Titulo:

La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
.

Sumario:

Resumen: Este artículo empieza con un llamado de atención a los profesionales que trabajan con la familia, para advertir que la igualdad adquiere diferentes connotaciones de acuerdo con el contexto. Así, en el plano de las relaciones interpersonales propias de la familia, y de otros pequeños grupos en los que transcurre la cotidianidad, la igualdad es de raigambre ética. Superada esta advertencia y dada la usual confusión entre igualdad y equidad, la reflexión se orienta a trazar diferencias entre estos dos términos; para ello se toma como base una sugerente idea desprendida de una obra de Amelia Valcárcel en la cual la autora deja establecido que “laigualdad es ética y la equidad es política”. Como gran conclusión, se plantea la inseparabi... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

2

2009-01-01

98

116

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5549
record_format ojs
spelling La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
Equality and equity: two key concepts in the family professionals working agenda
Resumen: Este artículo empieza con un llamado de atención a los profesionales que trabajan con la familia, para advertir que la igualdad adquiere diferentes connotaciones de acuerdo con el contexto. Así, en el plano de las relaciones interpersonales propias de la familia, y de otros pequeños grupos en los que transcurre la cotidianidad, la igualdad es de raigambre ética. Superada esta advertencia y dada la usual confusión entre igualdad y equidad, la reflexión se orienta a trazar diferencias entre estos dos términos; para ello se toma como base una sugerente idea desprendida de una obra de Amelia Valcárcel en la cual la autora deja establecido que “laigualdad es ética y la equidad es política”. Como gran conclusión, se plantea la inseparabilidad entre igualdad y equidad cuando se ponen en marcha la decisión y la acción para enfrentar injusticias de diferente índole y de cotidiana presencia en variadas yw pequeñas esferas distributivas entre ellas la familia. En esta parte conclusiva se destaca una diferenciación más entre igualdad y equidad al conferirle a la última el carácter de “bien ético”.
Abstract: This article starts by calling for the attention of professionalsworking with families, to warn them on how the concept of equalityacquires different connotations depending upon the context in which it isapplied. Thus, in the plane of interpersonal-relationship proper to families and other small daily groups, equality is an ethical tradition. With this warning being surpassed, and given the confusion between equality and equity, this reflection is oriented to pointing out differences between these two terms; for this purpose a provoking idea taken from Amelia Valcárcel’s work in which the author establishes that “Equality is ethical and equity is political” is considered. In conclusion, the inseparability of equality and equity when decisions and actions are set into motion to face different types and daily present injustice in several and small distributive scenarios including family, is explained. In this concluding part, one more distinction between equality and equity is highlighted by conferring this last one the “ethical asset” character.
Villegas Arenas, Guillermo
Toro Gaviria, Julián Andrés
igualdad, equidad
moral
ética
política
imparcialidad
equality
equity
moral
ethics
politics
impartiality
2
, Año 2010 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios de Familia
2145-6445
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5549
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5549
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
98
116
Arconada M., Miguel Ángel. 2007. La responsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico: ¿Tradición o Justicia? Universidad de Valladolid, Santiago de Compostela. Ponencia en línea. http://ebookbrowse.com/ponencia-miguelangel-arconada-pdf-d45499603
Bilbeny, Norbert. 1999. Democracia para la libertad. Barcelona: Editorial Ariel.
Buchheim, Hans. 1985. Política y poder. Barcelona: Editorial Alfa.
Campbell, Tom. 2002. La Justicia. Los principales debates contemporáneos. Barcelona: Editorial Gedisa.
Fraser, Nancy. 1997. Iustitia Interruptus: reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
Giraldo J., Fabio Humberto. 2006. La equidad como valor técnico y como valor moral. Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía. p. 7. http://controlinterno.udea.edu.co/.../la%20equidad%20como%20valor%20tecnico%20y%20como%20valor%20moral.pdf (Recuperado el 28 de febrero del 2008).
Gutiérrez L., María Asunción. s.f. El Concepto de lo Político en I. Berlin y C. Schmitt. En A Parte Rei. http//aparterei.com (Recuperado el 26 de julio de 2010).
Habermas, Jürgen. 1985. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
Hardt, Michael y Antonio Negri. 2006. Multitud. Barcelona: Edición Debolsillo.
Hatfield, E. y J. Traupmann. 1980. Intimate relationships: A perspective from equity theory. En Personal relationships I: Studying personal relationships, eds. S. Duck y R. Gilmour, 165-178. London: Academic Press.
Honoré, A.M. 1970. Social Justice. En Essays in Legal Philosophy, comp. R.S. Summers. Oxford: Basil Blackwell.
Lara, María Pía. 1992. La Democracia como Proyecto de Identidad Ética. Barcelona: Editorial Anthropos.
Lopera Ch., María Teresa y John Faber Cuervo. 1997. John Stuart Mill,John Rawls y Amartya Sen, los Tres Nombres de la Equidad. Lecturas de Economía 46:95-126.
López V., Sirio. 2003. Ética para mis hijos. Barcelona: Editorial Anthropos.
Motta, Cristina (comp.). 1995. Ética y conflicto. Lecturas para una transición democrática. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Rawls, John. 2000. La justicia como equidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Restrepo R., Dalia. 1999. Desigualdad de género, privilegios y derechos culturales en Caldas. ICFES. Bogotá: División de procesos editoriales, Secretaria General - ICFES.
Ricoeur, Paul. 1996. Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI Editores S.A.
________. 2008. Lo Justo 2. Madrid: Editorial Trotta, S.A.
________. 2009. Amor y justicia. México: Siglo XXI.
Sánchez C., Silverio. 2006. Para una teoría de la justicia, IV. La Igualdad. En Eikasia, Revista de Filosofía, II. http://www.revistadefilosofia.org (Recuperado el 8 de octubre del 2008).
Sartori, Giovanni. 1965. Aspectos de la Democracia. Universidad de Florencia. México: Editorial LimusaWeley.
________. 2008. La Democracia en 30 lecciones. Bogotá: Editora Taurus.
Sen, Amartya. 1979. ¿Igualdad de qué? Conferencia pronunciada en la Universidad de Stanford, en el Ciclo Tanner de Conferencias sobre los Valores Humanos, Palo Alto, Estados Unidos.
Simmel, Georg. 1972. On Individuality and Social Forms. Chicago: University of Chicago Press.
Singer, Peter. 1979. Ética Práctica. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
Steil, Janice C. y Juliet H. Whitcomb. 1998. Marital Equality ¿What Does It Mean? Journal of Family Issues 19, No. 3: 227-244.
Touraine, Alain. 2000. ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
________. 2000. ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.
Uprimny, Rodrigo. 2010. La corte constitucional como garante de la democracia. El Espectador, 1 de marzo.
Uribe, Ángela y Guillermo Hoyos. 1998. Convergencia entre Política y Ética. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Valcárcel, Amelia. 1993. Del Miedo a la Igualdad. Barcelona: Editorial Crítica.
________. 1994. Igualdad e identidad. En El Concepto de igualdad, comp. Amelia Valcárcel. Madrid: Editorial Fabio Iglesias.
Villegas A., Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la familia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Walzer, Michael. 1993. Las Esferas de la Justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad. México: Fondo de Cultura Económica.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5549/5014
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
spellingShingle La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
Villegas Arenas, Guillermo
Toro Gaviria, Julián Andrés
igualdad, equidad
moral
ética
política
imparcialidad
equality
equity
moral
ethics
politics
impartiality
title_short La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
title_full La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
title_fullStr La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
title_full_unstemmed La igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
title_sort la igualdad y la equidad: dos conceptos claves en la agenda de trabajo de los profesionales de la familia
title_eng Equality and equity: two key concepts in the family professionals working agenda
description Resumen: Este artículo empieza con un llamado de atención a los profesionales que trabajan con la familia, para advertir que la igualdad adquiere diferentes connotaciones de acuerdo con el contexto. Así, en el plano de las relaciones interpersonales propias de la familia, y de otros pequeños grupos en los que transcurre la cotidianidad, la igualdad es de raigambre ética. Superada esta advertencia y dada la usual confusión entre igualdad y equidad, la reflexión se orienta a trazar diferencias entre estos dos términos; para ello se toma como base una sugerente idea desprendida de una obra de Amelia Valcárcel en la cual la autora deja establecido que “laigualdad es ética y la equidad es política”. Como gran conclusión, se plantea la inseparabilidad entre igualdad y equidad cuando se ponen en marcha la decisión y la acción para enfrentar injusticias de diferente índole y de cotidiana presencia en variadas yw pequeñas esferas distributivas entre ellas la familia. En esta parte conclusiva se destaca una diferenciación más entre igualdad y equidad al conferirle a la última el carácter de “bien ético”.
description_eng Abstract: This article starts by calling for the attention of professionalsworking with families, to warn them on how the concept of equalityacquires different connotations depending upon the context in which it isapplied. Thus, in the plane of interpersonal-relationship proper to families and other small daily groups, equality is an ethical tradition. With this warning being surpassed, and given the confusion between equality and equity, this reflection is oriented to pointing out differences between these two terms; for this purpose a provoking idea taken from Amelia Valcárcel’s work in which the author establishes that “Equality is ethical and equity is political” is considered. In conclusion, the inseparability of equality and equity when decisions and actions are set into motion to face different types and daily present injustice in several and small distributive scenarios including family, is explained. In this concluding part, one more distinction between equality and equity is highlighted by conferring this last one the “ethical asset” character.
author Villegas Arenas, Guillermo
Toro Gaviria, Julián Andrés
author_facet Villegas Arenas, Guillermo
Toro Gaviria, Julián Andrés
topicspa_str_mv igualdad, equidad
moral
ética
política
imparcialidad
topic igualdad, equidad
moral
ética
política
imparcialidad
equality
equity
moral
ethics
politics
impartiality
topic_facet igualdad, equidad
moral
ética
política
imparcialidad
equality
equity
moral
ethics
politics
impartiality
citationvolume 2
citationedition , Año 2010 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5549
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arconada M., Miguel Ángel. 2007. La responsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico: ¿Tradición o Justicia? Universidad de Valladolid, Santiago de Compostela. Ponencia en línea. http://ebookbrowse.com/ponencia-miguelangel-arconada-pdf-d45499603
Bilbeny, Norbert. 1999. Democracia para la libertad. Barcelona: Editorial Ariel.
Buchheim, Hans. 1985. Política y poder. Barcelona: Editorial Alfa.
Campbell, Tom. 2002. La Justicia. Los principales debates contemporáneos. Barcelona: Editorial Gedisa.
Fraser, Nancy. 1997. Iustitia Interruptus: reflexiones críticas desde la posición postsocialista. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
Giraldo J., Fabio Humberto. 2006. La equidad como valor técnico y como valor moral. Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía. p. 7. http://controlinterno.udea.edu.co/.../la%20equidad%20como%20valor%20tecnico%20y%20como%20valor%20moral.pdf (Recuperado el 28 de febrero del 2008).
Gutiérrez L., María Asunción. s.f. El Concepto de lo Político en I. Berlin y C. Schmitt. En A Parte Rei. http//aparterei.com (Recuperado el 26 de julio de 2010).
Habermas, Jürgen. 1985. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
Hardt, Michael y Antonio Negri. 2006. Multitud. Barcelona: Edición Debolsillo.
Hatfield, E. y J. Traupmann. 1980. Intimate relationships: A perspective from equity theory. En Personal relationships I: Studying personal relationships, eds. S. Duck y R. Gilmour, 165-178. London: Academic Press.
Honoré, A.M. 1970. Social Justice. En Essays in Legal Philosophy, comp. R.S. Summers. Oxford: Basil Blackwell.
Lara, María Pía. 1992. La Democracia como Proyecto de Identidad Ética. Barcelona: Editorial Anthropos.
Lopera Ch., María Teresa y John Faber Cuervo. 1997. John Stuart Mill,John Rawls y Amartya Sen, los Tres Nombres de la Equidad. Lecturas de Economía 46:95-126.
López V., Sirio. 2003. Ética para mis hijos. Barcelona: Editorial Anthropos.
Motta, Cristina (comp.). 1995. Ética y conflicto. Lecturas para una transición democrática. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Rawls, John. 2000. La justicia como equidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Restrepo R., Dalia. 1999. Desigualdad de género, privilegios y derechos culturales en Caldas. ICFES. Bogotá: División de procesos editoriales, Secretaria General - ICFES.
Ricoeur, Paul. 1996. Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI Editores S.A.
________. 2008. Lo Justo 2. Madrid: Editorial Trotta, S.A.
________. 2009. Amor y justicia. México: Siglo XXI.
Sánchez C., Silverio. 2006. Para una teoría de la justicia, IV. La Igualdad. En Eikasia, Revista de Filosofía, II. http://www.revistadefilosofia.org (Recuperado el 8 de octubre del 2008).
Sartori, Giovanni. 1965. Aspectos de la Democracia. Universidad de Florencia. México: Editorial LimusaWeley.
________. 2008. La Democracia en 30 lecciones. Bogotá: Editora Taurus.
Sen, Amartya. 1979. ¿Igualdad de qué? Conferencia pronunciada en la Universidad de Stanford, en el Ciclo Tanner de Conferencias sobre los Valores Humanos, Palo Alto, Estados Unidos.
Simmel, Georg. 1972. On Individuality and Social Forms. Chicago: University of Chicago Press.
Singer, Peter. 1979. Ética Práctica. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
Steil, Janice C. y Juliet H. Whitcomb. 1998. Marital Equality ¿What Does It Mean? Journal of Family Issues 19, No. 3: 227-244.
Touraine, Alain. 2000. ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
________. 2000. ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.
Uprimny, Rodrigo. 2010. La corte constitucional como garante de la democracia. El Espectador, 1 de marzo.
Uribe, Ángela y Guillermo Hoyos. 1998. Convergencia entre Política y Ética. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Valcárcel, Amelia. 1993. Del Miedo a la Igualdad. Barcelona: Editorial Crítica.
________. 1994. Igualdad e identidad. En El Concepto de igualdad, comp. Amelia Valcárcel. Madrid: Editorial Fabio Iglesias.
Villegas A., Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la familia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Walzer, Michael. 1993. Las Esferas de la Justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad. México: Fondo de Cultura Económica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5549
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5549
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 98
citationendpage 116
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5549/5014
_version_ 1811199590610763776