Titulo:

Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
.

Sumario:

La investigación busca sistematizar el modelo de enseñanza que aplica un maestro de Sanpedro –de tradición oral–, de la costa norte del Perú, con sus alzadores o aprendices; el sistema médico que aplica y sus metodologías de enseñanza. Da a conocer algunos conceptos que están en la base de esta medicina, presenta el sistema médico en el que está inmersa la praxis del curandero, nos describe el procedimiento usado en el aprendizaje y desarrolla el modelo de trabajo aplicado en la enseñanza del sistema de curación con Sanpedro.

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

14

2009-01-01

89

102

Revista Cultura y Droga - 2009

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5433
record_format ojs
spelling Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
Traditional medical system with Sanpedro and the teachings of master Marco Mosquera Huatay to healers
La investigación busca sistematizar el modelo de enseñanza que aplica un maestro de Sanpedro –de tradición oral–, de la costa norte del Perú, con sus alzadores o aprendices; el sistema médico que aplica y sus metodologías de enseñanza. Da a conocer algunos conceptos que están en la base de esta medicina, presenta el sistema médico en el que está inmersa la praxis del curandero, nos describe el procedimiento usado en el aprendizaje y desarrolla el modelo de trabajo aplicado en la enseñanza del sistema de curación con Sanpedro.
This research looks to collect the teaching model applied by a Sanpedro master— oral tradition—of the northern coast of Peru, with his apprentices, more specifically, the medical system he applies and his teaching methods. This article presents some basic concepts of this medicine, as well as the medical system in which the healer’s praxis is immersed. It also describes the learning procedure used and develops the work model applied in the teaching of the healing system with Sanpedro.
Pérez Villarreal, Ana María
medicina tradicional intercultural
tradición oral biomédica
naturaleza y cultura
intercultural traditional medicine
bio-medic oral tradition
nature and culture
-
14
16
Núm. 16 , Año 2009 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5433
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5433
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2009
89
102
Anthony, Herman. (2007). Entrevista: “Estas plantas recrean el tiempo mítico”. En: Los Caballeros de las Flores Blancas. Libro por publicar. Lima.
Bussmann, Rainer and Sharon, Douglas. (2007). Plantas de los cuatro vientos, flora mágica y medicinal del Perú. Trujillo, Perú: Ed. Graficart srl.
Cabieses, Fernando. (1993). Apuntes de Medicina Tradicional. Tomo II. Editorial Diselpesa.
Camino, Lupe. (1992). Cerros, Plantas y Lagunas Poderosas, La medicina al norte del Perú. Cipca.
Dobkin de Ríos, Marlene. “Curanderismo psicodélico en el norte del Perú”. Investigación en Salas.
Eliade, Mircea. (1983). Lo sagrado y lo profano. 5ta edición. Barcelona: Ed. Labor/Punto Omega.
Evans Shultes, R. and Hofmann A. (1982). Plantas de los Dioses, Orígenes del uso de los alucinógenos. México: Fondo de Cultura Económica.
Huxley, Aldous. (1957). Las Puertas de la percepción. Buenos aires: Ed. Sudamericana.
Mesa Redonda: Medicina Tradicional Peruana y Plantas medicinales. Caso de diagnóstico y Tratamiento con Sanpedro y plantas de una paciente, presentado por Isabel Chinguel Machado y Víctor Reyna Pinedo. Lima, 2003.
Polia Meconi, Mario. (1996). Despierta, remedio, cuenta…: adivinos y médicos del ande. Tomo I. Pontificia Universidad Católica del Perú: Fondo Editorial.
________. (1994). El curandero, sacerdote tradicional de los encantos. Lima: Ed. SIDEA.
Reyna Pineda, Víctor y Flores Garcés, José. (2001). “El uso del San Pedro (Echinopsis Pachanoi) en medicina tradicional Peruana”. Quepo, n. 15. Perú.
Seguin, Carlos Alberto. Los curanderos, los médicos y la enfermedad.
Zuloaga, Germán y Correal, Camilo (Compiladores). (2002). Aproximación al conocimiento de sistemas tradicionales de salud. Instituto de Etnobiología y otros. Bogotá, Colombia.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5433/4908
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
spellingShingle Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
Pérez Villarreal, Ana María
medicina tradicional intercultural
tradición oral biomédica
naturaleza y cultura
intercultural traditional medicine
bio-medic oral tradition
nature and culture
title_short Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
title_full Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
title_fullStr Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
title_full_unstemmed Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay
title_sort sistema médico tradicional con sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro marco mosquera huatay
title_eng Traditional medical system with Sanpedro and the teachings of master Marco Mosquera Huatay to healers
description La investigación busca sistematizar el modelo de enseñanza que aplica un maestro de Sanpedro –de tradición oral–, de la costa norte del Perú, con sus alzadores o aprendices; el sistema médico que aplica y sus metodologías de enseñanza. Da a conocer algunos conceptos que están en la base de esta medicina, presenta el sistema médico en el que está inmersa la praxis del curandero, nos describe el procedimiento usado en el aprendizaje y desarrolla el modelo de trabajo aplicado en la enseñanza del sistema de curación con Sanpedro.
description_eng This research looks to collect the teaching model applied by a Sanpedro master— oral tradition—of the northern coast of Peru, with his apprentices, more specifically, the medical system he applies and his teaching methods. This article presents some basic concepts of this medicine, as well as the medical system in which the healer’s praxis is immersed. It also describes the learning procedure used and develops the work model applied in the teaching of the healing system with Sanpedro.
author Pérez Villarreal, Ana María
author_facet Pérez Villarreal, Ana María
topicspa_str_mv medicina tradicional intercultural
tradición oral biomédica
naturaleza y cultura
topic medicina tradicional intercultural
tradición oral biomédica
naturaleza y cultura
intercultural traditional medicine
bio-medic oral tradition
nature and culture
topic_facet medicina tradicional intercultural
tradición oral biomédica
naturaleza y cultura
intercultural traditional medicine
bio-medic oral tradition
nature and culture
citationvolume 14
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5433
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Anthony, Herman. (2007). Entrevista: “Estas plantas recrean el tiempo mítico”. En: Los Caballeros de las Flores Blancas. Libro por publicar. Lima.
Bussmann, Rainer and Sharon, Douglas. (2007). Plantas de los cuatro vientos, flora mágica y medicinal del Perú. Trujillo, Perú: Ed. Graficart srl.
Cabieses, Fernando. (1993). Apuntes de Medicina Tradicional. Tomo II. Editorial Diselpesa.
Camino, Lupe. (1992). Cerros, Plantas y Lagunas Poderosas, La medicina al norte del Perú. Cipca.
Dobkin de Ríos, Marlene. “Curanderismo psicodélico en el norte del Perú”. Investigación en Salas.
Eliade, Mircea. (1983). Lo sagrado y lo profano. 5ta edición. Barcelona: Ed. Labor/Punto Omega.
Evans Shultes, R. and Hofmann A. (1982). Plantas de los Dioses, Orígenes del uso de los alucinógenos. México: Fondo de Cultura Económica.
Huxley, Aldous. (1957). Las Puertas de la percepción. Buenos aires: Ed. Sudamericana.
Mesa Redonda: Medicina Tradicional Peruana y Plantas medicinales. Caso de diagnóstico y Tratamiento con Sanpedro y plantas de una paciente, presentado por Isabel Chinguel Machado y Víctor Reyna Pinedo. Lima, 2003.
Polia Meconi, Mario. (1996). Despierta, remedio, cuenta…: adivinos y médicos del ande. Tomo I. Pontificia Universidad Católica del Perú: Fondo Editorial.
________. (1994). El curandero, sacerdote tradicional de los encantos. Lima: Ed. SIDEA.
Reyna Pineda, Víctor y Flores Garcés, José. (2001). “El uso del San Pedro (Echinopsis Pachanoi) en medicina tradicional Peruana”. Quepo, n. 15. Perú.
Seguin, Carlos Alberto. Los curanderos, los médicos y la enfermedad.
Zuloaga, Germán y Correal, Camilo (Compiladores). (2002). Aproximación al conocimiento de sistemas tradicionales de salud. Instituto de Etnobiología y otros. Bogotá, Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5433
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5433
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 89
citationendpage 102
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5433/4908
_version_ 1811199528085225472