Titulo:

La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
.

Sumario:

Resumen: Este texto, “La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas”, se refiere a las grandes transformaciones que han experimentado las familias latinoamericanas como efecto de los procesos globales de modernización y modernidad; a su diversidad étnica y cultural entre y dentro de los países y, sobre todo, a las grandes desigualdades en términos de género y bienestar. De esta forma se alude a las tres principales fuentes de desigualdad de América Latina: aquella proveniente de la pertenencia a determinada clase social y patrimonio, a la pertenencia étnico-racial y a los sistemas de género existentes en la región. Se sostiene que la desigualdad es un problema histórico en los países de Latinoamérica y el Caribe puesto que re... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

1

2009-01-01

9

21

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5562
record_format ojs
spelling La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
Diversity and inequalities of latin-american families
Resumen: Este texto, “La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas”, se refiere a las grandes transformaciones que han experimentado las familias latinoamericanas como efecto de los procesos globales de modernización y modernidad; a su diversidad étnica y cultural entre y dentro de los países y, sobre todo, a las grandes desigualdades en términos de género y bienestar. De esta forma se alude a las tres principales fuentes de desigualdad de América Latina: aquella proveniente de la pertenencia a determinada clase social y patrimonio, a la pertenencia étnico-racial y a los sistemas de género existentes en la región. Se sostiene que la desigualdad es un problema histórico en los países de Latinoamérica y el Caribe puesto que refiere a su persistencia de una generación a otra. El artículo consta de dos partes: en la primera, se presentan las grandes transformaciones observadas en las familias y el grado de diversidad entre ellas; en la segunda, se señala que este grado de diversidad no se considera en el diseño de las políticas públicas hasta hoy y se sostiene que las áreas de cuidado de las personas –no cubiertas por las políticas– sobrecargan especialmente a las mujeres. Estos son grandes desafíos para las políticas públicas en la región latinoamericana. 
Abstract: This text refers to the great changes that Latin Americanfamilies have experienced as a result of the global processes of modernization and modernity; its ethnic and cultural diversity between and within countries; and, above all, the great inequalities in terms of gender and welfare. This refers to the three main sources of inequality in Latin America: social class and origin, ethno-racial adscription, and gender systems in the region. It supports the fact that inequality is a historical problem in the Latin American and Caribbean countries since it relates to its persistence from one generation to the next. The article consists of two parts: the first presents the major changes observed in the families and the degree of diversity between them. The second part notes that this degree of diversity is not considered in the design of current public policies and argues that the areas of care not covered by public policies are delegated especially to women. These are important challenges facing public policy in Latin America. 
Arriagada A., Irma
familia
desigualdad
cuidado
políticas públicas
trabajo
migración
family
inequality
care
public policies
work
migration
1
, Año 2009 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios de Familia
2145-6445
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
9
21
Aguirre, Rosario. 2009. Las bases invisibles del bienestar social. El trabajo doméstico no remunerado en el Uruguay. Montevideo: UNIFEM - Doble Clic editoras.
Arriagada, Irma. 2007a. Transformaciones de las familias y políticas públicas en América Latina. En Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina, comps. María Antonia Carbonero y Silvia Levín. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
________. 2007b. Diez propuestas para mejorar la institucionalidad pública y las políticas hacia las familias en América Latina. En Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias. Serie Seminarios y Conferencias No. 49, LC.L.2649-P. Santiago de Chile: CEPAL.
CEPAL. 2004. Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe. Documento presentado a la 9a. Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, LC/ L.2114(CRM.9/3). Santiago de Chile: CEPAL.
________. 2006. Panorama social de América Latina. LC/G.2326-.P/E. Santiago de Chile: CEPAL.
Chant, Sylvia. 2003. New contributions to the analysis of poverty: methodological and conceptual challenges to understanding poverty from a gender perspective. Serie Mujer y Desarrollo No. 47. Santiago de Chile: CEPAL.
Draibe, Sonia y Manuel Riesco. 2006. Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y Perspectivas No. 55, LC/MEX/L.742. México: CEPAL.
Durán, María Ángeles. 2006. El trabajo no remunerado y las familias. Ponencia presentada en el Internacional Workshop Household Satellite Accounts: Gender and Health. Measuring Women’s Unpaid Contribution to Health and Economic Development, junio 5-6 de 2006, CEPAL-OPS, Santiago, Chile.
Inglehart, Ronald, Miguel Basáñez, Jaime Díez-Medrano, Lock Halman y Ruud Luijhx. 2004. Human Beliefs and Values. A cross cultural sourcebook based on the 1999-2002 value surveys. México: Siglo XXI editores.
Jelin, Elizabeth. 1998. Pan y afectos, la transformación de la familia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
López, María Paz y Vania Salles. 2000. Familia, género y pobreza. Grupo Interdisciplinario sobre mujer trabajo y pobreza (GIMTRAP), México.
Martínez, Juliana. 2008. ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en America Central. Buenos Aires: CLACSO.
Martínez, Juliana y Rosalía Camacho. 2007. Equilibristas o malabaristas…, pero ¿con red? La actual infraestructura de cuidados de América Latina. En Trabajo, Familia y Estado, las transformaciones en las relaciones de género, comps. María A. Carbonero y Silvia Levín. Buenos Aires: Homo Sapiens ediciones.
Milosavljevic, Vivian y Odette Tacla. 2007. Incorporando un módulo de uso del tiempo a las encuestas de hogares: restricciones y potencialidades. Serie Mujer y Desarrollo No. 83. Santiago de Chile: CEPAL. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1998. Desarrollo humano en Chile. Las paradojas de la modernización. Santiago de Chile.
Salles, Vania y Rodolfo Tuirán. 1996. Mitos y creencias sobre la vida familiar. Revista Mexicana de Sociología, año LVIII, No. 2: 117-135.
Staab, Silke. 2003. En búsqueda de trabajo. Migración internacional de las mujeres latinoamericanas y caribeñas. Bibliografía seleccionada. Serie Mujer y Desarrollo No 51. Santiago de Chile: CEPAL.
Sunkel, Guillermo. 2004. La familia desde la cultura. ¿Qué ha cambiado en América Latina? En Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, comps. Irma Arriagada y V. Aranda. Serie de Seminarios y Conferencias No. 46. Santiago, Chile: CEPAL-UNFPA.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5562/5028
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
spellingShingle La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
Arriagada A., Irma
familia
desigualdad
cuidado
políticas públicas
trabajo
migración
family
inequality
care
public policies
work
migration
title_short La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
title_full La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
title_fullStr La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
title_full_unstemmed La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
title_sort la diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas
title_eng Diversity and inequalities of latin-american families
description Resumen: Este texto, “La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas”, se refiere a las grandes transformaciones que han experimentado las familias latinoamericanas como efecto de los procesos globales de modernización y modernidad; a su diversidad étnica y cultural entre y dentro de los países y, sobre todo, a las grandes desigualdades en términos de género y bienestar. De esta forma se alude a las tres principales fuentes de desigualdad de América Latina: aquella proveniente de la pertenencia a determinada clase social y patrimonio, a la pertenencia étnico-racial y a los sistemas de género existentes en la región. Se sostiene que la desigualdad es un problema histórico en los países de Latinoamérica y el Caribe puesto que refiere a su persistencia de una generación a otra. El artículo consta de dos partes: en la primera, se presentan las grandes transformaciones observadas en las familias y el grado de diversidad entre ellas; en la segunda, se señala que este grado de diversidad no se considera en el diseño de las políticas públicas hasta hoy y se sostiene que las áreas de cuidado de las personas –no cubiertas por las políticas– sobrecargan especialmente a las mujeres. Estos son grandes desafíos para las políticas públicas en la región latinoamericana. 
description_eng Abstract: This text refers to the great changes that Latin Americanfamilies have experienced as a result of the global processes of modernization and modernity; its ethnic and cultural diversity between and within countries; and, above all, the great inequalities in terms of gender and welfare. This refers to the three main sources of inequality in Latin America: social class and origin, ethno-racial adscription, and gender systems in the region. It supports the fact that inequality is a historical problem in the Latin American and Caribbean countries since it relates to its persistence from one generation to the next. The article consists of two parts: the first presents the major changes observed in the families and the degree of diversity between them. The second part notes that this degree of diversity is not considered in the design of current public policies and argues that the areas of care not covered by public policies are delegated especially to women. These are important challenges facing public policy in Latin America. 
author Arriagada A., Irma
author_facet Arriagada A., Irma
topicspa_str_mv familia
desigualdad
cuidado
políticas públicas
trabajo
migración
topic familia
desigualdad
cuidado
políticas públicas
trabajo
migración
family
inequality
care
public policies
work
migration
topic_facet familia
desigualdad
cuidado
políticas públicas
trabajo
migración
family
inequality
care
public policies
work
migration
citationvolume 1
citationedition , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguirre, Rosario. 2009. Las bases invisibles del bienestar social. El trabajo doméstico no remunerado en el Uruguay. Montevideo: UNIFEM - Doble Clic editoras.
Arriagada, Irma. 2007a. Transformaciones de las familias y políticas públicas en América Latina. En Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina, comps. María Antonia Carbonero y Silvia Levín. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
________. 2007b. Diez propuestas para mejorar la institucionalidad pública y las políticas hacia las familias en América Latina. En Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias. Serie Seminarios y Conferencias No. 49, LC.L.2649-P. Santiago de Chile: CEPAL.
CEPAL. 2004. Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe. Documento presentado a la 9a. Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, LC/ L.2114(CRM.9/3). Santiago de Chile: CEPAL.
________. 2006. Panorama social de América Latina. LC/G.2326-.P/E. Santiago de Chile: CEPAL.
Chant, Sylvia. 2003. New contributions to the analysis of poverty: methodological and conceptual challenges to understanding poverty from a gender perspective. Serie Mujer y Desarrollo No. 47. Santiago de Chile: CEPAL.
Draibe, Sonia y Manuel Riesco. 2006. Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y Perspectivas No. 55, LC/MEX/L.742. México: CEPAL.
Durán, María Ángeles. 2006. El trabajo no remunerado y las familias. Ponencia presentada en el Internacional Workshop Household Satellite Accounts: Gender and Health. Measuring Women’s Unpaid Contribution to Health and Economic Development, junio 5-6 de 2006, CEPAL-OPS, Santiago, Chile.
Inglehart, Ronald, Miguel Basáñez, Jaime Díez-Medrano, Lock Halman y Ruud Luijhx. 2004. Human Beliefs and Values. A cross cultural sourcebook based on the 1999-2002 value surveys. México: Siglo XXI editores.
Jelin, Elizabeth. 1998. Pan y afectos, la transformación de la familia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
López, María Paz y Vania Salles. 2000. Familia, género y pobreza. Grupo Interdisciplinario sobre mujer trabajo y pobreza (GIMTRAP), México.
Martínez, Juliana. 2008. ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en America Central. Buenos Aires: CLACSO.
Martínez, Juliana y Rosalía Camacho. 2007. Equilibristas o malabaristas…, pero ¿con red? La actual infraestructura de cuidados de América Latina. En Trabajo, Familia y Estado, las transformaciones en las relaciones de género, comps. María A. Carbonero y Silvia Levín. Buenos Aires: Homo Sapiens ediciones.
Milosavljevic, Vivian y Odette Tacla. 2007. Incorporando un módulo de uso del tiempo a las encuestas de hogares: restricciones y potencialidades. Serie Mujer y Desarrollo No. 83. Santiago de Chile: CEPAL. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1998. Desarrollo humano en Chile. Las paradojas de la modernización. Santiago de Chile.
Salles, Vania y Rodolfo Tuirán. 1996. Mitos y creencias sobre la vida familiar. Revista Mexicana de Sociología, año LVIII, No. 2: 117-135.
Staab, Silke. 2003. En búsqueda de trabajo. Migración internacional de las mujeres latinoamericanas y caribeñas. Bibliografía seleccionada. Serie Mujer y Desarrollo No 51. Santiago de Chile: CEPAL.
Sunkel, Guillermo. 2004. La familia desde la cultura. ¿Qué ha cambiado en América Latina? En Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces, comps. Irma Arriagada y V. Aranda. Serie de Seminarios y Conferencias No. 46. Santiago, Chile: CEPAL-UNFPA.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5562
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 9
citationendpage 21
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5562/5028
_version_ 1811199591602716672