En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis
.
El presente artículo sostendrá la hipótesis de que el fascismo, como modelo autoritario y deshumanizador, encuentra su germen originario en las teorías liberales del Estado liberal moderno. Por lo que la “Banalización del Mal” que supuso el Holocausto Nazi, más que un accidente en la historia, se nos muestra como la consumación de la misma teoría liberal, teniendo en cuenta cómo desde su origen el Estado moderno y el “Reino de la Ley racional” nacen vinculados a un modelo de racionalidad instrumental cuya naturaleza expansiva los condena a su colonización, y con ella, al agotamiento de su contenido humanista.
1794-2918
2590-8928
7
2009-01-01
37
54
Revista Jurídicas - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5563 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis Around the origins of law and the collective submission: Politics, law and psychoanalysis El presente artículo sostendrá la hipótesis de que el fascismo, como modelo autoritario y deshumanizador, encuentra su germen originario en las teorías liberales del Estado liberal moderno. Por lo que la “Banalización del Mal” que supuso el Holocausto Nazi, más que un accidente en la historia, se nos muestra como la consumación de la misma teoría liberal, teniendo en cuenta cómo desde su origen el Estado moderno y el “Reino de la Ley racional” nacen vinculados a un modelo de racionalidad instrumental cuya naturaleza expansiva los condena a su colonización, y con ella, al agotamiento de su contenido humanista. This article will support the hypothesis that fascism, as an authoritarian and dehumanizing model, finds its beginning in liberal theories of Modern Liberal State. The “Trivialization of Evil,” which caused the Nazi Holocaust, rather than an accident of history is shown as the consummation of liberal theory itself, considering how, from their origins, the Modern State and the “Kingdom of Rational Law” are born linked to a model of instrumental rationality whose expansive nature condemns them to their colonization and, with it, to the exhaustion of their human content. Flórez Muñoz, Daniel E. Modernidad razón instrumental contrato social fascismo Estado de derecho ley capitalismo Modernity instrumental reason social contract fascism rule of law law and capitalism - 7 1 Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5563 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5563 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2010 37 54 ADORNO, Theodor. (2005). “Mensaje en una Botella”. En: Zizek, Slavoj (comp.). Ideología, un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. ADORNO, Theodor & HORKHEIMER, Max. (1969). “Lecciones de Sociología”. Buenos Aires: Editorial Proteo. BERMAN, Marshall. (1988) “Todo Lo Sólido se Desvanece en el Aire. La experiencia de la Modernidad”. México: Siglo XXI. FLÓREZ, Daniel. (2007). “Fascismo, Terrorismo Guerrillero y Critica Social”. En: Memorias del VI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. FREUD, Sigmund. (1930). “El Malestar en la Cultura”. En: “Obras Completas” AE 21. Buenos Aires: Amorrortu. ________. (1993). Los Textos Fundamentales del Psicoanálisis. Barcelona: Atalaya. FROMM, Erich. (1964). Psicoanálisis en la Sociedad Contemporánea”. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. GARCÍA VILLEGAS, Mauricio & DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2004). El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. HABERMAS, Jürgen. (1993). Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus. HORKHEIMER, Max. (1973). Critica de la Razón Instrumental. Buenos Aires: Editorial Sur. ________. (1987). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós JARAMILLO, Rubén. (2007) “Modernidad y Postmodernidad”. En: “Memorias del VI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. ________. (1990). “El Súbdito en torno a los Orígenes del Totalitarismo”. Revista Argumentos, No. 1, pp. 21 - 54. Bogota: Editorial Argumentos. JAY, Martin. (1974) La Imaginación Dialectica. Madrid: Taurus. KANT, Emmanuel (1986). “Respuesta a la Pregunta Qué es la Ilustración”. Revista Argumentos¸. No. 14/15, pp. 28-44. Bogota: Editorial Argumentos. ________. (2006). Critica de la Razón Pura. México D.F.: Taurus. MARCUSE, Herbert. (1985). El Hombre Unidimensional. Barcelona: Editorial Planeta Agostini. MERCADO, David. (2008). Manual de Teoría Constitucional. Quito Editores. NEGRI, Tony. (2004). “¿Para qué sirve aun el Estado?” – Prólogo. En: MONCAYO, Victor M. El Leviatán derrotado. Bogotá: Norma. REICH, Wilhem. (1948). Análisis del Carácter. Buenos Aires: Paidós. ZIZEK, Slavoj. (1998). “Por qué no saben lo que Hacen”. Buenos Aires: Paidos. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5563/5024 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis |
spellingShingle |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis Flórez Muñoz, Daniel E. Modernidad razón instrumental contrato social fascismo Estado de derecho capitalismo Modernity instrumental reason social contract fascism rule of law and capitalism |
title_short |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis |
title_full |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis |
title_fullStr |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis |
title_full_unstemmed |
En torno a los orígenes de la Ley y la sumisión colectiva: Política, derecho y psicoanálisis |
title_sort |
en torno a los orígenes de la ley y la sumisión colectiva: política, derecho y psicoanálisis |
title_eng |
Around the origins of law and the collective submission: Politics, law and psychoanalysis |
description |
El presente artículo sostendrá la hipótesis de que el fascismo, como modelo autoritario y deshumanizador, encuentra su germen originario en las teorías liberales del Estado liberal moderno. Por lo que la “Banalización del Mal” que supuso el Holocausto Nazi, más que un accidente en la historia, se nos muestra como la consumación de la misma teoría liberal, teniendo en cuenta cómo desde su origen el Estado moderno y el “Reino de la Ley racional” nacen vinculados a un modelo de racionalidad instrumental cuya naturaleza expansiva los condena a su colonización, y con ella, al agotamiento de su contenido humanista.
|
description_eng |
This article will support the hypothesis that fascism, as an authoritarian and dehumanizing model, finds its beginning in liberal theories of Modern Liberal State. The “Trivialization of Evil,” which caused the Nazi Holocaust, rather than an accident of history is shown as the consummation of liberal theory itself, considering how, from their origins, the Modern State and the “Kingdom of Rational Law” are born linked to a model of instrumental rationality whose expansive nature condemns them to their colonization and, with it, to the exhaustion of their human content.
|
author |
Flórez Muñoz, Daniel E. |
author_facet |
Flórez Muñoz, Daniel E. |
topicspa_str_mv |
Modernidad razón instrumental contrato social fascismo Estado de derecho capitalismo |
topic |
Modernidad razón instrumental contrato social fascismo Estado de derecho capitalismo Modernity instrumental reason social contract fascism rule of law and capitalism |
topic_facet |
Modernidad razón instrumental contrato social fascismo Estado de derecho capitalismo Modernity instrumental reason social contract fascism rule of law and capitalism |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5563 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ADORNO, Theodor. (2005). “Mensaje en una Botella”. En: Zizek, Slavoj (comp.). Ideología, un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. ADORNO, Theodor & HORKHEIMER, Max. (1969). “Lecciones de Sociología”. Buenos Aires: Editorial Proteo. BERMAN, Marshall. (1988) “Todo Lo Sólido se Desvanece en el Aire. La experiencia de la Modernidad”. México: Siglo XXI. FLÓREZ, Daniel. (2007). “Fascismo, Terrorismo Guerrillero y Critica Social”. En: Memorias del VI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. FREUD, Sigmund. (1930). “El Malestar en la Cultura”. En: “Obras Completas” AE 21. Buenos Aires: Amorrortu. ________. (1993). Los Textos Fundamentales del Psicoanálisis. Barcelona: Atalaya. FROMM, Erich. (1964). Psicoanálisis en la Sociedad Contemporánea”. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. GARCÍA VILLEGAS, Mauricio & DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2004). El Caleidoscopio de las Justicias en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. HABERMAS, Jürgen. (1993). Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus. HORKHEIMER, Max. (1973). Critica de la Razón Instrumental. Buenos Aires: Editorial Sur. ________. (1987). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós JARAMILLO, Rubén. (2007) “Modernidad y Postmodernidad”. En: “Memorias del VI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. ________. (1990). “El Súbdito en torno a los Orígenes del Totalitarismo”. Revista Argumentos, No. 1, pp. 21 - 54. Bogota: Editorial Argumentos. JAY, Martin. (1974) La Imaginación Dialectica. Madrid: Taurus. KANT, Emmanuel (1986). “Respuesta a la Pregunta Qué es la Ilustración”. Revista Argumentos¸. No. 14/15, pp. 28-44. Bogota: Editorial Argumentos. ________. (2006). Critica de la Razón Pura. México D.F.: Taurus. MARCUSE, Herbert. (1985). El Hombre Unidimensional. Barcelona: Editorial Planeta Agostini. MERCADO, David. (2008). Manual de Teoría Constitucional. Quito Editores. NEGRI, Tony. (2004). “¿Para qué sirve aun el Estado?” – Prólogo. En: MONCAYO, Victor M. El Leviatán derrotado. Bogotá: Norma. REICH, Wilhem. (1948). Análisis del Carácter. Buenos Aires: Paidós. ZIZEK, Slavoj. (1998). “Por qué no saben lo que Hacen”. Buenos Aires: Paidos. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5563 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5563 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
54 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5563/5024 |
_version_ |
1811199593082257409 |