Titulo:
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal
.
Sumario:
El artículo aborda un análisis de los requisitos de procedibilidad consagrados en la Ley 734 de 2002, para tramitar la acción disciplinaria por el procedimiento especial verbal, con sustento básicamente en el principio de celeridad que debe estar impregnado en todas las actuaciones administrativas del Estado, y confronta los últimos pronunciamientos de la Corte Constitucional, criticando la inconveniencia de una interpretación restrictiva que pone en peligro el principio constitucional precedentemente mencionado.
Guardado en:
1794-2918
2590-8928
7
2010-07-01
43
51
Revista Jurídicas - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5546 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal Verbal disciplinary procedure as guarantor of constitutional and legal disciplinary principalism El artículo aborda un análisis de los requisitos de procedibilidad consagrados en la Ley 734 de 2002, para tramitar la acción disciplinaria por el procedimiento especial verbal, con sustento básicamente en el principio de celeridad que debe estar impregnado en todas las actuaciones administrativas del Estado, y confronta los últimos pronunciamientos de la Corte Constitucional, criticando la inconveniencia de una interpretación restrictiva que pone en peligro el principio constitucional precedentemente mencionado. The article approaches an analysis of the admissibility requirements consecrated by Law 734 of 2002, to proceed with the disciplinary action using the special verbal procedure, supported basically in the principle of celerity that must be present in all the State administrative actions, and confronts the last pronouncements of the Constitutional Court, criticizing the inconvenience of a restrictive interpretation that puts in danger the constitutional principle mentioned previously. Miranda Medina, Milton Jojani Celeridad eficiencia proceso verbal en todo caso Celerity efficiency verbal process in any case - 7 2 Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5546 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5546 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2010 43 51 GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. (2004). Dogmática Practicable del Derecho Disciplinario. Bogotá: Ediciones Universidad Externado de Colombia. ________. Carlos Arturo. (2009). Problemas Centrales del Derecho Disciplinario. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario - Ediciones Nueva Jurídica, Colección de Derecho Disciplinario. MAYA VILLAZÓN, Edgardo. (2002). Cambios Fundamentales y Filosofía de la Reforma. Código Disciplinario Único. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. REYES CUARTAS, José Fernando. (2003). “El Procedimiento Verbal Disciplinario”. En: Colección de Derecho Disciplinario: Dos Estudios de Derecho Sancionador Estatal, No. 3. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. SÁNCHEZ HERRERA, Esiquio Manuel. (2007). Dogmática Practicable del Proceso Disciplinario. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Legislación Colombia, Congreso de la República, Ley 734 de febrero 5 de 2002. Colombia, Congreso de la República, Constitución Nacional del 7 julio de 1991. Colombia, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Primera Delegada, Contratación Estatal Radicación 089-2757/05. Colombia, Procuraduría General de la Nación, Procurador Auxiliar para Asuntos Disciplinarios, concepto del 23 de agosto de 2004. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-060 del 3 de febrero de 2009, Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo, Expediente T-2.016.363. Colombia, Viceprocuraduría General de la Nación, Circular 017 del 19 de abril de 2009. Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T-242 del 5 de febrero de 2010, Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo, Expediente D-7852. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5546/5009 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
spellingShingle |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal Miranda Medina, Milton Jojani Celeridad eficiencia proceso verbal en todo caso Celerity efficiency verbal process in any case |
title_short |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
title_full |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
title_fullStr |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
title_full_unstemmed |
El procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
title_sort |
el procedimiento verbal disciplinario es garante de la principialística disciplinaria constitucional y legal |
title_eng |
Verbal disciplinary procedure as guarantor of constitutional and legal disciplinary principalism |
description |
El artículo aborda un análisis de los requisitos de procedibilidad consagrados en la Ley 734 de 2002, para tramitar la acción disciplinaria por el procedimiento especial verbal, con sustento básicamente en el principio de celeridad que debe estar impregnado en todas las actuaciones administrativas del Estado, y confronta los últimos pronunciamientos de la Corte Constitucional, criticando la inconveniencia de una interpretación restrictiva que pone en peligro el principio constitucional precedentemente mencionado.
|
description_eng |
The article approaches an analysis of the admissibility requirements consecrated by Law 734 of 2002, to proceed with the disciplinary action using the special verbal procedure, supported basically in the principle of celerity that must be present in all the State administrative actions, and confronts the last pronouncements of the Constitutional Court, criticizing the inconvenience of a restrictive interpretation that puts in danger the constitutional principle mentioned previously.
|
author |
Miranda Medina, Milton Jojani |
author_facet |
Miranda Medina, Milton Jojani |
topicspa_str_mv |
Celeridad eficiencia proceso verbal en todo caso |
topic |
Celeridad eficiencia proceso verbal en todo caso Celerity efficiency verbal process in any case |
topic_facet |
Celeridad eficiencia proceso verbal en todo caso Celerity efficiency verbal process in any case |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5546 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
GÓMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. (2004). Dogmática Practicable del Derecho Disciplinario. Bogotá: Ediciones Universidad Externado de Colombia. ________. Carlos Arturo. (2009). Problemas Centrales del Derecho Disciplinario. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario - Ediciones Nueva Jurídica, Colección de Derecho Disciplinario. MAYA VILLAZÓN, Edgardo. (2002). Cambios Fundamentales y Filosofía de la Reforma. Código Disciplinario Único. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. REYES CUARTAS, José Fernando. (2003). “El Procedimiento Verbal Disciplinario”. En: Colección de Derecho Disciplinario: Dos Estudios de Derecho Sancionador Estatal, No. 3. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. SÁNCHEZ HERRERA, Esiquio Manuel. (2007). Dogmática Practicable del Proceso Disciplinario. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Legislación Colombia, Congreso de la República, Ley 734 de febrero 5 de 2002. Colombia, Congreso de la República, Constitución Nacional del 7 julio de 1991. Colombia, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría Primera Delegada, Contratación Estatal Radicación 089-2757/05. Colombia, Procuraduría General de la Nación, Procurador Auxiliar para Asuntos Disciplinarios, concepto del 23 de agosto de 2004. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-060 del 3 de febrero de 2009, Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo, Expediente T-2.016.363. Colombia, Viceprocuraduría General de la Nación, Circular 017 del 19 de abril de 2009. Colombia. Corte Constitucional, Sentencia T-242 del 5 de febrero de 2010, Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo, Expediente D-7852. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5546 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/5546 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
51 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/5546/5009 |
_version_ |
1811199592230813696 |