Globesidad y su posible componente infeccioso
.
La hiperadiposidad o exceso de grasa corporal, usualmente clasificada como sobrepeso u obesidad, se ha constituido en una pandemia a la cual algunos autores han dado el nombre de Globesidad (obesidad global). Este enorme problema de salud pública afecta no sólo al mundo desarrollado, sino, igualmente, al mundo en vías de desarrollo. Tradicionalmente se ha pensado que el exceso de grasa se debe a un resultado positivo de la simple ecuación “Balance energético = consumo energético – gasto energético”. Es decir que si las personas no gastan toda su ingesta energética, la parte no consumida se acumula bajo la forma de grasa. Esto, a su vez, estaría favorecido, en algunos casos y en cierta medida, por un componente genético. No obstante, investi... Ver más
1657-9550
2462-960X
8
2022-03-17
132
142
Revista Biosalud - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La hiperadiposidad o exceso de grasa corporal, usualmente clasificada como sobrepeso u obesidad, se ha constituido en una pandemia a la cual algunos autores han dado el nombre de Globesidad (obesidad global). Este enorme problema de salud pública afecta no sólo al mundo desarrollado, sino, igualmente, al mundo en vías de desarrollo. Tradicionalmente se ha pensado que el exceso de grasa se debe a un resultado positivo de la simple ecuación “Balance energético = consumo energético – gasto energético”. Es decir que si las personas no gastan toda su ingesta energética, la parte no consumida se acumula bajo la forma de grasa. Esto, a su vez, estaría favorecido, en algunos casos y en cierta medida, por un componente genético. No obstante, investigaciones recientes han demostrado que la microbiota intestinal (virus y bacterias, especialmente del colon) juega un papel importante en la génesis del sobrepeso y la obesidad. Aunque los mecanismos específicos mediante los cuales se da esta relación aún están por definir, se proponen dos hasta ahora: a) aumento de la absorción de monosacáridos debido a un incremento de la actividad de glicosilhidrolasas, b) aumento de la absorción de ácidos grasos libres por inhibición de la fiaf (fasting induced adipocite factor). Lo anterior abre la puerta a la posibilidad de que la manipulación de la microbiota colónica mediante prebióticos, probióticos, simbióticos y antibióticos se constituya en una alternativa terapéutica para el exceso de grasa. El presente artículo es una revisión de los aspectos más importantes relacionados con esta problemática, de interés para todo el personal de salud.
|
---|---|
ISSN: | 1657-9550 |