Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia
.
Resumen: El artículo presenta los resultados generales de la investigación de carácter cualitativo realizada en el ámbito trasnacional con migrantes colombianos en la Comunidad Valenciana (España) cuyas familias residen en Colombia en la región del Eje Cafetero, cuyo fin era establecer de qué manera las familias logran mantener las relaciones intrafamiliares cuando uno de los padres o ambos migran. El artículo da cuenta de los procesos de restructuración de las dinámicas familiares, especialmenteen la relación del migrante con dos actores en el país de origen: el cuidador1 y los hijos, que conllevan a la generación de nuevas estrategias, prácticas y acuerdos que les permiten a todos asumir esta nueva realidad familiar con el ánimo de conser... Ver más
2145-6445
2215-8758
2
2009-01-01
79
97
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5544 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia Continuity practices of parental bonding in colombian transnational families in Spain (valencia community, Spain- coffee triangle region, Colombia) Resumen: El artículo presenta los resultados generales de la investigación de carácter cualitativo realizada en el ámbito trasnacional con migrantes colombianos en la Comunidad Valenciana (España) cuyas familias residen en Colombia en la región del Eje Cafetero, cuyo fin era establecer de qué manera las familias logran mantener las relaciones intrafamiliares cuando uno de los padres o ambos migran. El artículo da cuenta de los procesos de restructuración de las dinámicas familiares, especialmenteen la relación del migrante con dos actores en el país de origen: el cuidador1 y los hijos, que conllevan a la generación de nuevas estrategias, prácticas y acuerdos que les permiten a todos asumir esta nueva realidad familiar con el ánimo de conservar el vínculo parental ya existente. Abstract: The article presents the overall results of qualitative research carried out in the transactional environment with Colombian migrants in the Valencia community (Spain) whose families reside in the Colombian Coffee Triangle. The goal of this research was to establish how the families maintain intra-family relationships when one of the parents or both migrate. The article accounts for restructuration processes in the family dynamics, especially in the relationship of the migrant with two actors in thecountry of origin: the caretaker and the children, which entail the generation of new strategies, practices and agreements that allow them all to assume the new family reality with the purpose to keep the already existing parental bonding. González Rincón, Luz Adriana Restrepo Pineda, Jair Eduardo familias transnacionales vínculos familiares migración colombiana género transnational families family ties Colombian migration gender 2 , Año 2010 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios de Familia 2145-6445 2215-8758 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5544 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5544 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 79 97 Ariza, Marina. 2002. Migración, familia y transnacionalidad en el contexto de la globalización: algunos puntos de reflexión. En Revista Mexicana de Sociología 64, No. 4: 53-84. Arriagada, Irma. 2002. Cambios y desigualdades en las familias latinoamericanas. En Revista de la CEPAL 77, Vol. 1: 143-161. Bernhard, Judith et al. 2005. Transnational multi-local motherhood: Experiences of separation and reunification among Latin American families in Canada. CERIS Working Paper No. 40. http://www.ryerson.ca/%7Ebernhard/documents/WorkingPaperSeries.pdf (Recuperado en enero de 2010). Bryceson, Deborah. y U. Vuorela (eds.). 2002. The Transnational Family. New European Frontiers and Global Networks. Berg, Oxford. Castro, Yeim. 2007. Cambios de la autoridad familiar a partir de la migración internacional. Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. Documento Inédito. ________. 2009. Las Migraciones Internacionales y su Influencia en el Reconocimiento de la Paternidad.Ponencia presentada en el Seminario Internacional Niñez, Familia y Migraciones. Situación actual, tensiones y perspectivas, Bogotá. Escobar Garcia, Alexandra. 2008. Tras las huellas de las familias migrantes del cantón Cañar. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, Gioconda. y Ramírez, Jacques., 243- 258. Ecuador: FLACSO Ecuador. Fresneda, Javier. 2001. Redefinición de las relaciones familiares en el proceso migratorio ecuatoriano a España.Migraciones Internacionales 1, julio-diciembre, 135-44. Gimeno Collado, Adelina y María Josefa Lafuente Benaches. 2009. Familias trasnacionales colombianas: nivel de aculturación y vida familiar vistas desde las dos orillas. Fundación Ceimigra, Comunidad Valenciana, España. Gutiérrez de Pineda, Virginia. 2000. Familia y cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámica de familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Editorial Universidad de Antioquia. Kohn, Alfie. 1993. Why incentive plans cannot work. Harvard Business Review 71: 54-63. Marcus, George. 1995. Ethnography in/of the World System. The emergence of multi-sited ethnography. Annual Review of Anthropology 24: 95-117. Miermont, Jacques, 2005. Ecologie de liens. París: ESF Minuchin, Salvador y Charles Fishman 1984. Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá: Editorial Plaza y Janés. Minuchin, Salvador. 1986. Familias y terapia familiar. México: Editorial GEDISA. Mummert, William. 1992. Rural Mexican Women’s Struggle for Family Livelihood: Daughter, Wives and Unmarried Women in Salaried Work. Center for U.S. Mexican Studies, ucso. El Colegio de Michoacán. Trabajo presentado en la conferencia Learning from Latin America: Women’s Struggles for Livelihood, febrero 26-29, Los Ángeles, University of California. Observatorio Colombiano de Migraciones, Red Alma Máter y Fundación Esperanza. 2009. Encuesta Nacional 2008-2009, Resultados Generales de Migraciones y Remesas. Bogotá, Colombia. Palacio, Maria Cristina. 2006. Cambios, y transformaciones de la familia. De lo sagrado a lo secular. Un asunto de reflexión sociológica. Ponencia presentada en el Seminario internacional sobre familia. 15 años de las comisarias de familia. Medellín. http://www.umanizales.edu.co/ceanj/seminario/Maria%20Cristina%20Palacio.pdf (Recuperado en enero de 2010). Parella, Sonia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales migrantes ecuatorianos y peruanos en España. En Revista Migraciones Internacionales, Vol. 4. Numero 2, pp. 39-76. Puyana, Yolanda. (comp). 2003. Padres y Madres en Cinco Ciudades Colombianas Cambios y Permanencias. Bogotá: Almudena Editores. ________. 2009. Entre aquí y allá. Las familias transnacionales colombianas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social - Centro de Estudios Sociales y Fundación Esperanza. Bogotá. Reist, Daniela. y Yvonne Riaño. 2008. Hablando de aquí y de allá: patrones de comunicación transnacional entre migrantes y sus familiares. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, G. y Ramírez, J., 303-323. Ecuador: FLACSO Ecuador. Rivas, Ana María y Herminia Gonzálvez. 2009. Familias trasnacionales colombianas, Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid, España: Editorial Catarata. Sorensen, Ninna Nyberg. 2008. La familia transnacional de latinoamericano/as en Europa. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, G. y Ramírez, J., 259-279. Ecuador: FLACSO Ecuador. Suárez Navaz, Liliana. y Paloma Crespo Bordonoba. 2007. Familias en movimiento. El caso de las mujeres rumanas en España. Revista Migraciones 21: 235-259. Madrid. Vázquez Vázquez, José Dionicio. 2007. La migración internacional como estrategia de reproducción familiar en la región oriente de Tlaxcala. Tlaxcala, México: El Colegio de Tlaxcala. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5544/5008 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia |
spellingShingle |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia González Rincón, Luz Adriana Restrepo Pineda, Jair Eduardo familias transnacionales vínculos familiares migración colombiana género transnational families family ties Colombian migration gender |
title_short |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia |
title_full |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia |
title_fullStr |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia |
title_full_unstemmed |
Prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en España (comunidad valenciana, España - eje cafetero, Colombia |
title_sort |
prácticas de continuidad de los vínculos parentales en las familias transnacionales colombianas en españa (comunidad valenciana, españa - eje cafetero, colombia |
title_eng |
Continuity practices of parental bonding in colombian transnational families in Spain (valencia community, Spain- coffee triangle region, Colombia) |
description |
Resumen: El artículo presenta los resultados generales de la investigación de carácter cualitativo realizada en el ámbito trasnacional con migrantes colombianos en la Comunidad Valenciana (España) cuyas familias residen en Colombia en la región del Eje Cafetero, cuyo fin era establecer de qué manera las familias logran mantener las relaciones intrafamiliares cuando uno de los padres o ambos migran. El artículo da cuenta de los procesos de restructuración de las dinámicas familiares, especialmenteen la relación del migrante con dos actores en el país de origen: el cuidador1 y los hijos, que conllevan a la generación de nuevas estrategias, prácticas y acuerdos que les permiten a todos asumir esta nueva realidad familiar con el ánimo de conservar el vínculo parental ya existente.
|
description_eng |
Abstract: The article presents the overall results of qualitative research carried out in the transactional environment with Colombian migrants in the Valencia community (Spain) whose families reside in the Colombian Coffee Triangle. The goal of this research was to establish how the families maintain intra-family relationships when one of the parents or both migrate. The article accounts for restructuration processes in the family dynamics, especially in the relationship of the migrant with two actors in thecountry of origin: the caretaker and the children, which entail the generation of new strategies, practices and agreements that allow them all to assume the new family reality with the purpose to keep the already existing parental bonding.
|
author |
González Rincón, Luz Adriana Restrepo Pineda, Jair Eduardo |
author_facet |
González Rincón, Luz Adriana Restrepo Pineda, Jair Eduardo |
topicspa_str_mv |
familias transnacionales vínculos familiares migración colombiana género |
topic |
familias transnacionales vínculos familiares migración colombiana género transnational families family ties Colombian migration gender |
topic_facet |
familias transnacionales vínculos familiares migración colombiana género transnational families family ties Colombian migration gender |
citationvolume |
2 |
citationedition |
, Año 2010 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5544 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ariza, Marina. 2002. Migración, familia y transnacionalidad en el contexto de la globalización: algunos puntos de reflexión. En Revista Mexicana de Sociología 64, No. 4: 53-84. Arriagada, Irma. 2002. Cambios y desigualdades en las familias latinoamericanas. En Revista de la CEPAL 77, Vol. 1: 143-161. Bernhard, Judith et al. 2005. Transnational multi-local motherhood: Experiences of separation and reunification among Latin American families in Canada. CERIS Working Paper No. 40. http://www.ryerson.ca/%7Ebernhard/documents/WorkingPaperSeries.pdf (Recuperado en enero de 2010). Bryceson, Deborah. y U. Vuorela (eds.). 2002. The Transnational Family. New European Frontiers and Global Networks. Berg, Oxford. Castro, Yeim. 2007. Cambios de la autoridad familiar a partir de la migración internacional. Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. Documento Inédito. ________. 2009. Las Migraciones Internacionales y su Influencia en el Reconocimiento de la Paternidad.Ponencia presentada en el Seminario Internacional Niñez, Familia y Migraciones. Situación actual, tensiones y perspectivas, Bogotá. Escobar Garcia, Alexandra. 2008. Tras las huellas de las familias migrantes del cantón Cañar. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, Gioconda. y Ramírez, Jacques., 243- 258. Ecuador: FLACSO Ecuador. Fresneda, Javier. 2001. Redefinición de las relaciones familiares en el proceso migratorio ecuatoriano a España.Migraciones Internacionales 1, julio-diciembre, 135-44. Gimeno Collado, Adelina y María Josefa Lafuente Benaches. 2009. Familias trasnacionales colombianas: nivel de aculturación y vida familiar vistas desde las dos orillas. Fundación Ceimigra, Comunidad Valenciana, España. Gutiérrez de Pineda, Virginia. 2000. Familia y cultura en Colombia: tipologías, funciones y dinámica de familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Editorial Universidad de Antioquia. Kohn, Alfie. 1993. Why incentive plans cannot work. Harvard Business Review 71: 54-63. Marcus, George. 1995. Ethnography in/of the World System. The emergence of multi-sited ethnography. Annual Review of Anthropology 24: 95-117. Miermont, Jacques, 2005. Ecologie de liens. París: ESF Minuchin, Salvador y Charles Fishman 1984. Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá: Editorial Plaza y Janés. Minuchin, Salvador. 1986. Familias y terapia familiar. México: Editorial GEDISA. Mummert, William. 1992. Rural Mexican Women’s Struggle for Family Livelihood: Daughter, Wives and Unmarried Women in Salaried Work. Center for U.S. Mexican Studies, ucso. El Colegio de Michoacán. Trabajo presentado en la conferencia Learning from Latin America: Women’s Struggles for Livelihood, febrero 26-29, Los Ángeles, University of California. Observatorio Colombiano de Migraciones, Red Alma Máter y Fundación Esperanza. 2009. Encuesta Nacional 2008-2009, Resultados Generales de Migraciones y Remesas. Bogotá, Colombia. Palacio, Maria Cristina. 2006. Cambios, y transformaciones de la familia. De lo sagrado a lo secular. Un asunto de reflexión sociológica. Ponencia presentada en el Seminario internacional sobre familia. 15 años de las comisarias de familia. Medellín. http://www.umanizales.edu.co/ceanj/seminario/Maria%20Cristina%20Palacio.pdf (Recuperado en enero de 2010). Parella, Sonia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales migrantes ecuatorianos y peruanos en España. En Revista Migraciones Internacionales, Vol. 4. Numero 2, pp. 39-76. Puyana, Yolanda. (comp). 2003. Padres y Madres en Cinco Ciudades Colombianas Cambios y Permanencias. Bogotá: Almudena Editores. ________. 2009. Entre aquí y allá. Las familias transnacionales colombianas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social - Centro de Estudios Sociales y Fundación Esperanza. Bogotá. Reist, Daniela. y Yvonne Riaño. 2008. Hablando de aquí y de allá: patrones de comunicación transnacional entre migrantes y sus familiares. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, G. y Ramírez, J., 303-323. Ecuador: FLACSO Ecuador. Rivas, Ana María y Herminia Gonzálvez. 2009. Familias trasnacionales colombianas, Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de género. Madrid, España: Editorial Catarata. Sorensen, Ninna Nyberg. 2008. La familia transnacional de latinoamericano/as en Europa. En América Latina migrante: Estado, familia, identidades, eds. Herrera, G. y Ramírez, J., 259-279. Ecuador: FLACSO Ecuador. Suárez Navaz, Liliana. y Paloma Crespo Bordonoba. 2007. Familias en movimiento. El caso de las mujeres rumanas en España. Revista Migraciones 21: 235-259. Madrid. Vázquez Vázquez, José Dionicio. 2007. La migración internacional como estrategia de reproducción familiar en la región oriente de Tlaxcala. Tlaxcala, México: El Colegio de Tlaxcala. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5544 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5544 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
79 |
citationendpage |
97 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5544/5008 |
_version_ |
1811199590489128960 |