los derechos humanos plasmados en la Constitución Política de Colombia de 1991. La ética que predomina en este escenario es la ética deontológica, sobre todo la teoría formal del comportamiento moral de Kant. Para mostrar esto se desarrollan tres puntos: en primer lugar, se muestran los principios éticos de los derechos fundamentales; en segundo lugar, se profundiza en la relación entre humanismo y derechos; fi nalmente, se concluye con la toma de decisiones y los derechos fundamentales. En este sentido, la hipótesis que se defi ende en este trabajo reza de la siguiente forma: los derechos humanos están respaldados por unos principios morales que involucran a los seres humanos, tanto desde su condición teórica como desde su condición práctica en el mundo de la vida.
This paper reveals some ethical concepts underlying the human rights established in the 1991 Political Constitution of Colombia. The predominating ethics in this context is the deontological ethics, especially Kant’s formal theory of moral behavior. To show this, three points are developed: firstly, the ethical principles of the fundamental human rights are shown; secondly, the relationship between humanism and human rights is studied in depth; and finally, it concludes with decision making and fundamental human rights. In this sense, the hypothesis defended in this paper reads as follows: “human rights are supported by some moral principles which involve human beings both, from their theoretical condition, and from their practical condition in the world.”
Vanegas García, José Hoover
Ética
moral
ser humano
derechos fundamentales
Constitución Política de Colombia
deontología
creencias
sentimientos
ethics
moral
human being
fundamental rights
Political Constitution of Colombia
deontology
beliefs
feelings
-
7
1
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5566
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5566
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2010
74
92
ARANGUREN, José Luis. (1994). Ética. Barcelona. Altaya.
BOBBIO, Nolberto. (1996). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991.
CORTINA, Adela. (1998). El Mundo de los Valores. Ética Mínima y Educación. 2 ed. Santafé de Bogotá: El Búho.
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. (2002). Sentencias. Herejías Constitucionales. México: Fondo de Cultura Económica.
HELLER, Agnes. (1999) Teoría de los sentimientos. Barcelona. Coyoacan
HOBBES, Thomas. (2001) Leviatán o de la Materia, Forma, y Poder de una República Eclesiástica y Civil. México: F.C.E Segunda edición. Traducción: Samuel Sanchez Sarto. 1980. Reimpresión.
KANT, Immanuel. (1989). Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
________. (1990). Fundamentación de la metafísica de la costumbres, Crítica de la razón práctica, la paz perpetua. México: Porrúa.
KIERKEGAARD, Søren. (1959). Estética y ética en la formación de la personalidad. Buenos Aires: Nova.
MAQUIAVELO, Nicolás. (1999).El Príncipe. Bogotá, D. C., Colombia: Panamericana. Traducción de Edmundo González Blanco.
MESTER, De Tobón. (1997). El estado de derecho en Colombia. Santafé de Bogotá: Temis.
MORA, Ferrater. (1994) Diccionario de filosofía. Barcelona. Ariel
NARANJO MESA, Vladimiro. (1997). Teoría Constitucional e instituciones políticas. Santafé de Bogotá: Temis..
PIZA ROCAFORT, Rodolfo. (1997). Igualdad de derechos: Isonomía y no discriminación. Costa rica: Universidad Autónoma de centro América.
RAMÍREZ OCAMPO, Augusto. (1997). Temas Constitucionales. Sobre los derechos humanos en la Constitución Política de 1991. Santafé de Bogotá: Defensoría del pueblo.
RAWLS, John. (1995). Teoría de la Justicia. 2 ed. México: Fondo de Cultura Económica.
RISIERI, Frondizi. (1994) Pensamiento axiológico. Colombia. Universidad del Valle
ROSSEAU, Jean Jacques. (1993). El Contrato social. Barcelona: Altaya.
ROSS, W. D. (1994). Lo correcto y lo bueno. Salamanca: Sígueme.
SAVATER, Fernando. (1995). Ética como amor propio. Barcelona: Grijalbo Modadori.
SHUTE, Stephen & HURLEY, Susan. (1993). De los derechos humanos. Las conferencias Oxford Ammesty. Madrid: Trotta.
TOURAINE, Alain. (1994/2000). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
VILLORO, Luis. (1982). Creer, Saber y Conocer. México: Siglo XXI.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5566/5026
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
spellingShingle Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
Vanegas García, José Hoover
Ética
moral
ser humano
derechos fundamentales
Constitución Política de Colombia
deontología
creencias
sentimientos
ethics
moral
human being
fundamental rights
Political Constitution of Colombia
deontology
beliefs
feelings
title_short Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
title_full Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
title_fullStr Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
title_full_unstemmed Ética y derechos humanos en el marco de la Constitución Política de Colombia de 1991
title_sort ética y derechos humanos en el marco de la constitución política de colombia de 1991
title_eng Ethics and human rights within the framework of the 1991 Political Constitution of Colombia
description Este artículo devela algunos conceptos éticos que subyacen en los derechos humanos plasmados en la Constitución Política de Colombia de 1991. La ética que predomina en este escenario es la ética deontológica, sobre todo la teoría formal del comportamiento moral de Kant. Para mostrar esto se desarrollan tres puntos: en primer lugar, se muestran los principios éticos de los derechos fundamentales; en segundo lugar, se profundiza en la relación entre humanismo y derechos; fi nalmente, se concluye con la toma de decisiones y los derechos fundamentales. En este sentido, la hipótesis que se defi ende en este trabajo reza de la siguiente forma: los derechos humanos están respaldados por unos principios morales que involucran a los seres humanos, tanto desde su condición teórica como desde su condición práctica en el mundo de la vida.
description_eng This paper reveals some ethical concepts underlying the human rights established in the 1991 Political Constitution of Colombia. The predominating ethics in this context is the deontological ethics, especially Kant’s formal theory of moral behavior. To show this, three points are developed: firstly, the ethical principles of the fundamental human rights are shown; secondly, the relationship between humanism and human rights is studied in depth; and finally, it concludes with decision making and fundamental human rights. In this sense, the hypothesis defended in this paper reads as follows: “human rights are supported by some moral principles which involve human beings both, from their theoretical condition, and from their practical condition in the world.”
author Vanegas García, José Hoover
author_facet Vanegas García, José Hoover
topicspa_str_mv Ética
moral
ser humano
derechos fundamentales
Constitución Política de Colombia
deontología
creencias
sentimientos
topic Ética
moral
ser humano
derechos fundamentales
Constitución Política de Colombia
deontología
creencias
sentimientos
ethics
moral
human being
fundamental rights
Political Constitution of Colombia
deontology
beliefs
feelings
topic_facet Ética
moral
ser humano
derechos fundamentales
Constitución Política de Colombia
deontología
creencias
sentimientos
ethics
moral
human being
fundamental rights
Political Constitution of Colombia
deontology
beliefs
feelings
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5566
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARANGUREN, José Luis. (1994). Ética. Barcelona. Altaya.
BOBBIO, Nolberto. (1996). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991.
CORTINA, Adela. (1998). El Mundo de los Valores. Ética Mínima y Educación. 2 ed. Santafé de Bogotá: El Búho.
GAVIRIA DÍAZ, Carlos. (2002). Sentencias. Herejías Constitucionales. México: Fondo de Cultura Económica.
HELLER, Agnes. (1999) Teoría de los sentimientos. Barcelona. Coyoacan
HOBBES, Thomas. (2001) Leviatán o de la Materia, Forma, y Poder de una República Eclesiástica y Civil. México: F.C.E Segunda edición. Traducción: Samuel Sanchez Sarto. 1980. Reimpresión.
KANT, Immanuel. (1989). Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
________. (1990). Fundamentación de la metafísica de la costumbres, Crítica de la razón práctica, la paz perpetua. México: Porrúa.
KIERKEGAARD, Søren. (1959). Estética y ética en la formación de la personalidad. Buenos Aires: Nova.
MAQUIAVELO, Nicolás. (1999).El Príncipe. Bogotá, D. C., Colombia: Panamericana. Traducción de Edmundo González Blanco.
MESTER, De Tobón. (1997). El estado de derecho en Colombia. Santafé de Bogotá: Temis.
MORA, Ferrater. (1994) Diccionario de filosofía. Barcelona. Ariel
NARANJO MESA, Vladimiro. (1997). Teoría Constitucional e instituciones políticas. Santafé de Bogotá: Temis..
PIZA ROCAFORT, Rodolfo. (1997). Igualdad de derechos: Isonomía y no discriminación. Costa rica: Universidad Autónoma de centro América.
RAMÍREZ OCAMPO, Augusto. (1997). Temas Constitucionales. Sobre los derechos humanos en la Constitución Política de 1991. Santafé de Bogotá: Defensoría del pueblo.
RAWLS, John. (1995). Teoría de la Justicia. 2 ed. México: Fondo de Cultura Económica.
RISIERI, Frondizi. (1994) Pensamiento axiológico. Colombia. Universidad del Valle
ROSSEAU, Jean Jacques. (1993). El Contrato social. Barcelona: Altaya.
ROSS, W. D. (1994). Lo correcto y lo bueno. Salamanca: Sígueme.
SAVATER, Fernando. (1995). Ética como amor propio. Barcelona: Grijalbo Modadori.
SHUTE, Stephen & HURLEY, Susan. (1993). De los derechos humanos. Las conferencias Oxford Ammesty. Madrid: Trotta.
TOURAINE, Alain. (1994/2000). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
VILLORO, Luis. (1982). Creer, Saber y Conocer. México: Siglo XXI.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5566
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5566
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 74
citationendpage 92
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5566/5026
_version_ 1811199593319235584