El transporte terrestre de bovinos y sus implicaciones en el bienestar animal: Revisión
.
Introducción: el transporte de los bovinos desde las fincas hasta las plantas frigoríficas se realiza generalmente por vía terrestre. El transporte produce estrés y afecta el bienestar animal, lo que incide negativamente en la calidad e inocuidad de la carne. Además, produce pérdidas económicas por decomisos, contusiones de diferente grado, mortalidad, pérdidas de peso vivo, bajo rendimiento de la canal y alteración de las variables organolépticas de la carne, entre otros aspectos. Colombia cuenta con legislación sanitaria actualizada sobre el transporte de ganado bovino y bufalino, que es un requerimiento de implementación para la industria cárnica. Objetivos: presentar las implicaciones del transporte en el bienestar animal y describir lo... Ver más
1657-9550
2462-960X
9
2022-03-17
67
82
Revista Biosalud - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: el transporte de los bovinos desde las fincas hasta las plantas frigoríficas se realiza generalmente por vía terrestre. El transporte produce estrés y afecta el bienestar animal, lo que incide negativamente en la calidad e inocuidad de la carne. Además, produce pérdidas económicas por decomisos, contusiones de diferente grado, mortalidad, pérdidas de peso vivo, bajo rendimiento de la canal y alteración de las variables organolépticas de la carne, entre otros aspectos. Colombia cuenta con legislación sanitaria actualizada sobre el transporte de ganado bovino y bufalino, que es un requerimiento de implementación para la industria cárnica. Objetivos: presentar las implicaciones del transporte en el bienestar animal y describir los lineamientos para efectuar un transporte adecuado, de acuerdo con la legislación sanitaria colombiana y  las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).
|
---|---|
ISSN: | 1657-9550 |