Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas)
.
Resumo: La formación y la vivencia de la ciudadanía es una búsqueda constante de los países por la importancia que tiene para los Estados democráticos, para el fortalecimiento de su institucionalidad y para el logro del desarrollo humano de los individuos. Con base en la experiencia de trabajo con 294 familias participantes del programa Familias en Acción en el municipio de Manizales (Caldas, Colombia), este artículo constituye un ejercicio de reflexión crítica sobre el proceso educativo adelantado con las familias beneficiarias del programa, referido a los deberes y derechos, estrategia fundamental para superar la situación de desplazamiento en la que se encuentran. La reflexión apunta a destacar cómo en el marco de un programa de política... Ver más
2145-6445
2215-8758
2
2009-01-01
208
229
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5558 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) From welfarism to citizenship education: challenge of the families in actipon plan, Manizales (Caldas) Resumo: La formación y la vivencia de la ciudadanía es una búsqueda constante de los países por la importancia que tiene para los Estados democráticos, para el fortalecimiento de su institucionalidad y para el logro del desarrollo humano de los individuos. Con base en la experiencia de trabajo con 294 familias participantes del programa Familias en Acción en el municipio de Manizales (Caldas, Colombia), este artículo constituye un ejercicio de reflexión crítica sobre el proceso educativo adelantado con las familias beneficiarias del programa, referido a los deberes y derechos, estrategia fundamental para superar la situación de desplazamiento en la que se encuentran. La reflexión apunta a destacar cómo en el marco de un programa de política social creado para contribuir a la superación de la pobreza de la población vulnerable –como lo son las familias en situación de desplazamiento– se pueden generar algunas acciones que permitan la restitución de derechos en la medida que éstos se asumen como condición de vida. Asimismo, rescatar los sentidos y significados que construyen estos grupos familiares sobre deberes, derechos yla concepción de ciudadanía desde la cual demandan la garantía y el ejercicio de derechos, y los desafíos pendientes por parte de las instituciones para avanzar en el logro de una ciudadanía plena.  Abstract: Education and experience of countries is a constant search in each country given the importance it has in democratic States for the strengthening of their institutional operation and for the achievement of the individuals’ human development. Based on the experience of working with 294 families participating in theFamilies’ in Action Program in the Municipality of Manizales (Caldas, Colombia), this article constitutes a critical reflection exercise about the educational process carried out with beneficiary families of the program, referred to the duties and rights as a fundamental strategy to overcome the displacement situation in which they are.The reflection leads to highlight how in the framework of a social policy program created to contribute in the overcoming of vulnerable population’s poverty –as they are the families in displacement situation- some actions can be generated that allow the restitution of rights as long as they are assumed as a living condition. Similarly,it leads to rescue the meaning and significance that those family groups constitute about duties, rights and the conception of citizenship from which they demand the guarantee and exercise of rights and the unresolved challenges from the institutions in order to advance in the achievement of a complete citizenship. Franco Patiño, Sandra Milena Soto Ospina, Cristian David familias en situación de desplazamiento Familias en Acción ciudadanía derechos deberes violencia families in action citizenship family rights duties violence 2 , Año 2010 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios de Familia 2145-6445 2215-8758 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5558 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5558 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 208 229 Acción Social. 2010. Estadísticas de la población desplazada. Bogotá. http://www.accionsocial.gov.co/ contenido/contenido.aspx?catID=383&conID=556 (Recuperado el 21 de diciembre de 2010). ACNUR Colombia. 2008. “La situación de Colombia” En: Informe Mundial. http://www.acnur.org/t3/ fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/7896 (Recuperado el 15 de enero de 2011) Cebotarev, Eleonora. 1985. La familia como problema de investigación. En Restrepo, D. (Ed.). Taller de investigación aplicado al estudio de la familia. Manizales: Editorial Imprenta Cafetera. Congreso de Colombia. 1997. Ley 387. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ ley_0387_1997.html(Recuperado el 21 de diciembre de 2010). Departamento Nacional de Planeación. 2006. Evaluación de políticas públicas. Programa Familias en Acción. Impacto del programa a un año y medio de su ejecución. Bogotá. ________. 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos. Tomo 1. Bogotá. http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=LNQRfw1bAXo%3d& tabid=65 (Recuperado el 14 de enero de 2011). Escobar, Martha Lucía. 2000. La ciudadanía, una alternativa en la crisis. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 18, No. 001: 71-79. Fleury, Sonia y Carlos Molina. 2000. Modelos de Protección Social. http://www.fundacionhenrydunant. org/documentos/Modelos_Proteccion_Social_Sonia_Fleury.pdf. (Recuperado el 9 de agosto de 2009). Galvis, Ligia. 2002. La Familia una prioridad olvidada. Bogotá: Ediciones Aurora. Memorias del Seminario Nacional Derecho de Ciudadanía y Población en Situación de Desplazamiento. 2004. Bogotá: Códice Ltda. Montagut, Teresa. 2000. Política Social. Una Introducción. Barcelona: Ariel – Sociología. Montoya, Margarita y Enrique Velásquez. 2004. El programa Familias en Acción. Revista electrónica de educación y psicología, REPES. Universidad Tecnológica de Pereira. http://www.utp.edu.co/repes/ tematicasHTML.php?tematica=experiencia&area=1 (Recuperado el 13 de agosto de 2010). Palacio V., María Cristina. 2004. El conflicto armado y el desplazamiento forzado en Caldas. Crisis de la institucionalidad. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. Sarmiento, Libardo. 1995. Los derechos sociales, económicos y culturales en Colombia. Balance y perspectivas. PNUD y Consejería Presidencial para la Política Social. Bogotá. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5558/5021 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) |
spellingShingle |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) Franco Patiño, Sandra Milena Soto Ospina, Cristian David familias en situación de desplazamiento Familias en Acción ciudadanía derechos deberes violencia families in action citizenship family rights duties violence |
title_short |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) |
title_full |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) |
title_fullStr |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) |
title_full_unstemmed |
Del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, Manizales (Caldas) |
title_sort |
del asistencialismo a la formación de ciudadanía: desafío del programa familias en acción, manizales (caldas) |
title_eng |
From welfarism to citizenship education: challenge of the families in actipon plan, Manizales (Caldas) |
description |
Resumo: La formación y la vivencia de la ciudadanía es una búsqueda constante de los países por la importancia que tiene para los Estados democráticos, para el fortalecimiento de su institucionalidad y para el logro del desarrollo humano de los individuos. Con base en la experiencia de trabajo con 294 familias participantes del programa Familias en Acción en el municipio de Manizales (Caldas, Colombia), este artículo constituye un ejercicio de reflexión crítica sobre el proceso educativo adelantado con las familias beneficiarias del programa, referido a los deberes y derechos, estrategia fundamental para superar la situación de desplazamiento en la que se encuentran. La reflexión apunta a destacar cómo en el marco de un programa de política social creado para contribuir a la superación de la pobreza de la población vulnerable –como lo son las familias en situación de desplazamiento– se pueden generar algunas acciones que permitan la restitución de derechos en la medida que éstos se asumen como condición de vida. Asimismo, rescatar los sentidos y significados que construyen estos grupos familiares sobre deberes, derechos yla concepción de ciudadanía desde la cual demandan la garantía y el ejercicio de derechos, y los desafíos pendientes por parte de las instituciones para avanzar en el logro de una ciudadanía plena. 
|
description_eng |
Abstract: Education and experience of countries is a constant search in each country given the importance it has in democratic States for the strengthening of their institutional operation and for the achievement of the individuals’ human development. Based on the experience of working with 294 families participating in theFamilies’ in Action Program in the Municipality of Manizales (Caldas, Colombia), this article constitutes a critical reflection exercise about the educational process carried out with beneficiary families of the program, referred to the duties and rights as a fundamental strategy to overcome the displacement situation in which they are.The reflection leads to highlight how in the framework of a social policy program created to contribute in the overcoming of vulnerable population’s poverty –as they are the families in displacement situation- some actions can be generated that allow the restitution of rights as long as they are assumed as a living condition. Similarly,it leads to rescue the meaning and significance that those family groups constitute about duties, rights and the conception of citizenship from which they demand the guarantee and exercise of rights and the unresolved challenges from the institutions in order to advance in the achievement of a complete citizenship.
|
author |
Franco Patiño, Sandra Milena Soto Ospina, Cristian David |
author_facet |
Franco Patiño, Sandra Milena Soto Ospina, Cristian David |
topicspa_str_mv |
familias en situación de desplazamiento Familias en Acción ciudadanía derechos deberes violencia |
topic |
familias en situación de desplazamiento Familias en Acción ciudadanía derechos deberes violencia families in action citizenship family rights duties violence |
topic_facet |
familias en situación de desplazamiento Familias en Acción ciudadanía derechos deberes violencia families in action citizenship family rights duties violence |
citationvolume |
2 |
citationedition |
, Año 2010 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5558 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acción Social. 2010. Estadísticas de la población desplazada. Bogotá. http://www.accionsocial.gov.co/ contenido/contenido.aspx?catID=383&conID=556 (Recuperado el 21 de diciembre de 2010). ACNUR Colombia. 2008. “La situación de Colombia” En: Informe Mundial. http://www.acnur.org/t3/ fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/7896 (Recuperado el 15 de enero de 2011) Cebotarev, Eleonora. 1985. La familia como problema de investigación. En Restrepo, D. (Ed.). Taller de investigación aplicado al estudio de la familia. Manizales: Editorial Imprenta Cafetera. Congreso de Colombia. 1997. Ley 387. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ ley_0387_1997.html(Recuperado el 21 de diciembre de 2010). Departamento Nacional de Planeación. 2006. Evaluación de políticas públicas. Programa Familias en Acción. Impacto del programa a un año y medio de su ejecución. Bogotá. ________. 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos. Tomo 1. Bogotá. http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=LNQRfw1bAXo%3d& tabid=65 (Recuperado el 14 de enero de 2011). Escobar, Martha Lucía. 2000. La ciudadanía, una alternativa en la crisis. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 18, No. 001: 71-79. Fleury, Sonia y Carlos Molina. 2000. Modelos de Protección Social. http://www.fundacionhenrydunant. org/documentos/Modelos_Proteccion_Social_Sonia_Fleury.pdf. (Recuperado el 9 de agosto de 2009). Galvis, Ligia. 2002. La Familia una prioridad olvidada. Bogotá: Ediciones Aurora. Memorias del Seminario Nacional Derecho de Ciudadanía y Población en Situación de Desplazamiento. 2004. Bogotá: Códice Ltda. Montagut, Teresa. 2000. Política Social. Una Introducción. Barcelona: Ariel – Sociología. Montoya, Margarita y Enrique Velásquez. 2004. El programa Familias en Acción. Revista electrónica de educación y psicología, REPES. Universidad Tecnológica de Pereira. http://www.utp.edu.co/repes/ tematicasHTML.php?tematica=experiencia&area=1 (Recuperado el 13 de agosto de 2010). Palacio V., María Cristina. 2004. El conflicto armado y el desplazamiento forzado en Caldas. Crisis de la institucionalidad. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. Sarmiento, Libardo. 1995. Los derechos sociales, económicos y culturales en Colombia. Balance y perspectivas. PNUD y Consejería Presidencial para la Política Social. Bogotá. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5558 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5558 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
208 |
citationendpage |
229 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5558/5021 |
_version_ |
1811199591370981376 |