Titulo:

Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
.

Sumario:

El presente artículo tiene como objetivo brindar orientación al padrino sobre lo que puede ser un mejor modelo de apadrinamiento basado en los esquemas terapéuticos humanistas del Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, y de la Psicoterapia Gestalt, de Fritz Perls. Igualmente, mostrar cómo en Alcohólicos Anónimos se lleva a cabo un proceso denominado Apadrinamiento, el cual ha probado ser el mejor recurso para facilitar la recuperación del alcohólico recién llegado. A éste lo apadrina otro alcohólico con más experiencia y lo guía el tiempo necesario para que se identifique lo suficiente con el programa. Para realizar el Apadrinamiento, AA ofrece en su literatura, un folleto de orientación en el cual se hacen recomendaciones muy gene... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

12

2007-01-01

71

103

Revista Cultura y Droga - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5491
record_format ojs
spelling Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
Contributions from gestalt psychotherapy to the sponsorship model in alcoholics anonymous
El presente artículo tiene como objetivo brindar orientación al padrino sobre lo que puede ser un mejor modelo de apadrinamiento basado en los esquemas terapéuticos humanistas del Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, y de la Psicoterapia Gestalt, de Fritz Perls. Igualmente, mostrar cómo en Alcohólicos Anónimos se lleva a cabo un proceso denominado Apadrinamiento, el cual ha probado ser el mejor recurso para facilitar la recuperación del alcohólico recién llegado. A éste lo apadrina otro alcohólico con más experiencia y lo guía el tiempo necesario para que se identifique lo suficiente con el programa. Para realizar el Apadrinamiento, AA ofrece en su literatura, un folleto de orientación en el cual se hacen recomendaciones muy generales, demasiado generales, lo cual ha permitido que algunos miembros de AA, actuando como padrinos o madrinas, abusen de sus ahijados (as) en términos de poder, dinero y otros y, con ello, retrasen y obstaculicen su recuperación. En algunos casos, la voluntad del alcohólico para recuperarse en AA puede no ser suficiente para lograrlo. No entender desde el principio, lo que es AA y no sentir un poco de interés por parte de los miembros del grupo hacia él, puede significar el abandono de su propósito de recuperación. El padrino cumple estas funciones con el ahijado (a): le informa lo que es AA, le ayuda a tener esperanzas sobre su estar en el mundo y lo orienta para que mejore sus relaciones con otros.
The objective of this article is to advise the sponsor on what can be a better sponsorship model based on a therapeutic, humanistic schema of the Centralized Approach by Carl Rogers and Gestalt Psychotherapy by Fritz Perls. Likewise, it intends to show how the sponsorship process in Alcoholics Anonymous, which has proven to be the best way to facilitate recovery of the newly arrived alcoholic. The new member is then sponsored by another alcoholic with more experience who guides him/her the time necessary until they are identified with the program. In order to carry out this sponsorship, AA offers a pamphlet as a guideline with very general recommendations, which has allowed abuse of AA members acting as sponsors, in terms of power, money and others, thus delaying and obstructing their recovery. In some cases, the alcoholic might not have enough will to recover at AA. Not understanding what AA is, and not feeling some kind of interest at the beginning, can mean that some members might abandon their recovery. However, the sponsor does accomplish these functions: informing the new member what AA is; helping him/her to have hope about being in the world, and guiding him/her to better their relations with others.
Cambron Ramírez, Juan
Alcohólicos Anónimos
apadrinamiento
orientación
psicoterapia Gestalt
Alcoholics Anonymous
sponsorship
guidance
Gestalt psychotherapy
-
12
14
Núm. 14 , Año 2007 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5491
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5491
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2007
71
103
Muñoz Polit, Miriam (1991). “La búsqueda de la sana responsabilidad”. En: Compilación de Artículos. Vol. 2, IHPG, México, D. F.
_________________ (2004). “La psicoterapia gestalt y el nuevo paradigma científico". Segunda Parte. En revista "Figura-Fondo". Edición Especial Nos. 1 a 6, IHPG, México, D. F.
Naranjo, Claudio (1989). La vieja y novisima gestalt. Actitud y práctica de un experiencialismo ateórico. Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1985). Los doce pasos. México, D. F.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1988). Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento. México, D. F.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1999). Las doce tradiciones. México, D. F.
Perls, Fritz; Hefferline, Ralf; Goodman, Paul (1994). Terapia gestalt: excitación y crecimiento de la personalidad humana. Centro de Terapia y Psicología, Madrid.
Perls, Fritz. (2001). El enfoque guestaltico y testimonios de terapia. Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
Rentería Ximello, Lourdes (2006). El darse cuenta en la toma de decisiones ocupacionales del adolescente. En: Revista “Figura-Fondo”, No.19, IHPG, México, D. F.
Robine, J. Marie (2004). Cómo comprender la psicopatología en terapia gestalt. Apuntes de Amor Díaz. (Fotocopiado).
Rogers, Carl (1964). El proceso de convertirse en persona. Paidós. México.
Salama Penhos, Héctor (1997). Gestalt. De persona a persona. Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt, México, D. F.
Unikel, Alejandro (2004). Los nuevos criterios para contactar la realidad y sus efectos en la psicoterapia. En: Revista “Figura-Fondo” Edición Especial Nos. 1-6, IHPG, México, D. F.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5491/4959
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
spellingShingle Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
Cambron Ramírez, Juan
Alcohólicos Anónimos
apadrinamiento
orientación
psicoterapia Gestalt
Alcoholics Anonymous
sponsorship
guidance
Gestalt psychotherapy
title_short Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
title_full Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
title_fullStr Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
title_full_unstemmed Aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
title_sort aportaciones de la psicoterapia gestalt al modelo de apadrinamiento en alcohólicos anónimos
title_eng Contributions from gestalt psychotherapy to the sponsorship model in alcoholics anonymous
description El presente artículo tiene como objetivo brindar orientación al padrino sobre lo que puede ser un mejor modelo de apadrinamiento basado en los esquemas terapéuticos humanistas del Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, y de la Psicoterapia Gestalt, de Fritz Perls. Igualmente, mostrar cómo en Alcohólicos Anónimos se lleva a cabo un proceso denominado Apadrinamiento, el cual ha probado ser el mejor recurso para facilitar la recuperación del alcohólico recién llegado. A éste lo apadrina otro alcohólico con más experiencia y lo guía el tiempo necesario para que se identifique lo suficiente con el programa. Para realizar el Apadrinamiento, AA ofrece en su literatura, un folleto de orientación en el cual se hacen recomendaciones muy generales, demasiado generales, lo cual ha permitido que algunos miembros de AA, actuando como padrinos o madrinas, abusen de sus ahijados (as) en términos de poder, dinero y otros y, con ello, retrasen y obstaculicen su recuperación. En algunos casos, la voluntad del alcohólico para recuperarse en AA puede no ser suficiente para lograrlo. No entender desde el principio, lo que es AA y no sentir un poco de interés por parte de los miembros del grupo hacia él, puede significar el abandono de su propósito de recuperación. El padrino cumple estas funciones con el ahijado (a): le informa lo que es AA, le ayuda a tener esperanzas sobre su estar en el mundo y lo orienta para que mejore sus relaciones con otros.
description_eng The objective of this article is to advise the sponsor on what can be a better sponsorship model based on a therapeutic, humanistic schema of the Centralized Approach by Carl Rogers and Gestalt Psychotherapy by Fritz Perls. Likewise, it intends to show how the sponsorship process in Alcoholics Anonymous, which has proven to be the best way to facilitate recovery of the newly arrived alcoholic. The new member is then sponsored by another alcoholic with more experience who guides him/her the time necessary until they are identified with the program. In order to carry out this sponsorship, AA offers a pamphlet as a guideline with very general recommendations, which has allowed abuse of AA members acting as sponsors, in terms of power, money and others, thus delaying and obstructing their recovery. In some cases, the alcoholic might not have enough will to recover at AA. Not understanding what AA is, and not feeling some kind of interest at the beginning, can mean that some members might abandon their recovery. However, the sponsor does accomplish these functions: informing the new member what AA is; helping him/her to have hope about being in the world, and guiding him/her to better their relations with others.
author Cambron Ramírez, Juan
author_facet Cambron Ramírez, Juan
topicspa_str_mv Alcohólicos Anónimos
apadrinamiento
orientación
psicoterapia Gestalt
topic Alcohólicos Anónimos
apadrinamiento
orientación
psicoterapia Gestalt
Alcoholics Anonymous
sponsorship
guidance
Gestalt psychotherapy
topic_facet Alcohólicos Anónimos
apadrinamiento
orientación
psicoterapia Gestalt
Alcoholics Anonymous
sponsorship
guidance
Gestalt psychotherapy
citationvolume 12
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2007 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5491
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Muñoz Polit, Miriam (1991). “La búsqueda de la sana responsabilidad”. En: Compilación de Artículos. Vol. 2, IHPG, México, D. F.
_________________ (2004). “La psicoterapia gestalt y el nuevo paradigma científico". Segunda Parte. En revista "Figura-Fondo". Edición Especial Nos. 1 a 6, IHPG, México, D. F.
Naranjo, Claudio (1989). La vieja y novisima gestalt. Actitud y práctica de un experiencialismo ateórico. Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1985). Los doce pasos. México, D. F.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1988). Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento. México, D. F.
Oficina de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, Central Mexicana (1999). Las doce tradiciones. México, D. F.
Perls, Fritz; Hefferline, Ralf; Goodman, Paul (1994). Terapia gestalt: excitación y crecimiento de la personalidad humana. Centro de Terapia y Psicología, Madrid.
Perls, Fritz. (2001). El enfoque guestaltico y testimonios de terapia. Cuatro Vientos. Santiago de Chile.
Rentería Ximello, Lourdes (2006). El darse cuenta en la toma de decisiones ocupacionales del adolescente. En: Revista “Figura-Fondo”, No.19, IHPG, México, D. F.
Robine, J. Marie (2004). Cómo comprender la psicopatología en terapia gestalt. Apuntes de Amor Díaz. (Fotocopiado).
Rogers, Carl (1964). El proceso de convertirse en persona. Paidós. México.
Salama Penhos, Héctor (1997). Gestalt. De persona a persona. Instituto Mexicano de Psicoterapia Gestalt, México, D. F.
Unikel, Alejandro (2004). Los nuevos criterios para contactar la realidad y sus efectos en la psicoterapia. En: Revista “Figura-Fondo” Edición Especial Nos. 1-6, IHPG, México, D. F.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5491
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5491
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 71
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5491/4959
_version_ 1811199529339322368